Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Laguna Blanca

Este Parque Nacional fue creado con el objeto de proteger uno de los lugares más importantes de nidificación del cisne cuello negro.

by Pablo Maurig
4 agosto, 2021
in Explorar, Parques Nacionales
Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén

El Parque Nacional Laguna Blanca fue creado en el año 1940 con el objeto de proteger uno de los lugares más importantes de nidificación del cisne cuello negro.

Ubicado al oeste de la provincia de Neuquén, alberga -en el marco de un paisaje volcánico, numerosas y diversas formas de vida acuáticas y terrestres.

Este lugar ha sido incluido en la Lista de los Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar), por su especial relevancia como hábitat de aves acuáticas.

El área protegida se encuentra en la eco-región de la estepa patagónica.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén
Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén

En ella existen varios endemismos, como por ejemplo la rana de la laguna Blanca y en el caso de la flora, la viola volcánica.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Laguna Blanca

En la ciudad de Zapala, a 30 Km, es posible encontrar alojamiento.

El Parque Nacional Laguna Blanca es un excelente lugar para la observación de aves y también puede practicarse la pesca (para esta actividad es necesario tener en cuenta que es preciso contar con un permiso especial del Parque Nacional).

El área protegida cuenta con un área de pic-nic y acampe.

Entre las caminatas que se pueden realizar existe un recorrido de gran belleza que bordea el curso del arroyo del Llano Blanco.

La seccional de guardaparques se encuentra sobre el camino vehicular, en la margen sur de la Laguna Blanca.

El Centro de Visitantes permanece abierto los fines de semana y feriados de 9 a 18 horas.

Sugerencias al visitante

La mejor época para visitar el parque es entre noviembre y marzo.

Existe un área de acampe y pic-nic, pero se recomienda tener en cuenta la ausencia de sombra y los fuertes vientos que afectan esta zona.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén
Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén

La temporada de pesca es distinta a otras zonas. Deberá obtener el permiso de pesca exclusivo para este Parque Nacional.

Este Parque Nacional es un excelente lugar para la observación de aves.

No dude en consultar al guardaparque, quien le brindará información, asesoramiento y orientación.

Llevar agua potable debido a que en el Parque Nacional hay solamente agua salobre. De lo contrario, es necesario hervirla antes de consumirla.

Recursos Naturales del Parque Nacional Laguna Blanca

El rasgo particular de la región es el cuerpo de agua que da el nombre al parque, situado entre cerros cónicos, de pendientes suaves y rodeado por paredes abruptas.

La Laguna Blanca se encuentra a 1270 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie aproximada de 1.700 hectáreas y 10 metros de profundidad máxima.

Es alimentada por dos arroyos temporarios de escaso caudal: el del Llano Blanco y el Pichi-ñireco.

La gran variedad de aves que habitan la región conforma un gran atractivo del parque.

Además de cisnes cuello negro, gallaretas y varias especies de patos, más de cien especies visitan las distintas lagunas en diferentes épocas del año.

Entre ellas cabe mencionar chorlos, flamencos, playeros y macáes plateados.

Entre los anfibios se destaca la rana acuática patagónica. Esta especie -endémica del área protegida y de unas pocas lagunas próximas a este-, parece haberse extinguido en la Laguna Blanca debido a la introducción clandestina de truchas y percas, siendo éstas sus principales predadoras.

Actualmente se la puede encontrar en los cuerpos de agua dentro del parque donde no habitan estos peces.

Otro aspecto de interés son las bardas que bordean la laguna del lado norte.

En sus paredes abruptas nidifican aves de presa como el aguilucho común y el halcón peregrino.

Por las cornisas pueden verse a los chinchillones o vizcachas de la sierra.

Pumas, zorros, piches, choiques, y cóndores se encuentran en la región.

La vegetación de la estepa patagónica se adaptó a través del tiempo a las condiciones climáticas.

Desarrollaron formas y tamaños resistentes a los fuertes vientos, a la nieve y a la falta de agua en verano.

Las plantas del área protegida se caracterizan por su baja estatura, por tener púas y espinas, y por sus raíces profundas.

El Parque conserva muestras de comunidades terrestres como arbustos con duraznillo, matas, neneo, molle e importantes sectores con pastizales de coirón -gramínea que crece en compactas matas amarillentas

Accesos al Parque Nacional Laguna Blanca

Parque Nacional Laguna Blanca se encuentra a 30 km de la ciudad de Zapala, Provincia de Neuquén.

Existen los siguientes modos de acceso:

  • Desde la ciudad de Neuquén se llega a Zapala a través de la Ruta Nacional Nº 22.
  • Desde Zapala se accede al área protegida tomando primero la Ruta Nacional Nº 40 y empalmando luego con la Ruta Provincial Nº 46 que atraviesa el Parque.
  • Por el sur también se puede acceder desde localidades como Aluminé o Junín de los Andes.
  • Desde Mendoza por la Ruta Nacional Nº 40.

Contacto

Parque Nacional Laguna Blanca

C.C 216, Ejercito Argentino 217 (8340) Zapala, Neuquén.
Teléfono: (02942) 431982
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarNeuquenparque nacionalparque nacional de argentinazapala
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Yavi

Next Post

Descubrí Mina Clavero en verano

Related Posts

Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Lago Tromen, San Martín de los Andes
Lugar turístico

Lago Tromen, toda la belleza de la naturaleza cordillerana

11 noviembre, 2022
Lugar turístico

Cascada Chachín, una de las cascadas más imponentes del Parque Nacional Lanín

10 noviembre, 2022
Lugar turístico

Excursión a Villa Meliquina y lago Filo Hua Hum en medio de paisajes de ensueño

1 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo