Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Tres lagunas bonaerenses para conocer y hacer turismo de cercanía

Las lagunas de Junín, Puan y Guaminí, se convirtieron en gran un atractivo turístico por sus paisajes y la gran cantidad de actividades en amplios espacios naturales que ofrecen a los visitantes.

by Alfredo Vaccaro
14 agosto, 2020
in Buenos Aires Provincia, Experiencias

A la hora de mencionar una laguna cercana, seguramente los porteños conozcan la laguna de Chasmomús, a poco menos de 150 km de la Capital Federal. También la de Lobos y la de San Miguel del Monte, que son las tres más cercanas para los que viven en la Ciudad.

Sin embargo, en esta edición te traemos tres lagunas, quizás no tan populares, un poco más alejadas de la metrópolis, pero que seguramente vas a querer visitar una vez que se habilite el turismo de cercanía en el AMBA.

Las lagunas de Junín, Puan y Guaminí, tres de las cinco más importantes de la provincia de Buenos Aires, resultan una oferta muy interesante para disfrutar una vez que vuelva el turismo de cercanía en el AMBA.

Atardeceres increíbles, espacios amplios y gran oferta para actividades múltiples; son algunos de los atractivos que podemos encontrar, además de aprovechar para concectar con la naturaleza evitando.

Entre los servicios turísticos recreativos podemos realizar caminatas y navegaciones en kayak o botes, y también se permite practicar pesca deportiva.

Laguna de Gómez (Junín)

En la localidad de Junín, a poco más de 250 km de la Ciudad, al noroeste de la provincia, se encuentra el parque natural Laguna de Gómez.

Se trata un espejo de agua con una extensión de entre 5 mil y 7 mil hectáreas en el que se puede practicar windsurf, kitesurf, kayak y hacer recorridos en moto de agua.

La pesca de pejerreyes, bagres, carpas y tarariras, que se puede realizar desde la costa o en forma embarcada, es una de las actividades más atractivas en esta laguna.

El Paseo de los Pescadores, que es el primero de los tres circuitos en que está dividido el parque, cuenta con un murallón que rodea la laguna con escaleras para ingresar al agua; un espigón de unos 180 metros con una escultura de más de siete metros de altura que simboliza una vela náutica; y varios establecimientos gastronómicos.

Por su parte, el Paseo de los Navegantes se destaca por albergar a una importante cantidad de campings y parrillas para disfrutar de asados al aire libre en familia o con amigos.

En tanto, el Paseo Costero propone un recorrido más agreste, con calles de tierra y sitios para practicar parapente o hacer avistamiento de aves con guías especializados.

Laguna de Gómez – Junín

Laguna Puán

A 600 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, se caracteriza por su laguna de 700 hectáreas que se encuentra a tan solo diez cuadras del centro de la localidad, lo que facilita los recorridos por un sendero ecoturístico de interpretación a través de un trayecto peatonal de 250 metros.

La laguna cuenta además con un mirador principal que permite contemplar el paisaje de esa región de llanuras y sierras y el templo Millenium, uno de los principales atractivos de la ciudad ubicado sobre el cerro de La Paz.

El balneario municipal cuenta con un géiser, una construcción artificial que por medio de una bomba arroja fuertes chorros de agua que cumplen las funciones de oxigenar el agua y embellecer el paisaje.

La pesca de pejerrey es una de las actividades más importantes en este área lacustre, donde además es habitual la práctica de kayak y otros deportes náuticos.

Estos atractivos se combinan con otros vinculados a la arqueología y la historia de la región, donde en 1989 se hallaron restos humanos de 3.300 años de antigüedad y un reservorio de riolita, piedra con la que las comunidades originarias construían herramientas para cortar carne, cuero y madera.

La isla ubicada en el centro de la laguna, donde vive una sola persona y a la que se puede cruzar varias veces en el día, es otro atractivo saliente de este espacio natural.

La laguna de Puan fue declarada en 2001 Reserva Natural y Cultural de usos múltiples por su valor como sitio arqueológico.

Laguna Puan

Laguna de Cochicó (Guaminí)

En tanto, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la localidad de Guaminí tiene la laguna de Cochicó, que junto a otros cuatro espejos de agua conforma lo que se conoce como Las Encadenadas del Oeste.

La laguna Cochicó es un espejo de agua perteneciente a la cuenca endorreica del sistema de las Encadenadas del Oeste, en el interior de la provincia de Buenos Aires (más exactamente en el suroeste de la misma), Argentina.

Es la segunda laguna de dicho sistema, delimitada por la Ruta Provincial 65 al este y la Ruta Nacional 33 al oeste; recibiendo los aportes de la laguna Alsina a través de una canal; y descargando sus aguas sobre la laguna del Monte a través de otro canal regulado con compuertas.

Se trata de un sistema de humedales de relevancia mundial por sus cualidades ambientales y su importante biodiversidad, es otra de las propuestas para disfrutar de las actividades acuáticas.

Este espacio, que en 1990 fue definido por un grupo de biólogos holandeses como «Las Perlas de las Pampas», es ideal para los aficionados a la pesca, que se realiza desde la costa o en forma embarcada, por la gran cantidad y la calidad de los peces que alberga.

El área de Cochicó cuenta con una infraestructura turística que permite experimentar la vida en la naturaleza a través de cabalgatas, avistamiento de aves y caminatas que se realizan durante todo el año.

Laguna Cochicó | Foto Gentileza Facebook Laguna Cochicó
Tags: Guaminílaguna de gómezLaguna Puan
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Los 5 videos virales de Julio 2020

Next Post

Compañías de cruceros presentaron protocolos para acelerar la vuelta de la actividad

Related Posts

No Content Available
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo