Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Se viene un nuevo parque nacional y a minutos del Obelisco

Tripin by Tripin
28 enero, 2020
in Blog, Buenos Aires Provincia, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La provincia de Buenos Aires tendrá un segundo parque nacional: el más extenso, el más «urbano» y, por esto último, un área de conservación extremadamente necesaria. Estará conformado por al menos 5300 hectáreas, principalmente de humedales, que surgirán de la integración de las actuales reservas Otamendi y Río Luján, en el sur del partido de Campana. El futuro parque estará a 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a solo ocho kilómetros del centro de Campana y a cinco minutos de la autopista Panamericana.

Sin duda, será señalado como el parque nacional donde podrá vivir o resguardarse el ciervo de los pantanos, una especie amenazada por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat en el Delta. Pero representará mucho más que eso. Será un oasis verde, un territorio bastante virgen, un refugio para 309 especies de aves y 49 de mamíferos, un sitio que ayudará a evitar inundaciones y, sobre todo, la consolidación de un límite para las urbanizaciones que en la zonas norte y noroeste del conurbano avanzaron y modificaron gran parte de los valles inundables y los bordes de la cuenca del río Luján.

El primer paso formal para la constitución del parque -cuyo nombre todavía falta definir- fue dado el 16 de enero, cuando la transferencia por ley del dominio ambiental de las tierras que conforman la Reserva Natural Río Luján quedó oficializada en el Boletín Oficial bonaerense. De esa forma, la provincia le cede la jurisdicción de 1257 hectáreas a la Administración de Parques Nacionales (APN), que ya tenía en su poder las 4088 hectáreas que forman la Reserva Natural Otamendi.

Nuevo parque nacional - Fuente LA-NACION -Credito - Santiago Filipuzzi

Ahora solo resta que el Congreso nacional acepte por ley esa cesión y dé origen efectivo al nuevo parque.

[ecko_pull_quote alignment=»right» source=»Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales»]Queremos que la ley salga cuanto antes. Luego del inicio de sesiones ordinarias y del tratamiento de leyes que están en agenda, creemos que podría extenderse como máximo a agosto o septiembre[/ecko_pull_quote]


En líneas generales, el parque estará cercado al oeste por la Panamericana, al norte por la ciudad de Campana, al este por el río Paraná y al sur por el Luján y el arroyo Las Rosas. «En función de las modificaciones que hubo en la zona, es uno de los sectores mejor conservados. Desde el punto de vista de la biodiversidad, es importante para resguardar el ciervo de los pantanos, el lobito de río, la comadreja y el gato montés. Pero para destacar la relevancia del lugar no hay que pensar solo en especies amenazadas. También un parque así contribuirá a que cientos de especies no lleguen a estar en riesgo. Las tortugas terrestres que viven en el lugar son un ejemplo de eso«, destacó Guillermo Martín, coordinador regional de Conservación de Parques Nacionales.

Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires - parquesnacionales.gob.ar - ph M. Mazione

Entre las aves, sobresale la presencia de la pajonalera de pico recto, de la pava de monte y de la palomita azul. Y hay algunos registros del burrito colorado o parduzco. En la zona crecen palmeras de la variedad pindó, característica de la región y señalada varias veces como extinta por la extracción informal para venderlas.

La importancia del Nuevo Parque

Los especialistas destacan la importancia que tiene el sitio para proteger al ciervo de los pantanos, del que se estima que hay solo 800 ejemplares en toda la zona del Delta inferior, es decir desde Puerto Ibicuy, en Entre Ríos, hasta la desembocadura del Paraná en el Río de la Plata. Cuando hay crecidas y el Delta queda anegado, los ciervos buscan terrenos altos del lado del continente. En ese sentido, la actual Reserva Río Luján, que limita con la de Otamendi a la altura del canal Santa María, tiene en su interior lo que se denomina «islas flotantes», que son elevaciones producidas por la acumulación de vegetación. Es ahí donde suelen verse ejemplares de esta especie, el mayor cérvido nativo de América del Sur y uno de los tres ciervos anfibios del planeta, declarado monumento natural por las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Nuevo parque nacional - Fuente LA-NACION -Credito - Santiago Filipuzzi

En las 5300 hectáreas se preservarán pastizales pampeanos, un área de barranca, un sector ambientalmente considerado parte de las islas del Delta y en gran medida humedales, que son áreas que acumulan agua o se inundan habitualmente.

«La catalogación como parque garantiza que este gran humedal no pueda ser degradado ni rellenado, como ocurrió a lo largo del río Luján, donde en 2015 contabilizamos 90 urbanizaciones cerradas en el valle de inundación de esa cuenca«, señaló Marta Andelman, vocera de la Fundación Humedales.

Y remarcó que además de purificar el agua del acuífero Puelche, los humedales mitigan las inundaciones, padecidas en toda la cuenca al regular la abundancia de agua en ese río y funcionar como un reservorio de agua cuando la sudestada provoca la crecida de los ríos.

[ecko_contrast]Por esas características, entre otras, en 2008 se declaró a la Reserva Otamendi como sitio Ramsar, una categorización internacional que destaca humedales de importancia para la conservación de la biodiversidad.[/ecko_contrast]

Paraguas ambiental

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, destacó el paraguas ambiental que tendrá la zona: «La figura de parque nacional es la herramienta más potente que tenemos para preservar un activo ambiental. Porque para crear un parque se requiere una ley del Congreso. Es decir que se le otorga el nivel máximo de conservación de todo el ecosistema por algo que ya no es apenas administrativo, sino que está dado por una ley«. Y sostuvo, en sintonía con las previsiones de Parques Nacionales, que esperan contar «cuanto antes» con la ley que formalice la creación del parque.

En principio, el futuro parque se llamará Ciervo de los Pantanos. Y, como se dijo, se convertirá en el segundo en territorio bonaerense. El primero, Campos del Tuyú, fue creado en 2009 y agrupa 3040 hectáreas de región pampeana en General Lavalle, a 300 kilómetros de la Capital y cerca de San Clemente del Tuyú. Esa área no puede ser visitada y es solo de preservación.

Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires - parquesnacionales.gob.ar - ph M. Mazione

El nuevo parque, en cambio, podrá ser visitado. En ese sentido, en Campana consideran que la consolidación del área es un punto de inflexión para el perfil de la ciudad. «Nuestra fisonomía es industrial, con un polo petroquímico, otro metalmecánico y un tercero de logística portuaria.


El parque nos permitirá incorporar un perfil turístico y sustentable. El barrio de Otamendi, que tiene 800 habitantes, podrá ofrecer servicios asociados al parque, como los de guía por el predio o locales gastronómicos», señaló el concejal Sergio Rosales, presidente de la Agencia de Desarrollo de Campana, que agrupa a representantes de la municipalidad, de la Universidad Nacional de Luján y de las cámaras sectoriales locales.


Los proyectos para proteger más predios

En la Argentina hay 36 parques nacionales que, sumados a las reservas naturales, protegen 4.441.808 hectáreas bajo la órbita de la Administración de Parques Nacionales.

Los números crecerían este año, ya que además del parque nacional en Campana, hay otros seis en vías de creación, con proyectos de ley ingresados en el Congreso.

En Corrientes avanza la conformación del Parque Iberá, que tendrá 150.000 hectáreas; en Tucumán, el Parque Aconquija permitirá conservar 77.000 hectáreas de un sistema montañoso.
En Córdoba se consolidan dos más: Mar Chiquita o Ansenuza, unas 800.000 hectáreas de humedales, y otro en el predio de la exestancia Pinas, de 105.000 hectáreas de bosque.

En paralelo, se discute un proyecto para crear dos parques nacionales marinos.

Por: Javier Drovetto para LaNacion.com

Tags: noticiasparque nacional
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

El Parque Nacional Iberá de la Provincia de Corrientes se ubicó en el sexto lugar sobre un total de 52...

by Tripin
11 enero, 2022
Necochea, Buenos Aires
Noticias

Cómo sacar el Certificado Verano 2021 para viajar esta temporada

Si estás planificando viajar para las vacaciones acá te dejamos un breve paso a paso de cómo sacar el certificado...

by Tripin
1 diciembre, 2020
Cerro Chapelco, San Martín de los Andes
Noticias

Chapelco elegido Mejor Estación de Ski de la Argentina 2020 en los World Ski Awards

Por quinta vez en su historia Chapelco Ski Resort recibió la máxima distinción a nivel mundial que otorgan los World...

by Tripin
25 noviembre, 2020
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo