Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Area Natural Protegida Punta Tombo, la mayor colonia de pingüinos del mundo

En un escenario de gran belleza, de contrastes entre la estepa, rocas rojas y el mar, se levanta Punta Tombo, la mayor Colonia de Pingüinos del mundo,

9 octubre, 2020
in Chubut, Lugar turístico, Trelew, Videos

En un escenario natural de gran belleza, de contrastes entre la estepa, rocas rojas y el mar turquesa, se levanta Punta Tombo, la mayor Colonia de Pingüinos del mundo, sin dudas una experiencia maravillosa, única.

La fauna marina, por su belleza y porque generalmente se encuentran en lugares de gran atractivo, constituyen recursos turísticos importantes.

En la costa patagónica, el rápido crecimiento del turismo basado en la observación de fauna silvestre, presenta oportunidades para un beneficio económico significativo.

Pero a su vez aumenta la preocupación de potenciales efectos sobre las especies si no es desarrollado responsablemente.

Punta Tombo, Chubut - entretur
Además de ser la mayor colonia de pingüinos del mundo es un
area en donde existe gran variedad de fauna – foto:entretur


Entre fauna marina se presente en la costa patagónica, podemos hacer mención de aves marinas como el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), al igual que distintas especies de mamíferos marinos como la ballena Franca Austral (Eubalaena australis), el Lobo Marino de un pelo (Otaria flavescens) y el Elefante Marino (Mirounga leonina), las principales atracciones turísticas del litoral Chubutense.

En el Área Natural Protegida Punta Tombo, nidifica el Pingüino de Magallanes, la mayor colonia continental de la especie, siendo un área de importante afluencia turística nacional e internacional.

La colonia continental de Pingüinos Magallanes mas grande del mundo

Las estadísticas del referidas al número de visitantes, establece que durante el período 1998- 2009 aumentó un 25%, es decir se incrementó a una tasa anual promedio del 3% de personas que ingresan al área a disfrutar de la colonia de aves.

No obstante, se observa que esta tasa está impactada por la presencia de un lapso de crecimiento positivo, registrado entre las temporadas 2006/07 y 2007/08.

Punta Tombo, Chubut - entretur
Es la mayor colonia de Pingüinos Magallanes del Mundo – foto: entretur


También anidan otras siete especies de aves marinas:

  • El cormorán imperial (Phalacrocórax atriceps)
  • Cormorán cuello negro (P. magellanicus)
  • Gaviota cocinera (Larus dominicanus)
  • La gaviota gris (Larus scoresbii)
  • Gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea)
  • El gaviotín pico amarillo (S. sandvicensis)
  • Escúa común (Stercorarius chilensis).

Se registra la presencia de choiques (Rhea pennata).

En total en Punta Tombo se registraron 108 especies de aves, de las cuales 30 reproducen en el área.

Centro Tombo

El Centro Tombo (CT), fue concebido con el objetivo de fortalecer los aspectos educativos e interpretativos y jerarquizar la oferta turística del ANP.

Como así también optimizar el manejo de visitantes, regulando la presencia humana y la presión de uso sobre el ambiente.

El Centro cuenta con las siguientes salas y espacios:

  • Sala del territorio: en la misma se encontrará información sobre la cultura tehuelche e historia del área, en esta sala se presenta una maqueta con los contornos rocosos de la Punta Tombo, otro atractivo de esta sala es la posibilidad de apreciar esta península con el uso de telescopios montados en ventanas circulares.
  • Sala de pingüino magallánico: Se presenta información técnica del pingüino de Magallanes, a través de infografías y reproducciones de esqueletos de las aves.
  • Paso al fondo del mar: este es un espacio donde se intenta dar la sensación de sumergirse en el ecosistema marino.
  • Sala del mar y de la tierra: Se encontrarán representaciones marinas y terrestres del área a través de escenografías y audiovisuales del ecosistema marino, se pueden observar distintas especies de peces, mamíferos y aves marinas. En fotografías de alta calidad se observan etapas del ciclo reproductivo del Pingüino de Magallanes; en animaciones se observa la fauna acompañante, en un microcine se proyecta un documental del área con imágenes únicas tomadas en esta Pingüinera, en una sala simulando un acantilado se pueden apreciar imágenes de la vida terrestre de “Tombo día, Tombo noche”.
  • Sala de conservación: se puede observar una infografía a gran escala de todas las especies de pingüinos del mundo. Este es el paso de salida del centro atravesando la caricia de los pingüinos con sonidos de pichones.
Centro de Interpretación del Área Natural Protegida Punta Tombo


Las áreas de servicios que posee el Centro Punta Tombo son:

  • Estacionamiento: sector alto (autos y combies); sector bajo (colectivos); terminal de transporte hacia/desde el sendero; alero de sombra.
  • Caseta de cobro: 2 ventanillas de cobro de ingreso al ANP.
  • Confitería: salón interno y sector exterior con vista a la pingüinera.
  • Sanitarios: 12 para damas, 15 para caballeros y 2 para personas con capacidades limitadas.
  • Patio del aljibe patagónico: este lugar es para descanso y recreación, sirve de unión de todos los espacios del complejo.
  • Sendero de acceso peatonal: ingreso al complejo donde apreciamos la vegetación del lugar
  • Sector domo de los vientos: paseo que permite llegar a un sector con una vista panorámica del sitio. Es el lugar propuesto para viandantes.
Punta Tombo, Chubut - entretur
Punta Tombo, Chubut – entretur

Área de sendero peatonal Punta Tombo

El sendero peatonal es lineal y tiene dos recorridos: uno corto de 650 mts. Y otro largo de 3500 mts ida y vuelta.

Este sector también comprende un área de servicios compuesta por:

  • Confitería: sólo para expendio de bebidas frías y calientes.
  • Estacionamiento: de uso exclusivo para agencias autorizadas y vehículos del ANP. En el sector del sendero todos los vehículos ajenos a la STyAP deberán estacionar en la zona anterior a la confitería, la cual estará señalizada a tales efectos.
  • Sanitarios: son sólo de emergencia; 10 para damas y 9 para caballeros y uno para personas con capacidades limitadas.

Como llegar

El Área Natural Protegía Punta Tombo se ubica a 100 Kilómetros al sur aproximadamente de las ciudades de Rawson y Trelew y a casi 200km de la ciudad de Puerto Madryn.

Opción 1: Por la Ruta Provincial Nro.1, recorriendo 60 km. de ripio y unos 18 km. en asfalto. Luego restan 25 km. hasta llegar a la Reserva. Recorrido total: 100 km. aproximadamente. Este camino es ideal para rodados altos.

Opción 2: Por la Ruta Nacional Nro.3, todo asfalto, empalmando con la Ruta Provincial Nro. 75 por 20 km., Y retomando la Ruta provincial Nro. 1, hasta llegar a la Reserva. Recorrido total: 122 km. aproximadamente.

En ambas opciones, al atravesar el bajo «Dos Pozos», podrá divisar la Estancia La Antonieta y la Estafeta Postal.

Dado que se trata de una zona despoblada, el visitante deberá llevar las provisiones y combustible necesarios para el trayecto.

¿Sabías que el Área Natural Protegida Punta Tombo es única en el mundo?

Mirá las mejores fotos de Punta Tombo
Fuente: Ente Trelew Turístico
Fuente y mas info: www.pinguinosentombo.com.ar

Tags: chubutcolonia de pinguinosPatagoniapingüinospuerto madrynpunta tombotrelew
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

A sólo 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia, la más grande de la Patagonia, un paisaje surrealista se sorprende al visitante:...

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...

10 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

El Museo Rocsen es una verdadera joya cultural al pie de las sierras de Achala, este museo de carácter polifacético...

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

Con sus típicos conventillos de chapa y paredes de colores, es un museo a cielo abierto. La calle Caminito en...

17 noviembre, 2022
Next Post

Por qué la Quebrada de las Flechas es un paisaje único de Salta

Hito del Centro de la Ruta Nacional 40 en Chos Malal

El hito del centro de la Ruta Nacional 40

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos