Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Santa Fe
Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe

Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe


La idea de unir Paraná con Santa Fe era antigua, pero sólo en 1955 se hizo el primer ante-proyecto del Túnel Subfluvial.
El 15 de junio de 1960, los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, Raúl Lucio Uranga y Carlos Sylvestre Begnis, suscribieron un tratado interprovincial para su construcción.
Ingreso al Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe
La obra se comenzó en junio de 1961y fue inaugurada el 13 de diciembre de 1969.
La decisión en favor de un túnel se vio estimulada por cuanto la construcción de un puente implicaba la intervención nacional y la participación del Estado en las rentas, ya que la Nación es la dueña de los ríes.
Pero las dos provincias estaban decididas a terminar con su aislamiento mesopotámico sin que ello significara un desvío de las rentas provinciales a la Nación.
Para ello aprovecharon un instrumento jurídico previsto en la Constitución : la celebración de tratados entre provincias para la solución de problemas comunes.
La alternativa de un túnel bajo el lecho del río (que no depende de la jurisdicción nacional) era una solución brillante, y su construcción se realizó con la intervención exclusiva de las dos provincias.
El túnel tiene una longitud de 2.937 m más dos rampas de acceso de 271 m cada una. Se utilizaron 36 tubos acoplados, de 64 m de largo, 10,50 m de diámetro y 4.000 toneladas de peso cada uno. Su profundidad es de 32 m bajo el nivel medio del río Paraná.

Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe
Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe

Los primeros 87 m de ambos extremos corresponden a caminos de convergencia y zonas de acostumbramiento visual de interesante diseño, con vigas de hormigón colocadas sobre la ruta.
Están dispuestas de tal manera que la distancia entre ellas se acorta a medida que se aproxima la boca, con el fin de oscurecer la entrada y aclarar la salida, para que los conductores no se encandilen.
Cuenta con un sistema de ventilación con cuatro ventiladores por cabecera, dos de inyección de aire puro y dos de extracción de aire viciado.
Posee un circuito cerrado de tele visión y un sistema de señales que permiten observar y regular la circulación y advertir a los conductores sobre obstáculos imprevistos.
Túnel Subfluvial de la ciudad de Santa Fe
El limite inter-provincial está señalado en la calzada mediante el nombre de las dos provincias y sus correspondientes escudos.
El Túnel Subfluvial fue bautizado originalmente Hernandarias, en memoria de Hernando Arias de Saavedra,primer criollo que gobernó esta parte del continente.
Actualmente se llama Uranga-Sylvestre Begnis, en honor a los gobernadores que hicieron posible su ejecución.


Tags: la ciudad de santa fe
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Teatro Municipal de la ciudad de Santa Fe
Lugar turístico

Teatro Municipal de la ciudad de Santa Fe

Ubicado en la esquina de San Martín y Juan de Garay desde sus inicios, el Teatro Municipal fue escenario de...

by Tripin
17 enero, 2020
Lugar turístico

El Puerto de la ciudad de Santa Fe

El Puerto de Santa Fe, se sitúa en la Hidrovía Paraguay-Paraná siendo el último Puerto de ultramar apto para operaciones...

by Tripin
17 enero, 2020
Patios Cerveceros de la ciudad de Santa Fe
Lugar turístico

Patios Cerveceros de la ciudad de Santa Fe

Los recreos, precursores de las actuales Patios Cerveceros, fueron durante mucho tiempo el lugar de reunión de hombres y mujeres.

by Tripin
17 enero, 2020
Paseo Escalante, Parque de la Biblioteca de la Constitución, ciudad de Santa Fe
Lugar turístico

Paseo Escalante

El Paseo Escalante, inaugurado en noviembre de 2012, conecta las avenidas Aristóbulo del Valle y Zuviría y es parte del...

by Tripin
17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo