Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Torre del Reloj Público de Alta Gracia

by Tripin
17 enero, 2020
in Alta Gracia, Lugar turístico
Reloj Público de Alta Gracia

El edificio del Reloj Público de Alta Gracia, fue construido en 1938 con motivo de la celebración del 350° aniversario del otorgamiento de la Merced de las tierras y representa el paso del tiempo y las etapas históricas de la ciudad.

Historia del Reloj Público de Alta Gracia

El proyecto, resultado de un concurso, fue realizado por los Arquitectos Nereo Cima y Nélida Azpilicueta de Cima, y corresponde a la línea arquitectónica de la restauración nacionalista.
Reloj Público de Alta Gracia
La base del monumento de piedra tosca y adornos simbólicos representa las raíces indígenas de Paravachasca, nombre con que los comechingones denominaron a la región y que significa en lengua aborigen lluvia a destiempo o vegetación agreste.
En el cuerpo del edificio se evoca al período hispánico mediante arcos, balcones y revestimiento rustico. En sus aristas se observan las esculturas del indio, el conquistador, el misionero y el gaucho, obra ejecutada por Troiano Troiani en homenaje a los que forjaron nuestra historia.
La virgen de la Merced, patrona de la ciudad, ha sido colocada en una hornacina en el frente del monumento. La torre culmina con el reloj eléctrico con campana de bronce que suena cada hora y a cada media hora, cuyas cuatro esferas se orientan hacia los puntos cardinales. La construcción de la Torre Reloj testimonia la búsqueda de la tradición local y la aspiración de la vanguardia progresista.
En 1933, el Dip. Nac. Dr. Juan Cafferata, envía una carta al entonces intendente, Sr. Gaetani, diciendo de la importancia que tenía esta ciudad como centro veraniego, estación climática, objetivo del turismo nacional, etc. y que debía ser conmemorado con un monumento.
El 8 de marzo de 1937, el intendente, Julio Molinari, invita a los vecinos más caracterizados de la villa para formar una comisión que se haría cargo de la organización y dirección de la iniciativa.
El Dr. Cafferata obtiene un subsidio de la Nación y decide llamar a concurso de proyectos para la erección de la torre recordatoria en terrenos donados por la Sra. Manuela Cámara de Rodríguez, propietaria del Tajamar y de la Huerta Jesuítica.
Realizado el concurso, resultaron beneficiados los Arquitectos. Nereo T. Cima y Nélida Azpilicueta de Cima quienes programaron la construcción bajo la dirección del ingeniero Gustavo Gómez Molina.
Reloj Público de Alta Gracia
Las obras se inician en enero de 1939 y finalizan en noviembre del mismo año.
Por colecta popular, contribución municipal y del gobierno provincial, se adquiere el reloj público de Alta gracia, eléctrico de 4 esferas, con campana de bronce, a sonería de 1 y 1/2 hora. La altura total del Reloj Público es de aproximadamente 24 metros.
La composición arquitectónica del monumento es escalonada desde la base hasta la cúspide, con las distintas épocas de la vida de América Latina, reflejando a los principales propulsores de nuestra civilización.
Siendo así, se ha dotado el monumento de una base formada de piedras toscas y ornamentos simbólicos, reflejando al Indio por su sobriedad. Sobre el dado granítico de carácter aborigen, nacen las formas coloniales que identifican esta época, por medio de sus arcos, balcones, y revestimientos rústicos. Las sencillas y claras formas arquitectónicas de la época de la colonia, han sido flanqueadas en sus cuatro esquinas por las figuras del indio, el conquistador, el misionero y el gaucho.
Los cuatro bustos, colocados sobre columnas, a 13 metros de la base, han sido ejecutados por el conocido escultor Troiano Troiani con alarde de talento y conocimiento histórico, en rasgos firmes y precisos, de líneas sobrias y expresión veraz, dando la impresión de ser bustos de piedra, dotados por el artista de alma y vitalidad.
El diseño de la Torre Reloj concuerda con los principios compositivos del lenguaje neocolonial, en su versión de principios de siglo XX, conocida como “Restauración Nacionalista”.
En este caso tanto el diseño como la calidad constructiva de los recursos ornamentales son significativos, y se encuentran en todo el edificio desde la planta baja, los distintos cuerpos de la torre y su remate superior: trabajados en piedra o terminaciones superficiales rústicas: rejas trabajadas en balcones y ventanas, carpintería labrada, arcos de medio punto, cornisas de terminación mixtilínea, incorporación de esculturas, etc.
Esta corriente arquitectónica llamada “Restauración Nacionalista”, a partir de la obra homónima de Ricardo Rojas se caracteriza por su búsqueda de la identidad nacional a través de las expresiones culturales del pueblo argentino: su música, su literatura, su arquitectura. Tuvo obras destacadas como el Banco de Boston, el Teatro Cervantes, la Casa Noel, el Club Español en Buenos Aires, el Banco Hipotecario Nacional de Mendoza, la fachada del Colegio Monserrat y el Edificio de la Caja de Seguros -hoy Lotería Provincial-, en Córdoba, etc.
La construcción del reloj público de Alta gracia testimonia además la diversidad de la cultura argentina al comenzar el siglo anterior: la tensión entre polos antagónicos, casi opuestos, que convivieron en nuestro territorio, en una pretendida armonía: la acelerada vida urbana y el bucólico paisaje rural; el ocio urbano y el rudo trabajo rural; la búsqueda de la tradición local y la aspiración de la vanguardia progresista, todo reducido y contenido en los más mínimos y austeros componentes de una estructura conmemorativa.

Tags: alta gracia
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Plaza Solares de Alta Gracia

Next Post

Viaje por Santa Rosa de Calamuchita | D1

Related Posts

Museo del "Che" Guevara
Alta Gracia

Museo del Che Guevara, un recorrido por la vida del Che

9 octubre, 2022
Vista de la Tajamar, Alta Gracia, Córdoba
Destino turístico

Alta Gracia, mucho mas que historia y naturaleza te espera

25 septiembre, 2022
Potrero de Garay
Alta Gracia

Potrero de Garay

17 enero, 2020
Museo Manuel de Falla
Alta Gracia

Museo Manuel de Falla

17 enero, 2020
Río Anisacate
Alta Gracia

Localidades Vecinas a Alta Gracia y que actividades podés hacer en ellas

20 enero, 2021
La Gruta de Lourdes, Alta Gracia
Alta Gracia

La Gruta de Lourdes

17 enero, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo