Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

La Comisión de Recursos Naturales se reunió para debatir acerca de la Ley de Humedales

Ante el desastre ambiental que generan los incendios intencionales en distintos puntos del país, desde el estado aun no hay una solución concreta.

Alfredo Vaccaro by Alfredo Vaccaro
31 agosto, 2020
in Ecología
Share on FacebookShare on Twitter

En Argentina existen aproximadamente 600.000 km2 de humedales, lo que representa el 21,5% del territorio nacional.


Los humedales son ecosistemas naturales que proveen un conjunto de bienes y servicios que garantizan la calidad de vida tanto de los pobladores locales como de los habitantes de áreas vecinas.

Los incendios intencionales en distintos puntos de Argentina, sobretodo en la zona del Delta del Paraná y Córdoba están generando desastres ambientales que en muchos casos son irreversibles.

Bajo ese marco, expertos en humedales y urbanidad expusieron este martes en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

“La ley debería penar a las personas que anteponen sus beneficios personales sobre los comunes, que son la posibilidad de vivir”, expresó el sociólogo Santiago Bolaño.

Además, pidió «frenar los proyectos inmobiliarios sobre humedales”. 


“Intereses pequeños en cantidad de gente pero muy poderosos han impedido que el Estado logre regular la práctica y la vida sobre los humedales. Y lo que el Estado no regula el mercado lo ha destruido”, destacó Leonardo Grosso, presidente de la comisión.

Más allá de esto, destacó el esfuerzo que hay por “pensar la mejor ley posible en el marco de un debate cada vez más álgido por los incendios que acechan gran parte del territorio”.

“Tenemos la decisión política, sabemos que son muchas las resistencias”, admitió.

“Tenemos que asumir la responsabilidad de regular la protección de nuestro humedales”, destacó, y afirmó que ya existen “puntos de amplio consenso”.

“Es una ley que pretende que el Estado regule las actividades sobre estos humedales para que no se quemen 90 mil hectáreas de pastizales en el delta del Paraná, para que no destruyamos la capacidad ecosistémica de los humedales de evitar las inundaciones, como ocurrió en la basílica de Luján; para que no sea tarde”, redondeó.

Cabe destacar que en 2012 se inició un proceso para impulsar un primer proyecto de Ley de presupuestos mínimos para la protección y uso racional y sostenible de los humedales de la Argentina.

A fines de 2013 el proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado de la Nación, pero el mismo no logró el apoyo suficiente en la Cámara de Diputados y perdió estado parlamentario a fines de 2015.

Hoy en día hay diferentes proyectos de ley en discusión y desde Fundación Humedales siguen apoyando junto a otras organizaciones no gubernamentales de la Argentina la aprobación definitiva de la ley.

¿Qué busca la Ley de Humedales?

a) Promover la conservación y el uso racional de los humedales;


b) Mantener los procesos ecológicos y culturales de los humedales,
garantizando los servicios ambientales que brindan;


c) Proteger y conservar la biodiversidad de los humedales;


d) Contribuir a la provisión del agua y regulación del régimen
hidrológico en las distintas cuencas del territorio nacional;


e) Fomentar las actividades de conservación, manejo y uso
sostenible de los humedales;


f) Garantizar y fomentar las actividades de restauración de los
humedales, considerándose comprendidas en las mismas las
tareas de diagnóstico, mitigación y recomposición;



g) Establecer criterios básicos de manejo y uso de los humedales
para todo el territorio, que tengan en cuenta sus características
ecológicas y su estrecha dependencia del mantenimiento de su
régimen hidrológico;


h) Implementar las medidas necesarias para evitar la alteración de
las características ecológicas de los humedales, identificando y
limitando las actividades que amenazan su conservación y
sustentabilidad;


i) Promover los medios de vida tradicionales en las áreas de
humedales;


j) Asegurar que los planes de ordenamiento territorial que se
establezcan por normas específicas incluyan el mantenimiento
de las características ecológicas de los humedales y/o su
restauración;


k) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo,
manteniendo los humedales de origen natural cuando los
beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia
generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas
disponibles en la actualidad.

Proyecto de Ley de HumedalesDescarga
ShareTweet
Alfredo Vaccaro

Alfredo Vaccaro

Buenos Aires, Argentina, 1994 | Periodista graduado en el Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación. Redactor en Tripin Travel

Related Posts

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo
Blog

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

Google presentó el ranking de las ciudades más buscadas para viajar en invierno por os argentinos y anunció nuevas herramientas...

by Tripin
12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels
Noticias

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

La medida, anunciada por el ministro del Interior "Wado" de Pedro y su par de Turismo, Matías Lammens, apunta a...

by Tripin
11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel
Blog

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

Las montañas de arena de las Dunas de Tatón en Catamarca figuran entre las más altas de América del Sur...

by Tripin
5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo
Sabores

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

La milanesa hoy se ha convertido en un clásico de la cocina. Pero su origen tiene tantas versiones como formas...

by Tripin
3 mayo, 2022
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340.2k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo