Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo fue creado como anexo al Parque Nacional Los Alerces en el año 1937. En el año 1971 se lo declaró Parque y Reserva Nacional.

Pablo Maurig by Pablo Maurig
14 junio, 2020
in Explorar, Lago Puelo, Parques Nacionales
Parques Nacionales de Argentina - Parques Nacionales de Argentina -PN-Lago-Puelo-C.-Martinez

PN-Lago-Puelo-C.-Martinez

Share on FacebookShare on Twitter

El Parque Nacional Lago Puelo fue creado como anexo al Parque Nacional Los Alerces en el año 1937.

En el año 1971 se lo declaró Parque y Reserva Nacional independiente.

Abarca una superficie de 27.674 hectáreas, y está ubicado en el extremo noroeste de la Provincia del Chubut, limitando con la República de Chile.

El Parque Nacional Lago Puelo pertenece a las eco-regiones bosque y estepa patagónicos -cuyo clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales- y altos Andes cuyos suelos son esqueléticos y de incipiente evolución.

Este Parque Nacional protege el imponente escenario paisajístico que encierra y la flora valdiviana que ingresa por el Paso Puelo.


Paseos y Servicios en el Parque Nacional Lago Puelo

Se ofrecen servicios turísticos y alojamiento en hosterías y cabañas en El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo; localidades cercanas al Parque Nacional.

El Parque Lago Puelo posee un área recreativa a orillas del lago, donde hay dos campamentos: uno organizado y otro agreste.

Dentro del área recreativa se sitúa el sitio denominado ‘La Playita’ utilizado como balneario.

Constituye una de las escasas playas de la región, donde sus aguas alcanzan temperaturas agradables por la escasa profundidad del lago.


También servicios particulares ofrecen paseos lacustres y de pesca deportiva.

A través de senderos de diferente longitud, es posible descubrir hermosos lugares.

Se describen a continuación algunos de ellos:

  • Sendero a Los Hitos: si bien se requiere para este recorrido ocho horas de ida y vuelta, por la distancia y la dificultad del sendero se recomienda el pernocte con carpa en el sector aledaño a Gendarmería Nacional. Presenta una dificultad media en su recorrido.
  • Sendero al Río Turbio por el Cordón Derrumbe: requiere siete horas de ida partiendo desde El Desemboque. Existe la posibilidad de pernocte y de hacer fuego al final del recorrido en las cercanías de la Seccional de Guardaparque. Junto con la vía lacustre, es la puerta de acceso a importantes rutas de trekking.
  • Sendero al Cerro Plataforma: lleva tres horas de recorrido desde la Seccional de Guardaparques de Río Turbio. Se encuentra en el Parque Provincial anexo. Posee refugio atendido en verano.
  • Sendero al Mirador del Lago: a través de 800 m de longitud se asciende a un punto panorámico a una altura de 150 m sobre el nivel del lago.

Recursos Naturales del Parque Nacional Lago Puelo

El relieve es montañoso y ocupa el valle más bajo de la región norpatagónica con casi el 30% de la superficie terrestre por debajo de los 500 msnm, un rasgo distintivo con alta incidencia en las características específicas de la biodiversidad del parque.

La zona cordillerana fue intensamente modificada por la acción glaciaria, formando extensos y profundos lagos. Tal es el caso del Lago Puelo, que desagua a través del río del mismo nombre en el Océano Pacífico.

Los ríos de la región, en especial el Turbio, tienen un alto contenido de silt; o sedimento glaciar, especialmente al finalizar el verano, que le confiere un tono más opaco al agua y un color turquesa característico al lago en esa época del año; en las otras estaciones sus tonos son cambiantes, de acuerdo a la cantidad de sedimentos que aporten los ríos.

Este valle tiene conexión trasandina y un microclima particular, posee escasa altura -aproximadamente 200 m sobre el nivel del mar-.

Estas características lo distinguen del resto de los Parques Nacionales argentinos ubicados en los Bosques Andino-patagónicos.

El Parque alberga especies vegetales de la selva valdiviana chilena, como es el caso del avellano, el tique, el lingue y el ulmo.


A ello debemos sumarle la flora autóctona más extendida de los bosques andino-patagónicos presentes en la zona: por ejemplo el ciprés de la cordillera, el coihue, la lenga, el radal, el arrayán y otros.

La rosa mosqueta es una planta exótica invasora y se diseminó en varios sectores de la región.

Algunos animales propios de la región son el pudú, el huemul -que tiene aquí uno de sus núcleos poblacionales más importantes-, el zorro colorado, el puma y el coipo.

Entre las aves es común ver al huala, el pato vapor volador o qusetro, la bandurria, el pitío y el zorzal patagónico, entre otras.

En el lago son comunes peces nativos como la perca, la peladilla y el puyén grande, y exóticos como la trucha arco iris y trucha marró.

Accesos al Parque Nacional Lago Puelo

Existen dos recorridos que posibilitan el acceso al Parque Nacional Lago Puelo.

Desde San Carlos de Bariloche se accede a la ciudad de El Bolsón a través de la Ruta Nacional Nº 258, luego de recorrer 135 km.

Desde allí se transitan 11 km por la Ruta Provincial Nº 16 hasta la localidad de Lago Puelo.

Luego se recorren 4 km de ripio hasta la margen del Lago Puelo, dentro del Parque Nacional.

También es posible acceder desde la localidad de El Hoyo. Desde este pueblo se accede por un camino vecinal enripiado de 13 km al Brazo Epuyén, más conocido como El Desemboque.


Contacto

Parque Nacional Lago Puelo

Lago Puelo, Chubut.
Teléfono: (02944) 499232
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweet
Pablo Maurig

Pablo Maurig

Related Posts

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

De esta manera, Islote Lobos se ha convertido en el Parque Nacional número 40 del país y el segundo de...

by Tripin
16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

El Parque Nacional Iberá de la Provincia de Corrientes se ubicó en el sexto lugar sobre un total de 52...

by Tripin
11 enero, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

Si buscás conectarte con la naturaleza en su máxima expresión, en tu próximo viaje visitá al menos uno de estos...

by Tripin
1 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.2k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo