Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Inti Raymi en Catamarca

by Tripin
27 enero, 2020
in Blog

La cuarta entrega sobre nuestro viaje al Inti Raymi en Catamarca. Hoy te cotamos todo acerca de la fiesta del sol, una herencia incaica, un mito que revive el rito sagrado de los pueblos originarios. Acompañanos en nuestro #CaminoAlSol2015!

Camino al sol en el Inti Raymi 2015 en Catamarca!Cuando uno camina por un sendero tarde o temprano este llaga a su fin. Y en nuestro #CaminoAlSol todo concluye con el Inti Raymi. “Concluye” es solo una forma de decirlo ya que en realidad nada termina, si no que sigue y es la antesala de un gran porvenir.

Pachamama Cusiya Cusiya: Madre Tierra no me desampares. Ese es el pedido de su gente. Ellos buscan protección, que los resguarden, que los amen. Es esperanza. Todo en los Valles Calchaquíes es esperanza, y es un lindo sentimiento. La fe, la creencia en algo que está por venir.

La ceremonia del Inti Raymi en Catamarca!
El catolicismo y el evangelismo son las religiones más fuertes en la región. Pero también están quienes, que respetando estos credos, buscan promover toda esa forma de pensar y de sentir que una vez reinó el norte.  Y dos personas (o “personajes”) que conocí en este viaje son el ejemplo de eso. Uno es Fernando Morales Morales (arqueólogo y guía) y otro es el gran Luis Maturano (arquitecto). Ambos predican la enseñanza de esta cultura perdida y lo hacen con tal pasión que de entre las montañas uno alcanza a ver las sombras de los antiguos pobladores,  se perciben sus almas.

Estos dos hombres son parte de un grupo de persona que encontró una forma de devolverle al pueblo parte de su cultura desaparecida. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que a través de una celebración? Las fiestas son moneda corriente en el norte. Herencia incaica/originaria de comunión, de hermandad. Y el Inti Raymi es un fiel reflejo de esto. Es la fiesta del sol. Una forma de resistencia, una forma de demostrar que lo antiguo puede convivir con lo moderno. Es parte de esa dualidad que abordaban los aborígenes: dar y recibir, sol y luna. Es un principio de reciprocidad. Es el nacimiento del sol joven -el Churi Inti- que va creciendo desde el solsticio de invierno hasta el de verano -que es cuando llega  a la adultez-.

Las virgenes en pleno acto en el inti raymi!Es sol es la deidad que utilizaron los incas para unificar culturas, ya que todos lo adoraban. El ritual del Inti Raymi es un hecho cotidiano pero único de aceptación, de disponerse un día para uno mismo. Recibir nuevas energías y limpiar las malas -la Pacha las absorbe  y las renueva-. En Santa María es llevado a cabo en la zona de Las Lomitas. Un terreno de elevaciones, y allí, en una de ellas estábamos un grupo de personas dispuestas a recibir al nuevo sol. Queríamos transformarnos, limpiarnos. En ronda alrededor de una Pacheta -montículo de  piedras para el pago de tributo a la Pacha- escuchábamos a Don Luis Maturano. Él era quien oficiaba la ceremonia, él nos hablaba de las cosas esenciales de la vida, y con una rama de jarilla (un arbusto) nos daba golpecitos por el cuerpo limpiándonos las malas energías.

Mirando hacia los Cerros Calchaquíes recibimos, con ojos entre cerrados, los brazos abiertos y el alma dispuesta, al nuevo sol. Era como si un hilo de luz se conectara desde los cerros al corazón. Era una comunión.

El Inti Raymi en Catamarca 

La experiencia fue transformadora: Y como este relato tiene que ser sintético les propongo que viajen y que lo vivan. Que sientan todas esas cosas hermosas. Eso sí, vayan con ganas de cambiar, de recibir algo nuevo.

La celebración del Inti Raymi en Santa María cierra con broche de oro: una representación del ritual incaico. A través de la danza jóvenes (chicos y chicas) de distintas escuelas de la región cuentan una historia perdida en el tiempo. Coreografías magníficas, gritos de guerra, fuego, PASIÓN. Daba gusto ver como estos niños y niñas elegían participar voluntariamente para transmitir su cultura. Algunos, ya no tan jóvenes, formaron parte de esto una vez y ya nunca más se fueron.

Dispuestos en un gran semicírculo de gradas de piedra a la intemperie y por más de dos horas nosotros, el público, observábamos y escuchábamos. Éramos parte. Un espectáculo que se toma su tiempo pero que no aburre. El nuevo sol, el Churi Inti, observaba desde lo alto y nos mostraba toda la inmensidad de los Valles que envolvían la ceremonia.

El arquitecto Maturano era quien conducía esta celebración. Su voz pesada y clara se hacía entender y retumbaba en lo más profundo de mí ser. Fernando Morales Morales se encargó de contextualizar el evento. Era el encargado de corroborar que todo sea lo más fiel posible a la que ocurrió hace ya centenares de años. Estos son solo dos de los tantos involucrados en algo que busca transformar  a esta zona, darle identidad. Emociona ver como ahora son los jóvenes los que buscan conta
rles a sus padres esas historias que los hacen ser quienes son: LOS HIJOS DEL SOL.

Por Santi Maurig

Click aquí para leer la primer entrega

Click aca para leer la segunda entrega

Click aquí para leer la tercer entrega 

La salida en la fiesta del sol inca! 

ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Productos de la tierra de Catamarca

Next Post

Libros de viaje con Trineos en la nieve

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo
Puerto Iguazú

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos
Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo