Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Miguel Lillo

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Necochea
Parque Miguel Lillo, Necochea

Parque Miguel Lillo, Necochea

El Parque Miguel Lillo es un parque de aproximadamente 700 ha. con más de 100 años de historia donde se pueden encontrar importantes ejemplares de eucaliptos.

Parque Miguel Lillo
El Parque Miguel Lillo se encuentra localizado desde la Calle 89, hacia el oeste, entre la Avenida 2 y la Avenida 10, la que le da acceso a las playas de la costa y al mar. Es uno de los distintivos de la ciudad de Necochea, ya que cuenta con una extensión de 640 hectáreas de reserva forestal y más de un millón de especies arbóreas (en su mayoría coníferas) que son el resguardo de aves de esta zona.
Lleva el nombre de un destacado botánico tucumano, pionero de la investigación en el país, generador de cientos de trabajos de ciencia y una colección de plantas y animales que bordea la tres millones de piezas.
Verdadero pulmón verde de Necochea y lugar de recreación y oxigenación, el Parque Miguel Lillo es el fruto de la creatividad, el tesón y el laborioso esfuerzo humano puesto al servicio de un objetivo: forestar las indómitas dunas y médanos que existían a lo largo de la costa local.
Los principales atractivos y servicios son: Lago de los Cisnes, Circuito aeróbico, Jardín Japonés, Área de Museos, Juegos Infantiles, Anfiteatro “Pedro Arozarena”, Jardín Francés y Reloj del Sol, Tren Ecológico del Parque, Jardín de Rocas y Paseo del Sol.

  1. Lago de los Cisnes. Enmarcado por la playa y el parque Miguel Lillo,  este lago artificial, nos permite apreciar distintos tipos de aves acuáticas, dando un marco natural en el cual se aproximan diferentes especies. Además cuenta con un mini-zoo, con animales como, cabritos alpinos, aves de corral exóticas, conejos, ovejas, chivos, pavos reales, faisán, gallinas, chanchitos de la india, tortugas de agua, y diferentes especies de aves acuáticas y terrestres.  Para disfrutarlo, el lago puede ser recorrido en bicicleta acuática o por su senda peatonal. Cuenta también con instalaciones como kiosco, baños y espacios para tomar sol, descansar y pasar una tarde en familia acompañado de la naturaleza.
  1. El circuito aeróbico, posee 3 circuitos posibles, de 3.000, 6.400 y 10.000 metros completamente señalizados. Se puede acceder desde Pinolandia, sólo transitable a pie  o en bicicleta (ideal para realizar mountainbike), teniendo además un sector exclusivo para realizar ejercicios al aire libre. Este circuito le permitirá recorrer los senderos internos del parque Miguel Lillo, disfrutando del aire puro,  la serenidad y avistar las numerosas especies de aves que se pueden encontrar en su hábitat.
  1. Jardín Japonés, El 23 de noviembre de 1971 llegan a Necochea 115 cerezos y 25 durazneros que el intendente de la ciudad de Kanazawa (Japón) envió a la Municipalidad de Necochea, para ser plantados en el Parque Miguel Lillo. Este fue el comienzo de un intercambio, cuyo propulsor fue el doctor Hideo Anada, ya que se mandaron semillas de ceibo (Flor Nacional de la Argentina) a la localidad de Kanasawa. A 25 años de estos hechos, la colectividad japonesa de Necochea solicita a la Sub Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, que fuera erigida alguna construcción que recordara la visita del Dr. Anada y la ubicación de las plantaciones de cerezo. En consecuencia, se resuelve desarrollar un proyecto, a través de la Dirección de Equipamiento Urbano y Vivienda para emplazar el acceso al “Patio de los Cerezos” y el “Tori” (arco de entrada). Mediante las formas de esta realización se expresa al pueblo de Necochea, algunas de las tradiciones japonesas y con el color, por el hecho histórico de haber plantado los cerezos, se obtiene sentido cuando se observan los mismos en primavera.
  1. Área de Museos:

Mueso de Ciencias Naturales de Necochea, funciona en la que fuese la vivienda de los caseros de la familia Díaz Vélez. Este museo comienza a funcionar en 1965 cuando se forma la asociación de “Amigos de Ciencias Naturales”. En la actualidad se puede observar un rico material de la flora  y fauna local, incluyendo especímenes marinos y llamativas de paleontología y osteología. También sorprende el diorama de aves marinas que cuenta con unas 50 especies diferentes; además de una ballena y una tortuga laúd, procesadas mediante la taxidermia.
Museo Histórico Regional, funciona desde 1981, lleva el nombre de “Egisto Ratti” -quien fuera su primer director, desde el año 1982- se encuentra ubicado en el Parque Miguel Lillo. La “casona” en la que está emplazado, es de estilo neo-colonial construida con estas características de la década de 1920, por los herederos de Eustaquio Díaz Vélez quien fuera propietario de las tierras donde hoy se encuentra la Villa que lleva su nombre. Recorriendo su interior se podrá conocer la evolución cultural e histórica del partido de Necochea y la región a través de objetos antiguos, fotos y/o documentos, vestimenta de la época, obras de arte, material fotográfico, maquetas y  todo tipo de documentación histórica, exhibidos de manera tal que quienes lo visiten puedan recorrer nuestra historia y las características edilicias de la época. Cuenta con siete habitaciones que actualmente funcionan como salas de exposición y un patio central con un aljibe, muestra de ferrocarril y bancos para sentarse para disfrutar de un momento de esparcimiento, y un baño original de la “casona” con muestras del tipo de construcción de la misma, en las diferentes galerías internas. Allí mismo puede consultarse el Archivo Histórico.

  1. Juegos Infantiles, cuenta con hamacas, toboganes, areneros y la tradicional Calesita del  Parque, es un lugar ideal para que los niños se diviertan.
  1. Anfiteatro “Pedro Arozarena”, inaugurado en el año 1977, cuenta con una capacidad para 1.500 personas y es escenario de todo tipo de actividades culturales, espectáculos y eventos al aire libre. Su nombre es en honor al gran educador Pedro Arozarena, maestro, escritor, periodista y ecologista, fue una de las figuras más descollantes de la cultura necochense del Siglo XX. Permaneció como profesor de diversas materias durante 35 años, de 1922 a 1957, en el Colegio Nacional “José Manuel Estrada”.
  1. Jardín Francés y Reloj de Sol, este sector es especial para disfrutar  el sol,  ofreciendo un marco particular,  en donde saborear la naturaleza, brindando un atractivo más del Parque Miguel Lillo.
  1. Tren Ecológico del Parque, abarcando un recorrido de casi 3 kilómetros, atravesando el interior del parque visitando distintos puntos de interés, como la zona de fogones, juegos infantiles y Lago de los Cisnes. El Complejo del Tren del Parque cuenta con servicios de cafetería, comidas, bebidas, heladería, paseo de artesanos, baños públicos comunes y para personas con movilidad reducida.
  1. Jardín de Rocas ubicado en Av. 2 y calle 95, con senderos y escaleras rodeadas de arboleda y piedras se conforma el espacio conocido como Jardín de Rocas ideal para el descanso y la recreación familiar.
  1. Paseo del Sol, inicia en Av. 10 y Pinolandia, en el sector se instalaron mesas y sillas de tronco concordantes con el paisaje con el fin de equipar este sector elegido espontáneamente para el descanso y la recreación, generando así un paseo de aproximadamente 300 metros.
  2. Vivero Municipal, dentro de este espacio se puede apreciar diversas especies de arboles y arbustos como pinos, acacias, tamariscos utilizados para la fijación de las dunas, cuenta con una produccion de 40 mil plantines al año aproximadamente.
  3. Plaza Neptuno, se trata de un espacio verde donde se conmemora al dios del mar, con un monumento en su honor; ideal para descansar y disfrutar con una hermosa vista al mar.

Mas Info: www.necochea.tur.ar

Tags: costa atlánticanecocheaparque
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Muelle de Pescadores

Next Post

Las Peatonales de Necochea, paso ineludible del verano necochense

Related Posts

Blog

Monte Hermoso, la playa donde sale y se pone el sol

29 noviembre, 2022
Balneario Mariano, playas del Faro, Mar del Plata
Argentina

Las playas más elegidas por los argentinos en el verano

12 noviembre, 2022
Neuquén Provincia

Parque Arqueológico Colomichicó, uno de los más importantes yacimientos de arte rupestre de Patagonia y América

10 octubre, 2022
Los Terrones, Capilla del monte
Capilla del Monte

Los Terrones, un lugar mágico con rocas de formas increíbles y una energía que te atrapa

7 noviembre, 2022
Reserva Provincial Parque Luro - larutanatural.gob.ar/es
La Pampa

Reserva Provincial Parque Luro, la única reserva natural del Caldenal

6 octubre, 2022
Sierra de los Padres
Lugar turístico

6 cosas para hacer en Sierra de los Padres para pasar un día al aire libre

6 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo