Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Pampa de Oláen

by Tripin
17 enero, 2020
in La Falda, Lugar turístico

Desde el Dique La Falda y tras recorrer un camino de tierra de 5 km. se ingresa a la Pampa de Oláen, en el Valle de Punilla, a 71 km. de la Ciudad de Córdoba Capital, accediendo por Ruta Nacional Nº 38.
La pampa de Olaén, es una planicie a unos 1000 msnm ubicada en el departamento Punilla, provincia de Córdoba en la zona central de Argentina.
La pampa se encuentra al noreste de la Sierra Grande (o sierra de Achala). La pampa está formada por material erosionado proveniente de las penillanuras de las cumbres de las sierras.
Al sur de la Pampa de Olaén se encuentra el cerro Pocho, y al norte el cerro Perchel, mientras que en dirección este la define el valle de Punilla.
La pampa se encuentra a una elevación de 1150 msnm, en la región se encuentran explotaciones mineras de wolframita y scheelita.
La pampa se encuentra mayormente recubierta de pastizales y algunas especies leñosas.
Por sus características y clima benigno la pampa de Olaen se prestó para el establecimiento de culturas al contar con acceso directo a los pastizales de la zona y otros recursos.
En esta pampa también se encuentra en el paraje Ayampitín, el yacimiento arqueológico de Intihuasi (el nombre quechua o «runa simi» es extranjero y relativamente reciente) , que se remonta al 6000 AdC.
Este yacimiento de la cultura ayampitiense al parecer antecesores de los Henîa-Kamîare, indica que se dedicaban a la caza con lanzadardos y que molían las semillas con molinos («morteros») planos de piedra.
A la vera de esta pampa, transcurre el antiguo Camino Real que unía Buenos Aires con el Noroeste Argentino, en sus proximidades se yergue la pequeña capilla de Santa Bárbara construida en 1748-1756.
La sencillez del paisaje de esta planicie de las alturas, se caracteriza por una combinación de zonas cultivadas con vastos sectores cubiertos con vegetación achaparrada del monte serrano.
Los cultivos, así como la actividad ganadera, son posibles gracias a la presencia de suficientes cursos de agua, además de contar con extensos pajonales donde se cría el ganado.
En las hondonadas y lugares protegidos de la acción del viento, se levantan los ranchos de los puesteros y sus corrales.

Pampa de Oláen, Córdoba
Pampa de Oláen, Córdoba

Esta región estuvo originariamente habitada por aborígenes cazadores-nómades de la cultura Ayampitín, siendo posteriormente ocupada por grupos comechingones y sanavirones.
En 1598, la merced de Oláen se entrega a Don Jerónimo Abregú y Albornoz y luego, la merced de Ayampitín es recibida por Don Felipe de Soria.
Estas tierras, posteriormente, pasaron a propiedad de Don Ignacio Salguero y Cabrera, quien residió en ellas entre los años 1748 y 1756, organizando y controlando las tareas en la estancia de Oláen.
Años más tarde fue heredada por el Obispo Dr. Diego Salguero y Cabrera, quien la dona en el año 1763 al Hospital San Roque de Córdoba, con la finalidad de que estas tierras proveyeran de alimentos y recursos a esa Institución.
Mucho tiempo después, el territorio pasó a formar parte de la Fundación San Roque.
Esta Fundación arrendó una parte de los terrenos de la “Pampa” a empresas particulares para la explotación de minerales y en décadas pasadas, parte de sus tierras fueron utilizadas por el Ejército Argentino para desarrollar allí prácticas y maniobras militares.
Para mayor información comunicarse con la Oficina de Informes de la Localidad de La Falda:
03548 – 423007.
Fuentes:
www.cordobaturismo.gov.ar
www.wikipedia.org

Tags: la falda
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Museos de La Falda

Next Post

Piedras Grandes

Related Posts

Siete Cascadas, La Falda - crédito: Agencia Córdoba Turismo
La Falda

Las Siete Cascadas, un imperdible de La Falda

7 noviembre, 2022
Curiosidades

Hotel Edén, pasado nazi y ¿hogar de fantasmas?

10 noviembre, 2020
La Falda

Hotel Edén

9 junio, 2020
La Falda

Minas Oro Grueso

17 enero, 2020
La Falda

Laguna de los Patos

17 enero, 2020
La Falda

Caverna los Sauces

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo