Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Museo de Tecnología Agropecuaria de San Pedro

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, San Pedro
Museo de Tecnología Agropecuaria de San Pedro

Museo de Tecnología Agropecuaria de San Pedro

Share on FacebookShare on Twitter

El Museo de Tecnología Agropecuaria de San Pedro surge de una doble necesidad de la comunidad de Gobernador Castro: preservar en un ámbito adecuado su acervo cultural relacionado con las diversas tareas referidas al campo, su historia, su gente, como eje principal de un polo turístico orientado a fomentar el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos (artesanías, servicios, etc.).
Museo de Tecnología Agropecuaria
El desarrollo del mismo, en lo que fuera el edificio de la Vieja Estación de la localidad, contempla el recorrido por las siguientes salas:
1-Hall de Bienvenida
El hall de entrada recibe al visitante con la impactante presencia de un antiguo tractor DEERING de 1921 en su interior junto a vitrinas laterales que atesoran los primeros objetos del recorrido. Una ambientación especial nos introduce en la historia de la región con un inconfundible aire de campo. En las paredes una serie de cuadros descriptivos nos informan sobre los comienzos de la Agricultura a nivel mundial y los primeros pueblos agricultores. Una amplia gigantografía cierra la bienvenida al Museo.
2-Sala de los Colonos
Una antiguo arado de asiento de una reja domina esta sala dedicada a las primeras familias que labraron la tierra en este sector del país. Fotos históricas de la localidad, imágenes de las primeras maquinarias y reseña de las familias más tradicionales nos brindan un panorama de aquellos colonos. Curiosos objetos de fines del siglo XIX y principios del XX nos introducen en un estilo de vida sacrificado y con gran respeto por la cultura del trabajo.
3-Sala del Cosechero
En una localidad con amplia tradición frutícola no puede faltar este espacio dedicado a quienes, con sus manos, han extraído los frutos de los montes y los granos de los sembradíos de la zona. Una reconstrucción con elementos naturales recrea el ámbito de trabajo del cosechero. En uno de los rincones de la sala una gran planta de durazno es protagonista de una ambientación que recrea los montes frutales. Útiles de uso diario y otros dedicados a tareas específicas (como una serie de lanzallamas para combatir enjambres de langostas) nos sorprenden en este espacio.
4-Sala Agropecuaria
Museo de Tecnología Agropecuaria
El trabajador de estancia, el labrador de la tierra, el peón rural y sus tareas, se muestran en este sector a través de diversos objetos que formaron y forman parte de su esfuerzo cotidiano. En un ángulo de la sala un antiguo hogar nos confunde con su encendido fuego artificial que da calidez al ambiente. En el centro, rodeada de numerosas marcas de ganado y aperos del siglo pasado, domina el recorrido una vieja sembradora de papas y tubérculos.
5-Sala de Historia Ferroviaria
Recordando la importancia del ferrocarril en el desarrollo de diversos pueblos rurales se muestran en esta sala elementos que hacían a las comunicaciones, señalizaciones, etc. del hombre de las vías. Una exquisita recreación de un tramo del ferrocarril atraviesa en diagonal este ambiente signado por elementos y documentos de la antigua estación.
6-Espacio INTA
En este ámbito se destaca la presencia del mayor instituto nacional dedicado al desarrollo de tecnologías orientadas a mejorar las tareas y los rendimientos del sector agropecuario. Elementos históricos que fueron utilizados por los hombres que forjaron nuestros actuales conocimientos sobre los temas del sector.
7-Sala de Audiovisuales y Charlas Educativas
Como cierre de la visita al Museo de Tecnología Agropecuaria el recorrido culmina en una bella sala de audiovisuales donde se brindan, a grupos escolares y visitantes en general, videos cortos sobre la temática desarrollada por el Museo y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El espacio, además, es el centro de diferentes charlas educativas orientadas a la comunidad en su conjunto.
Horarios: Miércoles, Sábados y Domingos de 10 a 12 y de 16 a 19
Dirección: Estación de Ferrocarril – Gobernador Castro
tel: (03329) 423860 / 15537187 / 15592566
e-mail: [email protected]
Web: www.gcfsanpedro.wordpress.com
Entrada: $5,00 por persona. Menores de 8 años no pagan.
COMO LLEGAR:
1) Desde la Ruta 9, km 180, ingresando por Acceso a Gdor. Castro.
2) Desde Camino a Vuelta de Obligado (a mitad del trayecto), tomar por camino vecinal señalado.


Tags: museossan pedro
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Museo de la Pachamama
Amaicha del valle

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

En los patios, terrazas, pisos y paredes del museo de la Pachamama pueden apreciarse simbologías mitológicas y grandes esculturas de...

by Tripin
8 octubre, 2020
El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo
Argentina

El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo

La casona obtuvo una distinción del sitio Tripadvisor a partir de las opiniones y calificaciones de viajeros de todo el...

by Alfredo Vaccaro
22 septiembre, 2020
Museo de Güemes, Salta - foto: museoguemes.gob.ar
Blog

El Museo de Güemes, un gran homenaje al héroe nacional

El Museo Güemes se levanta dentro de un inmueble histórico, pues allí pasó su infancia don Martín Miguel de Güemes....

by Tripin
13 junio, 2020
museo didáctico de la gesta güemesiana y gaucha, San Lorenzo, Salta
Blog

Museo de la gesta güemesiana y gaucha

El Museo didáctico de la gesta güemesiana y gaucha se encuentra a menos 15 km de Salta, en San Lorenzo....

by Tripin
13 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.4k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo