Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Museo Arqueológico de Cachi, el reflejo de toda la historia prehispánica del Valle Calchaquí

Ubicado en una casa construida en 1920 el Museo Arqueológico de Cachi, es guardián de increíbles testimonios de la historia del valle.

by Tripin
16 octubre, 2020
in Cachi, Lugar turístico
Museo Arqueológico de Cachi, Salta

Museo Arqueológico de Cachi, Salta

El Museo Arqueológico de Cachi se encuentra ubicado en una casa construida en 1920 en torno a un patio.

Esta con el paso del tiempo sufrió algunas modificaciones, agregándose una galería neogótica a manera de recova.

Se puede apreciar una excelente muestra didáctica organizada por un grupo de arqueólogos en la década del 70.

Esta muestra sigue el proceso social prehispánico de la región, desde el poblamiento de América hasta el dominio español.

Las colecciones están formadas por materiales de la zona y son de excelente calidad, además de brindar una precisa información avalada por las excavaciones científicas.

Museo Arqueológico de Cachi, Salta
Museo Arqueológico de Cachi, Salta

El Museo Arqueológico de Cachi fue creado en 1969.

Este pudo ser creado en base a las colecciones arqueológicas donadas por don Pío Pablo Díaz, con una clara misión fundacional: el desarrollo de la investigación, la conservación y la divulgación.

A partir de entonces pasó a depender del Gobierno de la Provincia de Salta.

La importancia de su colección

La importancia de dicha colección se debe a que todo el material arqueológico corresponde al sector septentrional del Valle Calchaquí, región donde se encuentra emplazado el museo, y es altamente representativo para la interpretación de la historia prehispánica.

Esta institución se destaca por poseer una de las colecciones más representativas del todo el Valle Calchaquí.

En especial por su valor en el recaudo científico en que han sido rescatadas, debidamente documentadas y conservadas.

Desde un principio fue un referente sólido para investigadores argentinos y extranjeros y también un espacio de identificación cultural de la sociedad local.

Este museo se caracteriza por recibir permanentemente misiones científicas tanto del país como del extranjero.

Interior del Museo Arqueológico de Cachi, Salta
Interior del Museo Arqueológico de Cachi y alguna de sus muestras

Su patrimonio arqueológico refleja toda la historia prehispánica del Valle Calchaquí, y abarca un lapso de aproximadamente 10.000 años de antigüedad.

Abarca desde los Períodos de Cazadores y Recolectores, Formativo, Desarrollos Regionales, Inca e Hispano Indígena.

El museo funciona en un edificio que fue en su origen una casa de familia, construido a fines del siglo XIX en el pueblo de Cachi.

Y si bien los elementos arquitectónicos son característicos del lugar, como por ejemplo techos de cañizo y barro, paredes de adobe, pisos de arcilla cocidos, su frente posee una resolución con influencia neoclásica de arcos góticos al igual que las molduras en las paredes.

Un 30% de su patrimonio se encuentra exhibido al público y el resto acondicionado en el Área de Reserva, a disposición de investigadores y también destinado a exposiciones temporarias.

Algunas atracciones del Museo Arqueológico de Cachi

La pieza del mes: Se elige una pieza representativa del acervo del museo, la cual no está incluída en las exposición permanente, y se la pone en valor junto con una ficha explicativa e ilustrativa de la misma.

Esta ficha está a la venta y permite hacer conocer al público parte de la colección que no está en exhibición.

Se encuentra habilitado al público el nuevo circuito museográfico donde a través de las diferentes colecciones exhibidas se va conformando el relato sobre la historia de las culturas prehispánicas que habitaron el sector septentrional de Valle Calchaquí.

Iglesia de Cachi, Salta @Celine Frers
La Iglesia de San José con el museo a su derecha

Con una antigüedad de 9.000 años aproximadamente, se introduce el relato sobre la época de cazadores y recolectores, posteriormente el nacimiento de las primeras aldeas.

Además de el surgimiento de poblaciones con un estimable grado de desarrollo urbano llegando luego al contacto incaico e hispano indígena.

La renovación de las salas se realizó sobre la exposición original diseñada en 1972 por los Doctores Víctor Nuñez Regueiro y Myrian Tarragó.

El paso del tiempo trajo como consecuencia nuevos descubrimientos, aportes interpretativos, fechados más precisos y también nuevas técnicas innovadoras en variadísimos aspectos museográficos.

Estos nuevos descubrimientos demandaron un cambio en la presentación de las colecciones.

fuente: www.culturasalta.gov.ar

Tags: arqueologíacachimuseos
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Café Tortoni, el café mas antiguo de la ciudad de Buenos Aires

Next Post

Nevado de Cachi

Related Posts

Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
La Plaza 9 de Julio de la Ciudad de Salta
Lugar turístico

Museos de la ciudad de Salta, al resguardo de la historia

3 noviembre, 2022
Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle
Lugar turístico

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

9 noviembre, 2022
Buenos Aires Ciudad

Galerías Pacífico, un centro comercial digno de un museo de bellas artes

3 noviembre, 2022
Blog

Fuerte Quemado, testigo de la triste historia de los pueblos originarios

10 octubre, 2022
Museo del "Che" Guevara
Alta Gracia

Museo del Che Guevara, un recorrido por la vida del Che

9 octubre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo