Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Los incendios en Córdoba, la otra pandemia que devora miles de hectáreas hace años.

Tripin by Tripin
14 enero, 2022
in Blog, Ecología, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En Córdoba se controló el incendio en San Marcos Sierra. El incendio forestal que se desató el mediodía del jueves en la localidad cordobesa de San Marcos Sierras logró ser contenido por los bomberos, que aún trabajan para «enfriar» la zona.

Minetras tanto, fueron detenidas dos personas, madre e hijo, acusadas de haber iniciado el fuego, que obligó a evacuar a diez familias. Los detenidos son Mario García, de 29 años, y su madre, Virginia Toledo, de 42, quienes habrían estado quemando basura cuando fueron sorprendidos por una ráfaga de viento, que ocasionó que el fuego alcanzara rápidamente el monte.

#Ahora #SanMarcosSierras A las 12 horas se declaró un #Incendio de compartamiento explosivo, bajo condiciones climáticas desfavorables, con viento norte y una temperatura sobre los 40°. pic.twitter.com/5LJeZmIL8N

— Ministerio de Seguridad (@minsegcba) January 13, 2022

Las llamas arrasaron al menos 15 hectáreas de monte autóctono, tres casillas precarias y un vehículo.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes provincial, Claudio Vignetta, precisó en un comunicado que se trataba de “un incendio de comportamiento muy explosivo». Asimismo, explicó que las condiciones meteorológicas eran totalmente desfavorables, «con un viento importante del norte y una temperatura superior a los 40 grados”.

El funcionario explicó que se logró contener el flanco derecho y la cola del incendio, y el personal continuaba con las tareas de enfriamiento para evitar reinicios.

En la lucha contra el fuego trabajaron más de 80 efectivos, entre bomberos voluntarios de cuarteles de la región, dotaciones del ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes), personal de la Policía de la Provincia de Córdoba, del Plan Provincial de Manejo del Fuego y Defensa Civil provincial. Además, intervinieron dos aviones hidrantes.


Córdoba ha sido muy afectada por los incendios forestales en los últimos años, aunque no es normal que los siniestros se produzcan en esta época del año.

fuente: pagina12.com.ar

Comenzabamos el 2021 con esta noticias escalofriante :

Los siniestros forestales ocurridos este año, entre agosto y octubre, dejaron como saldo la destrucción total de bosques nativos, pinares de más de 3 décadas, animales y viviendas. La mayoría de los fuegos fueron intencionales.

El año 2020 se despidió con un triste récord en materia ambiental. Los incendios que azotaron Córdoba dejaron como saldo 331.676,092 hectáreas quemadas, según el último dato estimativo informado por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego.

El incendio forestal que se desató el mediodía del jueves en la localidad cordobesa de San Marcos Sierras logró ser contenido por los bomberos, que aún trabajan para «enfriar» la zona.

Minetras tanto, fueron detenidas dos personas, madre e hijo, acusadas de haber iniciado el fuego, que obligó a evacuar a diez familias.

Los detenidos son Mario García, de 29 años, y su madre, Virginia Toledo, de 42, quienes habrían estado quemando basura cuando fueron sorprendidos por una ráfaga de viento, que ocasionó que el fuego alcanzara rápidamente el monte.

Las llamas arrasaron al menos 15 hectáreas de monte autóctono, tres casillas precarias y un vehículo.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes provincial, Claudio Vignetta, precisó en un comunicado que se trataba de “un incendio de comportamiento muy explosivo». Asimismo, explicó que las condiciones meteorológicas eran totalmente desfavorables, «con un viento importante del norte y una temperatura superior a los 40 grados”.

Fueron las Sierras Chicas, Punilla y las Sierras del Sur los escenarios de estos fuegos, que devoraron pasturas, flora autóctona, plantaciones de más de tres décadas de árboles. De la misma manera, destruyeron cientos de miles de hectáreas de alambrados, murieron animales y hubo destrucción total de postes y alambres fundidos.

Fue octubre el mes en el que los siniestros se sucedieron con mayor frecuencia. A pesar de la sequía, se presume que la mayoría de los incendios fueron intencionales. La ardua tarea de bomberos, que en plena pandemia por Covid-19 debieron combatir contra las feroces llamas, fue incansable y llevó a algunos a estar varios días sin descanso. Junto con ellos, los pobladores se sumaron a la lucha.

Desde el límite con Punilla hasta Río de los Sauces, el fuego consumió todo a su paso: bosque nativo, campos de pasturas, pinares. Asimismo, hubo viviendas quemadas; una en su totalidad en Alpa Corral, y otras con daños severos.

En proximidades de Río de los Sauces, se quemaron plantaciones de pinares de más de tres décadas. “No se entiende una desgracia de esta magnitud. Nos resulta inexplicable que los fuegos hayan partido de tantos lugares distintos: norte, sur, este, oeste; a la noche, a la mañana; a la tarde. Ha sido un infierno que nos ha superado”, señalaba Aldo Rudi, uno de los productores afectados.


Vecinos que tenían pequeñas explotaciones para subsistir se quedaron sin nada.


En medio de tanta desesperación, la solidaridad se hizo presente y vecinos en toda la zona realizaron colectas y acudieron en auxilio. Camiones cargados de fardos, agua, alimento balanceado y hasta colchones partieron rumbo a los puntos más críticos.

A mediados de diciembre, la Nación declaró la zona de desastre agropecuario en Córdoba por los incendios, medida que otorga algunos beneficios a quienes sufrieron pérdidas. Aún así, no alcanza ante la dimensión de los daños.

Ríos negros y suelos muertos

Pasado el fuego, quedaron las consecuencias inmediatas, como fueron las cenizas, que con la llegada de las lluvias tiñeron de negro los ríos, y aún hoy generan problemas en los pueblos que se abastecen de estos cursos de agua. 

Para el mediano y largo plazo, queda la tarea a todos los habitantes, ya sean de pueblos o de la zona afectada, de proteger los suelos para que recuperen su capa fértil, reforestar y ayudar a la recomposición de los ecosistemas.

Fuente : puntal.com.ar

Tags: cordobaSan Marcos sierra
ShareTweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

Nieve en Córdoba Capital - ph Infobae.com
Blog

Las mejores imágenes de la histórica nevada en Córdoba Capital

Las mejores imágenes de la histórica nevada en Córdoba Capital que cayó en la ciudad tras 14 años.

by Tripin
16 junio, 2021
Dique Los Alazanes, Capilla del Monte, Córdoba
Aventura

Dique Los Alazanes, el dique más alto de la provincia de Córdoba

El Dique Los Alazanes es uno de los diques construidos a mayor altura de Argentina y es el que está...

by Tripin
14 octubre, 2020
La Cumbrecita, pueblo peatonal - foto: @lacumbrecitaturismo
Noticias

La Cumbrecita abrió las puertas al turismo

Las medida entró en vigencia este sábado. Es únicamente para habitantes del departamento de Calamuchita.

by Alfredo Vaccaro
21 junio, 2020
Castillo de Wilkins, Castillo San Alberto, Tanti, Córdoba
Blog

Castillo de Wilkins, el castillo medieval de Tanti con un toque musical

El Castillo de Wilkins de Tanti es una enorme construcción de piedra de estilo medieval y el mas antiguo de...

by Tripin
24 junio, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.3k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo