Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Copo

by Pablo Maurig
22 diciembre, 2019
in Parques Nacionales
Parque Nacional Copo - Santiago del Estero

El Parque Nacional Copo se encuentra ubicado en el extremo noreste de la provincia de Santiago del Estero, en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino. Tiene una superficie de 114.250 hectáreas. El Parque Nacional fue creado formalmente en el 2000 a través de la Ley Nacional 25.366 para preservar una importante región del Chaco Seco Santiagueño. Tiene por objetivo detener el avasallante deterioro que estaba sufriendo esta eco-región ante la desmedida tala del monte y el avance del ganado en los bosques silvestres.

El lugar fue declarado Reserva Natural Provincial en 1968 y a partir de 1993 se constituye en Parque Provincial Copo. Por la Ley Provincial 6.450, el 9 de diciembre de 1998 comenzó el traspaso de Copo al ámbito nacional. La iniciativa fue incluida dentro de los proyectos GEF, contemplándose la formación de un área núcleo de conservación -el parque nacional – y un área adicional de 55.000 hectáreas de reserva provincial.

El Parque Nacional Copo pertenece a la eco-región chaco seco. El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas para el continente. Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm.

El árbol característico de los montes de Copo es el quebracho colorado santiagueño, que es la especie emblemática de la eco-región chaqueña. El quebracho colorado, de gran porte y tronco recto, tiene una madera muy dura y pesada que fue utilizada tradicionalmente para hacer durmientes del ferrocarril y obtener taninos para el curtido de cueros.

Los objetivos de conservación son los siguientes:

Conservar a largo plazo una muestra representativa y bien conservada del bosque de dos Quebrachos y su fauna; asi como las especies características de valor especial.

Mantener el régimen de disturbio natural, los procesos ecológicos y las interacciones entre especies. Promover la recuperación de los sitios degradados y el uso sustentable de los recursos naturales.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Copo

Por ser un parque de reciente creación, Copo cuenta con una infraestructura incipiente, pero existen paradores en donde la gente puede alojarse; también es recomendable comunicarse con el Guardaparques que vive en Los Pirpintos. ?La sede de la Administración de Parques Nacionales se encuentra en construcción en la localidad de Pampa de los Guanacos.

Recursos Naturales del Parque Nacional Copo

La primera impresión ya muestra un paisaje que invita a quedarse y disfrutar. Una interminable extensión de pastizales bajos, entrecortada por montes y bosques silvestres, dan cuenta de un paisaje único que combina ocres fuertes y verdes oscuros que deleitan la vista y hacen recordar la mítica sabana africana.

El quebracho colorado santiagueño es el árbol característico de los montes de la región, destacándose por sobre algunas especies de cactáceas y otros arbustos ralos. De hecho, los quebrachales de Copo son unos de los pocos lugares donde se puede apreciar el bosque chaqueño en su estado original.

La fauna del parque también se destacan por conservar alguna especies amenazadas, como el yaguareté, el oso hormiguero grande, el tatú carreta, el chancho quimilero (un raro pecarí, identificado por la ciencia en 1974, conocido por este nombre por alimentarse del fruto del quimil) y el tamanduá u oso melero (un edentado, similar al oso hormiguero pero mas pequeño, que vive en los árboles y se alimenta de los insectos y miel). Completan el repertorio faunístico las aves, entre las que se destaca el loro hablador, que encuentra en Copo un lugar ideal para nidificar.

El PNC es una planicie cubierta por bosques chaqueños secos, sin cursos o cuerpos de agua permanentes o estacionales. Los únicos sitios donde se concentra el agua son represas o excavaciones hechas por el hombre. La disponibilidad de agua a fines de la primavera y durante el verano trae consigo grandes diferencias en cuanto a la presencia de ciertas especies respecto a los períodos secos.

Existe gran diferencia en los grupos de seres vivos (aves, mamíferos, plantas, etc)cuando se compara el sector Norte del PN con el área de Reserva Provincial. El sector Sur del PNC sufrió extracción selectiva de madera en la década del 50, sin embargo al Norte y al Este del área protegida se conservan extensos bosques maduros, conocidos en conjunto como el Desierto o El Impenetrable, y que conservan una gran riqueza faunística y florística respecto de otros sitios dentro de la Región Chaqueña.

Los Quebrachos blancos y colorados alcanzan tamaños poco usuales, y la fauna que protege el Parque es de alto valor de conservación.

Se encontraron rastros de Tatú Carreta (Priodontes maximus), Oso Bandera (Myrmecophaga tridáctila), Tigre (Pantera onca), las tres especies de pecaríes o chanchos silvestres (Catagonees wagneri, Pecari tajacu, Tayassu pecari) el águila Coronada (Hapyhaliaetus coronatus), etc.

El PNC se destaca por su alto valor en biodiversidad, buen estado de conservación, escasa ocupación humana, y por su potencial de ampliación.

Accesos al Parque Nacional Copo

Desde Resistencia, se llega tomando la Ruta Nacional N° 16 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 9, donde se dobla al norte y se continúa unos 28 Km. hasta la localidad de Colonia Elisa. Desde aquí y tras recorrer 15 Km. de camino consolidado, se llega a Capitán Solari que dista 6 Km. del Parque y cuenta con servicios de ómnibus diarios. Por avión, se arriba hasta las ciudades de Resistencia o Corrientes.

Contacto

Parque Nacional Copo

Estafeta Postal Los Pirpintos (3712) Departamento Copo, Stgo. del Estero
Te. (03841) 15669206
Correo electrónico: [email protected]

Delegación Técnica Regional Noroeste

Santa Fe 23 (4.400) Salta, Salta.
Teléfono: (038) 7-4310255 y 7-4312683.
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303
Correo electrónico: [email protected]

Tags: parque nacional de argentina
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Terraza Jardín Mirador

Next Post

Cementerio de Mendoza

Related Posts

Huechulafquen. Parque Nacional Lanín - foto: neuquentur.gob.ar
Parques Nacionales

Parque Nacional Lanín, guardián del volcán y el bosque

23 octubre, 2022
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

11 noviembre, 2022
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

8 octubre, 2020
Colón

Parque Nacional El Palmar, guardián de los palmares de Yatay

10 noviembre, 2020
Parque Nacional Campos del Tuyú, Buenos Aires, Argentina
Parques Nacionales

Parque Nacional Campos del Tuyú

19 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo