El Parque Provincial Copahue posee una superficie de 28.300 has y fue creado en 1941 con el objetivo específico de conservar y proteger los bosques de pehuenes o araucarias en su estado natural.
También protege el impresionante paisaje de las nacientes del río Agrio y sus afluentes torrenciales, intercaladas con varias cascadas.
El parque está situado aguas arriba del Lago Agrio también llamado Lago Caviahue.
El pueblo más cercano es Caviahue, ubicado en la orilla occidental del lago.
El parque pertenece al circuito turístico del centro-norte de la provincia.
El Pehuén o Araucaria constituye un rasgo distintivo del parque, aunque ocupa un área relativamente reducida en las inmediaciones del lago Caviahue y en el valle del Arroyo Blanco.
Estos bosques representan el límite norte de su distribución de la especie en Argentina.
Ocupan laderas y afloramientos rocosos por debajo de los 1.800 m.s.n.m.
El parque incluye diversos recursos termales y arqueológicos.
En inmediaciones al Lago Caviahue, se han encontrado elementos tales como pipas, flechas y morteros de los pehuenches, entre otros elementos.
Dentro del área protegida del Parque también se encuentran dos pasos fronterizos el de Pino Hachado y el Copahue.
Cascadas del Parque Provincial Copahue
Se recorre a pie un sendero hacia el oeste que asciende por una serie de terrazas de basalto.
Este sendero termina en la localidad de Caviahue e incluye el río Agrio hasta sus nacientes en el cráter del volcán Copahue.
Transitando este sendero nos encontramos con un grupo de cuatro cascadas de gran belleza, rodeado de árboles nativos.
Las cascadas son, de abajo hacia arriba: «Cascada del Basalto», «Cascada de la Culebra», «La Caballera Cascada de la Virgen» y «Cascada del Gigante».
En el camino también podemos admirar los árboles de araucarias, lengas, ñires y entre otras especies nativas.