Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Parque Provincial Potrero de Yala, la reserva natural más antigua de Jujuy

El Parque Provincial Potrero de Yala en la provincia de Jujuy es un área protegida que forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas.

25 junio, 2020
in Blog, Jujuy, San Salvador de Jujuy

El Parque Provincial Potrero de Yala en la provincia de Jujuy forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas.

Esta reserva la componen además de Potrero de Yala el Parque Nacional Baritú, la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos, el Parque Provincial Laguna Pintascayo de Salta, y el Parque Nacional Calilegua de Jujuy.

Esta reserva busca proteger el ecosistema de las Yungas y los bosques de alisos que rodean las lagunas de altura.

Además fue declarado por BirdLife International como un sitio AICA (Áreas importantes para la conservación de las aves).

Parque Provincial Potrero de Yala, la reserva natural más antigua de Jujuy

El Parque Provincial Potrero de Yala está ubicado a aproximadamente 30 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy y cercano al acceso de la Quebrada de Humahuaca, a una altura sobre el nivel del mar entre 1600 y 5400 msnm.

Es el área protegida más antigua de la provincia de Jujuy ya que el Parque Potrero de Yala fue creado en 1952 por Decreto provincial y tiene una superficie de 4300 ha.

Actualmente está administrado por la Secretaria de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy y la Fundación ProYungas.

En el parque además funciona una estación de piscicultura destinada a la cría y reproducción de truchas, y dos instalaciones de la empresa concesionaria del servicio de agua potable.

Que hacer en Potrero de Yala

Las actividades permitidas en el parque, dependiendo de las zonas, son el senderismo, el ciclismo, los safaris fotográficos y las acampadas libres o en la zona habilitada en el predio de la hostería con pago de tarifas.

Hay dos áreas habilitadas para acampadas libres, una a orillas de la laguna Rodeo y la otra al final del sendero Bosque montano.

La pesca está permitida únicamente en la laguna Rodeo, en determinados días y horarios.

Área recreativa Laguna Rodeo

Es un espacio de fácil acceso y señalizado.

Cuenta con un estacionamiento para vehículos. Está cerca de la hostería Complejo de la laguna lo que facilita el acceso a servicios.

Mirador de aves

Hay un mirador abierto al margen de la ruta que va desde la laguna Rodeo hasta la laguna Comedero. Tiene cartelería con información sobre las aves de ríos y lagunas.

Centro de visitantes

El centro de visitantes funciona como centro de informes y cuenta con una exposición divulgativa de los valores del área y una zona de trabajo.

Está instalado en la antigua casa de guardaparques de laguna Comedero.

Caminatas que se pueden realizar

Sendero Corral Redondo

Inicia en el área recreativa Laguna Rodeo. La distancia del recorrido es de 900 metros, de poca dificultad, con una duración aproximada de 30 minutos.

Sendero Miradores

Inicia en el área recreativa Laguna Rodeo. La distancia del recorrido es de 2400 metros, de poca dificultad, con una duración aproximada de 60 minutos.

Sendero Bosque Montano

Inicia en la laguna Comedero. La distancia del recorrido es de 1650 metros, de poca dificultad, con una duración aproximada de 40 minutos.

Sendero Peri Laguna Rodeo

Inicia en el área recreativa Laguna Rodeo. La distancia del recorrido es de 1750 metros, de poca dificultad, con una duración aproximada de 40 minutos.

Sendero Tablones

Inicia en el área recreativa Laguna Rodeo. La distancia del recorrido es de 3200 metros, de dificultad media, con una duración aproximada de 75 minutos.

Tags: area protegidajujuyparque provincialpotrero de yala
Share2021TweetPinShareShare

Related Posts

Blog

Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia

“La Patagonia fue la última región explorada por el hombre. Si bien su arte rupestre es de importancia mundial, en...

16 febrero, 2024
Cataratas del Iguazú - Maravillas Argentinas
Blog

Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país

Maravillas Argentinas nos permite descubrir lugares, personas y las diferentes culturas de nuestro país. Así es como después de casi...

17 julio, 2023
Paseos en lancha al Bosque sumergido del Lago Traful foto:interpatagonia.com.ar
Blog

Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo

Las localidades fueron seleccionadas para unirse al tercer concurso de Best Tourist Villages, organizado por la Organización Mundial de Turismo,...

11 julio, 2023
Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

A sólo 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia, la más grande de la Patagonia, un paisaje surrealista se sorprende al visitante:...

30 marzo, 2023
Next Post

Buenos Aires en 60 segundos, una iniciativa para recorrer la ciudad en tiempos de pandemia

Laguna de Vilama, Sitio Ramsar, Jujuy

Laguna de Vilama y el hito de las tres fronteras de la Puna

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos