Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Santa Lucía, para disfrutar de una hermosa playa a la vera del río en Corrientes

by Tripin
19 octubre, 2020
in Corrientes Provincia, Destino turístico, Goya, Lugar turístico

Las puestas del sol sobre los ríos Santa Lucía y Paraná, que rodean esta localidad, son el más bello espectáculo.

Tierra de horticultores, su producción se basa en tomates, pimientos y otras hortalizas bajo coberturas plásticas llamadas tendaleras.

Historia de Santa Lucía, Corrientes

El pueblo de Santa Lucía de los Astos, fue fundado por disposición de don Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, en la desembocadura del río Mepemé, hoy Río Santa Lucía; en 1615.

En ese lugar es conocido como Taba – cué (pueblo viejo en guaraní) y estaba en las proximidades y estaba en las proximidades del actual paraje Rincón de Soto , pero sus costas se desbarrancaron y ya no queda nada.

Sus primeros pobladores eran todos indígenas, que formaron , bajo la dirección de los padres Franciscanos , una reducción donde fueron adoctrinados en la Fe Cristiana.

Tenían una humilde capillita de adobe donde veneraban una hermosa imagén de la Virgen y Martir Santa Lucía, que había sido traía por la familia de los Astos.

Como los otros indios de la otra orilla del Paraná, llamado Chaco Santafesino, incendiaron y robaron la reducción en dos o tres oportunidades, los padres franciscanos resolvieron trasladar a la población, a un lugar más seguro, a una legua de distancia, sobre la margen derecha del Río Santa Lucía y lejos de la costa del Paraná.

Eso fue en 1716.

Santa Lucía, se vuelve a levantar

Aquí volvieron a levantar una humilde iglesia, para venerar en ella a su querida patrona.

Alrededor del año 1770, el Padre Doctrinero, Fray Juan José Pereyra, levanto una capilla de adobe, pero un temporal la destruyó.

Fue entonces cuando decidió levantar una capilla mas grande y fuerte de ladrillo.

Enseño a los indios a fabricarlos y descubrió a una legua de distancia del asentamiento, una cantera de cal.

Contrató a un maestro europeo que diseño la construcción de estilo colonial y se empeño con alma y vida a llevar adelante la obra.

Tardó casi 20 años en construirla y al final trajo de las misiones del Yaguarón, actual república del Paraguay, a dos artesanos especializados en la fabricación de retablos, Don Gaspar Bogarin y su hermano Nicolás, para que fabricaran el que actualmente se admira con los nichos de la Santa Patrona y de otros santos.

A la muerte del Padre Pereyra, acaecida del 18 de Julio de 1790, estaba concluido el cuerpo principal de la iglesia y su sacristía, y comenzadas las obras de carpinterías y habitaciones parroquiales.

Que hacer en Santa Lucía

El Puente de Hierro

Antigua construcción de hierro que cruza sobre el Río Santa Lucía, uniendo al Barrio Villa Córdoba con la localidad de Santa Lucía, en la zona donde se encuentra emplazado este barrio se ubicaba la antigua estación de tren.

Iglesia

El templo fue declarado Monumento Histórico Nacional el 4 de Febrero de 1942.

Su construcción data del año 1770 iniciada por Fray Jerónimo Juan Jose de Pereyra, concluyéndose hacia 1784.

Se destaca su amplia nave con una artística bóveda, con su campanario a la derecha y sacristía. Sus paredes miden 1 metro de ancho.

La edificación es amplia y cómoda y ha resistido los embates del tiempo, debido a la solidez de su construcción.

La ornamentación interior cuenta con reliquias, obras del tallista Bogarín, se destacan el retablo, el pulpito, comulgatorio, baranda del coro. Admirables también son el decorado del altar.

La Playa de Santa Lucía

La localidad cuenta una hermosa playa a la vera del río Santa Lucia, lugar de descanso ideal para la temporada de verano.

Carnaval de Santa Lucía

Con el verano también se destaca el carnaval, al ritmo de sus cuatro comparsas: Yeroky Berá ; Bella Lucía; Uru Berá y Yasí Berá. Se realiza entre la segunda quincena de enero y el mes de Febrero.

Tags: goyaProvincia de Corrientessanta lucía
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Hotel de los Inmigrantes de Goya, uno de los pocos que queda en pie en la Argentina

Next Post

Villa de Merlo, un destino antiestrés

Related Posts

Corrientes Provincia

Goya, hermosos paisajes naturales de Corrientes

4 octubre, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

11 enero, 2022
Corrientes Provincia

Con fines ambientales reintroducen fauna extinguida en el Iberá

3 agosto, 2020
Noticias

Una bajante histórica en el Río Paraná permitió el hallazgo de un barco hundido hace más de 100 años

30 abril, 2020
Esteros del Ibera, Parque Nacional Iberá - Corrientes - Argentina
Videos

Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo

14 octubre, 2020
Goya

Hotel de los Inmigrantes de Goya, uno de los pocos que queda en pie en la Argentina

19 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo