En esta nota te proponemos un breve recorrido por las Catedrales e iglesias de Salta, lugares que se han convertido en iconos de la ciudad.
La ciudad de Salta es una ciudad donde la religión ha formado parte importante e indiscutida de su larga historia.
Esto se traduce en edificaciones que ya son parte de las postales indiscutidas de la capital salteña.
Sin mas acá te dejamos las iglesias mas emblemáticas.
Catedral Basílica de Salta
Sin dudas la mas importante de la ciudad es la Catedral de Salta.
El actual edificio del templo fue concluido en 1883, después de sucesivas reformas.
Su presencia es relevante en el espacio de la plaza principal y configura un conjunto singular junto al palacio arzobispal.
La fachada se enmarca en un estilo italiano clásico, con frisos y cornisas muy trabajadas sobre las que se asientan dos campanarios con arcos, que rematan en una cruz de hierro forjado.
De corte basilical y tres naves, posee una ornamentación exuberante en policromías, creando sin lugar a dudas uno de los ámbitos religiosos de mayor fastusiodad en el país.
Custodia las imágenes del señor y la virgen del milagro, patronos tutelares de la ciudad desde 1692.
Desde entonces todos los 15 de septiembre se renueva el pacto de Fidelidad, luego de la multitudinaria procesión en su honor, en donde peregrinos y fieles participan con gran devoción.
Su altar mayor es una manifestación del barroco tardío del arquitecto franciscano Luis Giorgi.
En el templo se erige se erige el Panteón de las glorias del norte, donde reposan los restos del Gral. Martín Miguel de Guemes.
Del Gral. Antonio de Arenales, del Gral. Alvarado, y de Doña Martina de Gurruchaga, entre otros celebres protagonistas de la historia nacional.
Fue declarada monumento histórico nacional en 1941
Iglesia San Francisco
Su colorido campanario la han transformado en una de las iglesias de Salta mas emblemáticas así como un referente dentro del paisaje urbano de ciudad.
En el acto de fundación de Salta se dispuso el solar en el que se instalo la Orden Franciscana y donde se comenzó la construcción del templo y convento, obra que se concluyo en 1625.
Fue declarada monumento histórico nacional en 1941.
La torre que acompaña al templo desde 1882, es una de las mas altas de Sud América con sus 53 mts. de altura.
Esta basílica menor conserva valiosas obras.
Cuenta con un museo y biblioteca en donde se conservan magníficos incunables y ediciones de gran valor.
Su función original fue la de ser Iglesia y Convento de San Diego de Alcalá.
La primitiva construcción se erigió en el siglo XVI, por los años de la fundación, la que se mantuvo a lo largo del siglo XVII y hasta mediado del siglo XVIII, cuando fray Vicente Muñoz construyó un templo, que con modificaciones y remodelaciones, subsiste hasta la actualidad.
A los dos años de esta nueva construcción, (1761) sufre un grave incendio, pero es rehabilitado en 1767.
En su interior descansan los restos de don Francisco de Gurruchaga, creador de la Armada Nacional, Pachi Gorriti, coronel de las tropas gauchas, y la señora madre del general Martín Miguel de Güemes, doña María Magdalena Goyechea.
Convento San Bernardo
Es la mas antigua de las iglesias de Salta ya se construcción se inicio a fines del siglo XVI.
Desde mediados del siglo pasado es Monasterio de Carmelitas.
Su portal de algarrobo tallado a mano por aborígenes, constituye una joya del arte salteño, data de 1762.
Declarado monumento histórico nacional en 1941.
En principio fue Ermita de San Bernardo, patrono de Salta en sus albores.
En 1586 se levantó un edificio contiguo, destinado para hospital, bajo el nombre de San Andrés, que sólo en 1726 quedó en condiciones de ser habilitado.
Posiblemente desapareció en el terremoto de 1692, ya que no existía a principios del S. XVIII.
La construcción de esta nueva dependencia fue muy lenta, en 1726 quedó en condiciones de ser habilitada.
Con el correr de los años sufrió reiterados inconvenientes y tuvo que cerrar sus puertas, tomando distintos nombres al reabrirlas en 1787 y 1805, para este último año, el 20 de agosto, el hospital reabrió sus puertas bajo la atención de los Padres Betlemitas.
Iglesia Nuestra Sra, de la Candelaria / La Vinia
Es una de las iglesias de Salta mas reconocidas siendo también una de las obras arquitectónicas mas relevantes de la ciudad.
La virgen de la Candelaria de la viña traída desde la hacienda de la viña, en Campo Santo, preside el altar mayor.
El templo cuenta con pinturas de escuela cuzqueña de gran valor. Se puede disfrutar de una interesante visita guiada por sus techos.
Iglesia San Cayetano
Hace 30 años el Pbro. Olivera crea la Vicaría san Cayetano junto al colegio y a interno que llevan el mismo nombre.
Ambas actualmente siguen funcionando.
Allí se celebran las fiestas en honor a San Cayetano en el mes de Agosto.
Además el 8 de Diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción.
En esta celebración se llevan a cabo las consagraciones de hermanas y hermanos que dirigen las instituciones nombradas anteriormente.