Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Epu Lauquen, el tesoro de las dos lagunas

El Área Natural Protegida Epu Lauquen fue creada con el propósito de proteger el relicto del “Bosque Subantártico” mas norteño de la cordillera andina que alberga especies del Roble Pellín.

by Tripin
7 noviembre, 2022
in Blog, Neuquén Provincia, Nota Destacada

El Área Natural Protegida Epu Lauquen fue creada en el año 1973 con el propósito de proteger el relicto del “Bosque Subantártico” mas norteño de la cordillera andina que alberga especies del roble pellín así como especies propias de la “Estepa Patagónica Arbustiva”.

Entre la fauna que protege cabe mencionar al huet-huet un ave que solo habita esta región.

El Área Natural Protegida Epu Lauquen forma parte de las áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs) de Argentina.

Epu Lauquen deviene de Epu – lafquen que en lengua Mapuche significa “dos lagunas”, y posee en total 7.450 has. localizadas al noroeste de la Provincia de Neuquén, a 40 km. de la localidad de Las Ovejas dentro del departamento Minas.

Lagunas_de_Epulafquen_-Area Natural Protegida Epu lasquen - Neuquen-Por El_Trekkista
Laguna de Epu Lauquen – Area Natural Protegida Epu lauquen – Foto: El_Trekkista

La región posee un microclima templado húmedo originado por las escasas alturas de las montañas (solamente en ese sector), que permiten el ingreso de corrientes húmedas provenientes del Océano Pacifico, generando precipitaciones (lluvia y nieve) cercanas a los 1500 mm. anuales y que permiten el desarrollo de las especies propias del Bosque Subantártico.

Las temperaturas en invierno descienden a los -13º C y en verano alcanzan los 21º C. Los vientos predominantes son del sector oeste.

Recursos Naturales del Área Natural Protegida Epu Lauquen

El paisaje reinante tiene origen terciario modelado durante el periodo cuaternario, generando morenas y valles glaciarios con presencia de elementos volcánicos como basaltos y cenizas sobre las costas de las lagunas.

El parque alberga las lagunas Superior e Inferior, unidas entre sí por el arroyo La Nasa.

Ambas pertenecen a un sistema interconectado con 3 lagunas más; La Negra, La Chaquira y La Chaquirita. También circulan en el área los arroyos Pincheira y Lumabia.

Flora del Área Natural Protegida Epu Lauquen

Entre las especies de flora existentes en la región se destacan las pertenecientes al “Bosque Subantártico” como el roble pellín, la lenga y el ñire y un sotobosque con presencia de caña colihue, helecho, zarzal y yaque. (Hay en total 200 especies identificadas).

En las zonas más elevadas de los cerros y hacia el este del parque se pueden observar especies arbustivas adaptadas a fuertes vientos y temperaturas extremas como el coirón, el palo piche, variedad de festucas y graneas.

Fauna del Área Natural Protegida Epu Lauquen

La fauna es diversa pudiendo observarse en el área mamíferos como zorros, pumas, piches, zorrinos y chinchillones.

Algunos pobladores aseguran haber visto huemules (variedad endémica de ciervo, originario del bosque subantártico en peligro de extinción) aunque no hay registros técnicos del mismo.

Entre las especies de peces que existen en las lagunas del parque, se encuentran las autóctonas; pejerrey patagónico y perca, y las introducidas: trucha arco iris, marrón y fontanales.

Recursos Históricos del Área Natural Protegida Epu Lauquen

En la región que comprende las lagunas de Epu Lauquen se han originado acontecimientos históricos de relevancia quizá poco difundidos, ya que hay escasos registros de los mismos.

Uno de los más importantes es que allí se realizó en 1832 una de las batallas finales contra un bastión realista a cargo de los Hermanos Pincheira, en manos del General chileno Bulnes.

En las lagunas se refugiaban los llamados “pincheirinos” (seguidores de los Pincheira).

También allí se desarrolló una importante ruta comercial entre españoles y pobladores locales y aborígenes donde comercializaban principalmente sal y ganado.

Lagunas de Epulafquen -Area Natural Protegida Epu lafquen - Neuquen

Uno de los elementos de intercambio originario del lugar eran las chaquiras, las cuales eran unas cuentas de abalorios (nombre de una de las lagunas del sistema) que se utilizaban como moneda de cambio principalmente con los Pehuenche.

En numerosos sitios de las lagunas se han encontrado vestigios de la intensidad de la vida social que se desarrollaba en el lugar; piezas como cerámicas, lascas, segmentos de chaquiras, entre otras.

También se han encontrado pictografías y petroglifos con motivos abstractos principalmente de coloraciones rojizas en la zona de la laguna “La Negra”.

Información importante para los visitantes del Parque

Las actividades que allí se pueden realizar son variadas considerando los recursos que posee el parque: trekking, montañismo, mountain bike, pesca, observación de aves y flora, entre las más importantes.

La localidad más cercana es Las Ovejas, la cual dispone de alojamiento turístico habilitado y algunos establecimientos gastronómicos.

También cuentan con el servicio de combustible, Oficina de Informes turísticos y transporte terrestre.

Durante la temporada estival suele habilitarse transporte de línea diario hasta las lagunas de Epu Lauquen.

En el parque hay numerosos senderos que recorren los atractivos más importantes como la cascada Chaquiras y el bosque de roble pellín, entre otros.

En el ingreso al parque donde se encuentra la Seccional del Guardaparque, todos los veranos generalmente se dispone de algunos servicios básicos para el visitante como baño, proveeduría, área de picnic, etc..

La Ruta Provincial Nº 45 que comunica la localidad de Las Ovejas con el parque es de ripio y en invierno debido a las intensas nevadas que se registran en la zona suele inhabilitarse.

Cómo Llegar al Área Natural Protegida Epu Lauquen

Se accede a través la Ruta Nacional Nº 40 hasta la ciudad de Chos Malal, de allí se toma la Ruta Provincial Nº 43, pasando por la localidad de Andacollo y 5 Kms. antes de llegar a Las Ovejas, se toma la Ruta Provincial Nº 45 (93 km. de ripio en total) hasta el ingreso a las lagunas de Epu Lauquen.

Contacto

Guardaparque A.N.P.P. Epu Lauquen: Wenceslao Mora y Leonardo Jakus [email protected]

Para información especifica referida al A.N.P acceda al sitio oficial de Dirección Provincial de Áreas Protegidas

Fuente: Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén

Tags: epu lauquenlagunaNeuquenPatagonia
Share929TweetPinShareShare
Previous Post

Ruta 11 a Villa Pehuenia

Next Post

Villa Pehuenia y Volcán Batea Mahuida

Related Posts

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo