Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Capilla La Purisima

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Tunuyán

Capilla La Purisima, así es conocida, en realidad se llama Inmaculada Concepción. Los últimos domingos de cada mes, los pobladores del distrito de Tunuyan. Los Árboles celebran misa en el restaurado edificio.

Capilla La Purisima, Tunuyan, Mendoza Con más de dos siglos de vida, la capilla Inmaculada Concepción –popularmente llamada Capilla La Purisima por los pobladores del distrito Los Árboles– les ofrece a los visitantes un viaje por la historia. El templo, referente de los arrieros del 1800, aún conserva sus paredes de adobe y pisos de rústicos tablones de madera. En su interior, las imágenes religiosas y el antiguo mobiliario convidan a un apasionante paseo por el tiempo.
El antiguo templo, de unos cinco metros de largo por tres de ancho, está ubicado a metros de la intersección de la Ruta Provincial 89 y la calle Benigno Aguirre, en el distrito rural Los Árboles, 35 kilómetros al oeste de la ciudad cabecera de este departamento, donde se llega por caminos asfaltados. En una de las dos vías de acceso al Manzano Histórico, su paisaje montañoso y el cuadro conformado por viñas, frutales, arboledas y la Cordillera de los Andes como marco hacen de este suelo un paraíso.
Son muy escasos los registros históricos sobre la capilla La Purisima, donde los últimos domingos de cada mes la comunidad de Los Árboles se congrega en la añeja construcción de adobe, con techos y pisos de madera y rústicas terminaciones en las paredes, para celebrar la liturgia.
El simple hecho de trasponer la desvencijada puerta de acceso –de doble hoja de madera– es un emocionante paso que invita a adentrarse en una historia con más de dos siglos de mudos testimonios que descansan en cada uno de los cuatro rincones de la pequeña estructura.
Dentro de ese lugar, sin ventanas, reposan las imágenes religiosas, tres vetustas bancas y el antiguo altar a cuyos pies se ubica un oratorio –de madera y mármol-, quizá el mueble más pretérito de las riquezas históricas que atesora la Capilla La Purisima.

La restauración
Junto a la única puerta de ingreso, una placa de bronce recuerda la restauración realizada en 1998 por la gestión del entonces intendente de Tunuyán, Ricardo Pont.
Los trabajos –según recuerdan los lugareños– consistieron en el recambio de las maderas del techo y el acondicionamiento de las terminaciones de las paredes, todo esto, respetando la línea arquitectónica sin transformar la estructura edilicia de este verdadero museo religioso.
La Purísima se ubica en un predio arbolado propiedad de la familia Gallardo-Méndez, donde aún hoy sus descendientes viven en una construcción que data de la misma época que la capilla en un extenso anexo lineal lindante con el templo.
Referente de los arrieros
Según la historia transmitida de generación en generación, el viejo edificio era un referente entre los arrieros que hace más de dos siglos trabajaban guiando al ganado a través de la Cordillera de los Andes, desde y hacia el vecino Chile.
Entre las paredes de la construcción lindante con la capilla se realizaban los papeleos y los negocios que daban paso a grandes y arriesgados cruces con animales por la cadena montañosa, en medio de hostiles condiciones climáticas.
La estructura era en aquellos años –anteriores al nacimiento de la Patria–, aparte de un sitio de oración y de encuentro entre los pobladores de la zona aún hoy virgen en muchos aspectos, era un oasis en medio del piedemonte cordillerano y brindaba un lugar de alojamiento y resguardo para aquellos esforzados trabajadores.

Tags: tunuyán
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Cristo de la Hermandad

Next Post

Cerros Monje y Negro

Related Posts

Salto Chorro de la Vieja en Tunuyán - tunuyan.gov.ar
Lugar turístico

Por qué Salto Chorro de la Vieja es un lugar ideal para la aventura

6 octubre, 2022
Paso del Portillo en Tunuyan, Mendoza
Lugar turístico

Paso del Portillo

17 enero, 2020
Lugar turístico

Cajón de Arenales

17 enero, 2020
Lugar turístico

Lagunas de Tunuyán

17 enero, 2020
Parque de la Lombardia, Tunuyan, Mendoza
Lugar turístico

Parque de la Lombardia

17 enero, 2020
Alto Valle del Rio Tunuyan en Mendoza
Lugar turístico

Alto Valle del rio Tunuyán

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo