Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Conocé el tradicional baile del Pim Pim Salteño

El baile del Pim Pim es uno de los más tradicionales en el norte de la provincia de Salta. En esta nota descubrimos los secretos de esta ancestral danza.

by Tripin
9 noviembre, 2022
in Blog, Salta Provincia

El baile del Pim Pim es uno de los más tradicionales en el norte de la provincia de Salta.

En esta danza hombres y mujeres forman grandes ruedas y avanzan y retroceden tocándose las palmas de las manos repetidamente al ritmo de la música.

Para bailar el Pim Pim las mujeres lucen el Tipoy, una túnica muy colorida, y a los hombres es característico verlos con llamativas máscaras con rostros.

Estas máscaras representan a los antepasados que ya partieron de este mundo y regresan a acompañarnos o con figuras de animales propios de la zona.

Baile del Pim Pim, Salta - foto: Celine Frers

Cómo es el Baile del Pim Pim

El pim pim es una danza que con los años han ido adoptando las diferentes comunidades originarias que conviven en el norte de Salta.

Lleva esa denominación por el sonido acompasado de las cajas que los aborígenes chiriguano-chané hacen sonar para el tiempo del arete, el tiempo de la renovación de la sangre.

Se trata de la celebración agraria en honor a la tierra en la que los antiguos le agradecían su generosidad pero a la vez se aseguraban que el tiempo que se iniciaba fuera igual de próspero.

Coincide en parte con la celebración criolla del carnaval.

Además de ser mucho más significativa, es también más extensa, porque se inicia casi a fines del año y se extiende hasta comenzado febrero.

Baile del Pim Pim, Salta - foto: Celine Frers

En el tiempo del arete florecen los árboles del monte y se inicia la cosecha del maíz, el grano que por siglos constituyó la base alimentaria de los pueblos del América del Sur.

el pim pim es una música que de generación en generación acompañó a las comunidades en lo social, cultural y religioso donde el pueblo manifiesta agradecimiento, alegría después de la cosecha de los frutos. El lugar mas indicado es el patio (oka), un espacio de aprendizaje y júbilo; allí se reúnen las familias en forma circular y las mujeres originarias vestidas con su ropa típica ofrecen su mejor chicha de maíz.

Catalina Huenán, investigadora, directora de la escuela de la comunidad Tuyunty y originaria de la etnia Chané

Por eso el “convite”, el compartir entre todas las familias la sabrosa chicha era una de las principales ceremonias.

Para ese tiempo ya están listas las máscaras de madera blanda (especialmente yuchán) con la que los hombres de la comunidad protegen sus rostros para darle la oportunidad a quienes ya no están en este mundo de integrarse a los bailarines.

¿Por qué se le llama PIm PIm?

En realidad fueron los criollos quienes pusieron el nombre de pim pim a la danza.

Debido a el sonido acompasado que produce un tamborcito que se hace vibrar con una cuerda y un parche y al ritmo del cual hombres y mujeres danzan en círculos.

Baile del Pim Pim, Salta - foto: Celine Frers

Los músicos se ubican en medio de esa rueda porque, además del tambor, ejecutan otros instrumentos de viento fabricados por ellos mismos.

La fiesta del arete concluye después de varias semanas.

La última ceremonia será la lucha entre el tigre y el toro, que no es nada más que la lucha entre las culturas aborígenes y europeas por imponer su cosmovisión.

El atuendo del Pim Pim

Son varios los tambores que integran un pim pim y las prendas que lucen las mujeres, los coloridos tipoy, son siempre nuevos, sin usos previos.

A estos se suman los aros, cintas de colores y bastante maquillaje, años antes recurrían a las semillas de la planta del urucú, para realzar la belleza de las chicas que danzan descalzas,

Estas son acompañadas por los hombres que llevan el rostro cubierto con las máscaras de yuchán que representan los animales propios de la región.

Al finalizar el tiempo del arete era habitual que las máscaras fueran quemadas pero las necesidades actuales de las comunidades hacen que opten por venderlas.

Baile del Pim Pim, Salta - foto: Celine Frers

El Corso Color que se realiza en Tartagal es el lugar donde pueden mostrar todo su potencial artístico y cultural y así lo hacen cada año en febrero.

En síntesis y aunque no estén festejando el carnaval propiamente dicho, la veneración a la tierra generosa es una de las ceremonias más auténticas del norte de Salta.

Acá un poco del Balie del Pim Pim

Dónde alojarse en la Ciudad de Salta

La ciudad de Salta es un excelente destino para alojarse y desde donde pueden adquirirse con mucha facilidad diferentes tours a cualquier punto de la provincia, inclusive a la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca, Provincia de Jujuy, y a la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

Las mejores ofertas en alojamiento en Salta
Source: El Tribuno Salta
Tags: bailepim pimsaltatradición
Share12TweetPinShareShare
Previous Post

Reserva Provincial Laguna Brava, naturaleza virgen en La Rioja

Next Post

El Árbol bandera de Tierra del Fuego parte del patrimonio del fin del mundo

Related Posts

La Ciudad de Salta - ph Celine Frers
Destino turístico

La ciudad de Salta, mucho mas que la linda

3 noviembre, 2022
Videos

Por qué el tren a las nubes es una experiencia única

3 noviembre, 2022
Blog

Laguna de Brealito, sus mas increíbles leyendas y misterios

30 septiembre, 2022
Cono de Arita en Tolar Grande, Salta
Videos

Qué es el Cono de Arita, la misteriosa pirámide de Salta

30 septiembre, 2022
Blog

Una increíble foto del cielo salteño, entre las ganadoras del Mundial de fotografía

10 febrero, 2022
Valle Calchaquí, Salta
Blog

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

16 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo