Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Una visita a la Reserva Los Colorados en el corazón mismo de La Rioja

Tripin by Tripin
9 octubre, 2020
in Blog
Los Colorados, La Rioja, Argentina

Los Colorados, La Rioja, Argentina

Share on FacebookShare on Twitter

En el pequeño pueblo de Los Colorados, en el corazón mismo de la provincia de La Rioja nos encontramos con unos paisajes increíbles tallados por el paso del tiempo.

Una vez que lleguemos aquí nos encontraremos con grandes bloques de piedra de hasta 90 metros de altura.

Miradores naturales y curiosas geoformas, que albergan restos arqueológicos.

Además podremos descubrir la histórica Cueva del Chacho Peñaloza.

Camino a la Reserva Los Colorados

Los Colorados en La Rioja, paisajes, arqueologia e historia

A unos 22 kilómetros de Patquía, en departamento Independencia, cercano al cruce de las rutas Nacional 38 y Provincial 74, a pocos centenares de éste por un camino de tierra.

Este camino polvoriento desemboca en lo que sería el centro del pueblo, junto a las vías muertas del ex ferrocarril Belgrano que la unía con Buenos Aires.


Bajo un alero de cañas que lo protege del sol, el único habitante que se ve en el lugar en horas de la siesta es un joven con una computadora apoyada en un gran carrete de cables convertido en mesa, junto a la fachada del almacén La Flora, que por supuesto está cerrado.

Frente al almacén juegan algunos perros galgos y del otro lado de la calle está la oficina de Turismo, donde la segunda persona despierta en esa tarde, Natalia, guió a esta agencia hacia el circuito turístico.

Otra huella amarillenta conduce a un conjunto de bloques de rojo intenso que reverbera bajo el sol aún en el otoño, y al pie de uno de ellos hay un hueco oscuro, disimulado entre varias rocas encimadas presuntamente a raíz de un derrumbe hace milenios, donde se refugiaba el caudillo riojano Ángel Vicente «Chacho» Peñaloza.

Para quienes llegan por cuenta propia al lugar, frente a la cueva hay cartelería, gráficos y dibujos sobre ese sitio histórico y la vida de Peñaloza, sus lazos familiares y su participación en importantes hechos del pasado de Argentina.

El hueco por el cual el caudillo se introducía a su cueva está abierto y es posible trepar por él -hace falta buen estado físico y no ser muy robusto- hasta la salida superior, donde está el balcón desde donde Peñaloza oteaba todo el valle Antinaco-Los Colorados y advertía si llegaban tropas hostiles.

Frente a la cueva y paralelas al camino están los restos de las vías del Belgrano, semienterradas por la tierra arcillosa y roja que le da el nombre al lugar, entre matorrales de jarillas, breas y cáctus de diversas alturas.

Las hojas de estas plantas del desierto tenían en esta oportunidad un verde más fresco que el habitual opaco y cubierto de polvo.

Por otra parte en el suelo había surgido una hierba rastrera con pequeñas flores violetas.

Todo producto de las inusuales lluvias del verano pasado, que alteraron la vegetación habitual, explicó Natalia.

Unos 200 metros hacia el pueblo y por el trazado ferroviario se llega a otra huella que desvía hacia la ruta y conduce a un promontorio más bajo que el del Chacho, con varios aleros que brindan una fresca sombra ante el sol que castiga impiadoso en la tarde riojana.

Esta condición ya había sido descubierta por indígenas que habitaban la región en épocas milenarias y dejaron sus huellas en las paredes, tanto en forma de dibujos como grabados.

En los Colorados, las Figuras geométricas y humanoideas y algunos animales caracterizan esos petroglifos, entre los que se destaca el grabado plantal de un pie de un niño.

Este se supone correspondió a un pequeño víctima de un sacrificio y luego momificado y enterrado en ánforas rituales, de las cuales se hallaron varias en la zona.

Una de éstas se encuentra dentro de una vitrina en la oficina de Turismo y es posible ver restos humanos momificados acomodados en su interior.


Allí también se exponen dentro de pequeñas bolsas herméticas, como en una morgue, partes humanas halladas sueltas y clasificadas por sus nombres, como manos, dientes, vértebras, entre otras.

El lugar carece de servicios turísticos al margen de la oficina mencionada, por lo que es un circuito para realizar desde alguna ciudad, como Patquía.

Una opción interesante es hacer el recorrido a caballo -también a pie, si se dispone de tiempo y agua potable.

Además también dedicarle una jornada como base para paseos por ese medio a otros atractivos, como Puente Natural, Agua Dulce, Río Colorado y Agua la Sal.

fuente y más info: telam.com.ar 

ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba
Córdoba Provincia

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

El nuevo Parque Nacional Ansenuza contiene la Laguna de Mar Chiquita, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto...

by Tripin
1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?
Ecología

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Esto se sabe gracias a la iniciativa “Overshoot Day” que busca generar conciencia sobre como estamos consumiendo los recursos de...

by Tripin
25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”
Noticias

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

En los próximos días el gobierno nacional hará el lanzamiento del PreViaje 3, pero el ministro de Turismo, Matías Lammens,...

by Tripin
25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

De esta manera, Islote Lobos se ha convertido en el Parque Nacional número 40 del país y el segundo de...

by Tripin
16 junio, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.3k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo