Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Los paisajes de Salta

by Tripin
27 enero, 2020
in Blog

Los paisajes de Salta inspiran y enamoran a los miles de turistas que arriban mes a mes. A lo largo de la ruta 40, desde Cachi hasta Cafayate, los Valles Calchaquíes exhiben cerros de colores, artesanos, bodegas y huellas de culturas milenarias.

Los paisajes de SaltaHay que tener corazón de guitarra, alma de cardón, unos versos de Castilla en la boca –el padre Manuel o el hijo Teuco– y el cuerpo dispuesto a rodar los caminos, para adentrarse de la mejor manera en los Valles Calchaquíes de Salta.

El camino es un triángulo que arranca en la ciudad de Salta y sigue por la ruta 68, para conectar la capital provincial con Cachi y Cafayate. A 15 kilómetros de iniciado el recorrido, el arco de entrada a Cerrillos anuncia “Tierra de poetas y cantores”. Uno de los hijos dilectos de este pueblo fue nada menos que Manuel Castilla. El intrincado camino de los valles no es otro que las curvas que traza el pañuelo de la zamba.

Las casas bajas de Cerrillos están rodeadas por una llanura extensa, que sólo se interrumpe con las elevaciones de los cerros de San Miguel y las cúpulas azules de la iglesia San José de Cerrillos, construida en 1820 y admirablemente conservada hasta la actualidad. A un costado, la plaza principal luce verde y florida.

Las atracciones principales de esta zona son el turismo rural y el Carnaval, aunque los lugareños recomiendan conocer los valles en primavera, porque en verano el agua de los ríos puede anegar los caminos y la ruta no llegar a completarse hasta Cafayate.

Antes de empezar a aflorar los valles, aparecen La Merced y El Carril, cuyas callecitas angostas rodean la iglesia, frente a una plaza en la que funcionan distintas ferias artesanales y se ofrecen ricas comidas regionales.

Más que invitar a conocer su pueblo, los vecinos proponen disfrutar de la naturaleza y las tradiciones. Algunos de sus distintivos son una reserva de truchas que se encuentra en el caserío de Pulares y una fiesta en homenaje a Martín Miguel de Güemes, que se celebra en junio.

Cafayate ofrece paisajes inolvidables
Como si el camino de los valles bailara la zamba, aquí cimbrea, pañuelo al aire. La cuesta, de unos 20 kilómetros de extensión, es cortada abruptamente por la ruta 40, un camino ancho que serpentea y llega hasta el mirador panorámico de Piedra del Molino, a 3.340 metros de altura. Desde aquí se puede observar el Parque Nacional Los Cardones.

Casi llegando a Cachi –con el cerro Nevado de Cachi dominando el paisaje– se puede visitar Payogasta, donde se encuentra el viñedo más alto del mundo, a 3.700 metros sobre el nivel del mar. Las vides, la piedra y, sobre todo, los campos rojos de ají y verdes de cardón dan al paisaje ese gusto típico del Noroeste.

Para los que no sólo buscan siesta, guitarra y empanadas, Cachi ofrece las nueve cumbres de su cerro Nevado, la posibilidad de realizar trekking en sus valles y de recorrer el casco histórico, con un parque temático, la iglesia con un altar de madera de cardón y el Museo Antropológico. También se pueden visitar los sitios arqueológicos de culturas precolombinas La Paya y Las Pailas, de la mano de guías locales, que revelan a los turistas la historia de las piedras y las plantas de la zona.

De Cachi en adelante hay que girar con el camino –media vuelta y pañuelo otra vez al viento–, para retomar la ruta 40 hacia Seclantás, “capital del poncho salteño”. En Molinos se encuentra un criadero de vicuñas en semicautiverio, toda una rareza si se tiene en cuenta que estos camélidos mueren si se los apresa.

El camino continúa hasta Angastaco y surge una maravilla de la naturaleza: la Quebrada de las Flechas, en cuyos 20 kilómetros la montaña está cincelada como flechas, creando un espectáculo inusual, similar al paisaje lunar.

La quebrada de las flechas en los Valles Calchaquies

Pasando por San Carlos se llega a Cafayate, capital del vino salteño, en especial la cepa torrontés. Se pueden visitar bodegas y viñedos –donde se realizan degustaciones– y el Museo de la Vid y el Vino, y realizar un trekking hasta las Siete Cascadas.

Saliendo de Cafayate hacia Salta capital por la ruta 68 se aprecia la Quebrada de las Conchas, donde pueden verse formaciones rocosas de intenso color terracota, como El Anfiteatro y Garganta del Diablo, originadas por la erosión.

Antes de ingresar a la Quebrada surgen médanos de arenas blanquecinas. Más adelante, desde Coronel Moldes se accede a la reserva hídrica más grande de la región: el dique Cabra Corral, escenario de distintos deportes extremos y actividades náuticas, como pesca con devolución, rafting, canopy, tirolesa y bungee jumping. Para los más tranquilos, también hay una playa.

Más adelante, Guachipas presenta 33 cuevas con pinturas rupestres, creadas entre los siglos X y XV. Finalmente, antes de regresar a Salta capital, se vuelve a pasar por El Carril, La Merced y Cerrillos. Como para completar este mapa con forma de corazón, el corazón de la zamba.

Fuente y mas info:  GISELA GALIMI / ESPECIAL PARA CLARIN

ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Libros de viaje: El Desdémona

Next Post

10 Bodegones Porteños que no te podés perder

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo
Puerto Iguazú

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos
Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo