Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettorutti

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in La Plata, Lugar turístico

En 1920 los artistas y amantes de las artes plásticas fundaron en La Plata el Círculo de Bellas Artes y promocionaron la creación de un Museo Provincial de Bellas Artes.

El Poder Ejecutivo, recogió la iniciativa y por Decreto del 18 de febrero de 1922 creo del Museo Provincial de Bellas Artes, encomendando su organización a una Comisión del Museo de Bellas Artes de la provincia de Buenos Aires, integrada por Atilio Boveri, José Fonrouge, Arturo M. González, Mariano Montesinos, Juan Carlos Owena, Emma Reynoso, Ernestina Rivademar, Carlos Juan Sobiesny y Ernesto Rivarola.
Museo provincial de bellas artes emilio pettoruti
Su inauguración, el 29 de abril de 1922 fue en el, hoy desaparecido, edificio del diario Buenos Aires en la Av. 51 Nº 777 y su patrimonio inicial estaba constituido por una colección del Gobierno de la Provincia, de cuatro obras, mas las donadas por Juan Benito Sosa en 1877 al Gobierno de la Provincia con la condición de que fueran la base para la creación de un museo público de arte.
La primera exposición de esas obras se realizó en el local de la actual Biblioteca Nacional, lo que constituyó una verdadera innovación cultural para la sociedad de entonces, que no contaba con muestras plásticas abiertas al público y de carácter gratuito.
Al crearse la ciudad de La Plata, como Capital de la Provincia, la colección Sosa pasó a ser exhibida en el actual Museo de Ciencias Naturales, del Paseo del Bosque, hasta 1905. A partir de entonces y por disputas referidas a problemas de jurisdicción entre la nación y la provincia, las obras se dispersaron en distintas reparticiones oficiales.
Fue recién en 1922, al fundarse el Museo Provincial de Bellas Artes -con la presidencia de Ernestina Rivademar- cuando la colección volvió a reunirse. A partir de entonces comenzó a organizarse el Salón Anual de La Plata, dedicado exclusivamente a artistas bonaerenses.
En 1930 se designó director al pintor platense Emilio Pettoruti, fue un período de diecisiete años de intensa labor que jerarquizó el nivel de la institución y amplió significativamente la colección del Museo Provincial de Bellas Artes.
Gracias a su gestión el Museo Provincial de Bellas Artes se reinstalo en el Pasaje Dardo Rocha, reabriendo sus puertas el 6 de agosto de 1932, año del Cincuentenario de la fundación de la ciudad de La Plata.
El núcleo inicial de obras donadas por Juan Benito Sosa se fue ampliando con donaciones y adquisiciones, estas últimas provenientes de los premios adquisición de los salones organizados por el Museo Provincial de Bellas Artes.
En 1947 fue director el artista plástico Atilio Boveri, remplazado en 1949 por Domingo Mazzone quién trasladó las salas de exposiciones del Museo al casco de la estancia Pereyra Iraola.
Entre 1951 y 1959 fueron directores el pintor Numa Aurinhac y mas tarde Alfredo Marino, en este período retomaron la política artística de su etapa fundacional incrementando el acervo con obras provenientes de los Salones de Arte de Mar del Plata y del Salón Anual de La Plata.
En 1955 las obras son embaladas y guardadas en depósito en el Pasaje Dardo Rocha, con el objetivo de preservar su integridad física. Su director logra que el Ministerio de Educación alquile un amplio salón en el subsuelo del Cine San Martín de La Plata, destinado a la realización de exposiciones temporarias e itinerantes, que en forma casi exclusiva estuvieron integradas por obras extra patrimoniales.
El 29 de abril de 1959 por Ley 6.141 se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el Cine Güemes, sito en la Av. 51 nº 525 de La Plata, espacio destinado desde ese momento, al Museo Provincial de Bellas Artes. Es adaptado a su nueva función e inaugurado en el mismo año bajo la dirección interina del restaurador Salvador Stringa.
Entre los años 1959 a 1976 las actividades destacadas son los Salones Anuales y mas tarde las Muestras Colectivas. Entre 1973 a 1976 el accionar estuvo dentro del marco del Plan de Movilización Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Durante el periodo de gobierno militar el museo cerro por refacciones pero incorporo a su colección obras de Raul Soldi, Enrique Romano, Helios Gagliardi, Emilio Renart, Alejandro Puente, etc.
Con el advenimiento de la democracia, en 1983, vuelven los Salones de Arte que incluyen certámenes para los artistas. Anualmente, desde 1984, la Dirección de Artes Visuales organiza salones dedicados a distintos segmentos de artistas plásticos. Los primeros premios son adquisición, lo cual significa que pasan a engrosar la colección del Museo Provincial. Al Salón de Arte Joven y al Salón de Artes Plásticas Florencio Molina Campos.
También se organizaron Salones en coordinación con otras instituciones y concursos como el de Investigación en Historia de las Artes Plásticas, cuyo objetivo es promover investigaciones inéditas sobre las obras de las colecciones públicas.
En la actualidad, la colección del Museo Provincial de Bellas Artes está integrada por más de 3.200 obras, entre pinturas, esculturas, grabados, dibujos, tapices y otras técnicas de las artes visuales, que se exhiben en forma rotativa.
Se trata, en esencia, de una colección de arte argentino contemporáneo, que permite apreciar, a través del libre juego de los contrastes, la diversidad de orientaciones y tendencias que caracterizaron el desarrollo del arte en la Argentina.


Tags: la ciudad de la platamuseos
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Casa Curutchet, el legado de Le Corbusier en Argentina
La Plata

Casa Curutchet, el legado de Le Corbusier en Argentina

La vivienda que el doctor Pedro Curutchet encargara a Le Corbusier es un logrado manifiesto de los cinco principios que...

by Tripin
26 octubre, 2020
Museo de la Pachamama
Amaicha del valle

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

En los patios, terrazas, pisos y paredes del museo de la Pachamama pueden apreciarse simbologías mitológicas y grandes esculturas de...

by Tripin
8 octubre, 2020
El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo
Argentina

El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo

La casona obtuvo una distinción del sitio Tripadvisor a partir de las opiniones y calificaciones de viajeros de todo el...

by Alfredo Vaccaro
22 septiembre, 2020
Museo de Güemes, Salta - foto: museoguemes.gob.ar
Blog

El Museo de Güemes, un gran homenaje al héroe nacional

El Museo Güemes se levanta dentro de un inmueble histórico, pues allí pasó su infancia don Martín Miguel de Güemes....

by Tripin
13 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830.8k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
  • 13.9k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo