Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Laguna de Llancanelo

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Malargüe

La laguna de Llancanelo, se encuentra ubicada en el departamento de Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza, en el centro-oeste de la Argentina.
Desde el 7 de febrero de 1980 es una Reserva Natural de Flora y Fauna, mediante el decreto N⁠°09/80, con una superficie de 45 000 ha aproximadamente, la que abarca la totalidad del espejo de agua en su cota máxima y un delgado borde costero.
Desde 1995 la laguna de Llancanelo forma parte del Convenio de Ramsar.
El 27 de noviembre de 2007 el Área Natural Protegida se amplió hasta las 88 000 ha aproximadamente, con límites volumétricos (600 m de altura y 600 metros de profundidad) incluyendo de este modo el espacio aéreo y gran parte de los sistemas de bañados provenientes de vertientes subterráneas.
Sus aguas son saladas y se alimenta principalmente del río Malargüe, como así también de los arroyos Carilauquen, Carapacho, los Menucos, Mocho y Malo, y de un importante flujo de aguas subterráneas.
El término «Llancanelo» surge de la unión de yanca (piedra de cuarzo, con la que se construían las puntas de flechas) y nelo (color verde–azulado), que se estima hace referencia al color y al aspecto de la laguna de forma triangular, que observada desde lugares elevados adquiere la forma de punta de flecha que construían los nativos para cazar.

Historia de la Laguna de Llancanelo

En el pasado la región estuvo habitada por grupos de pobladores huarpes y puelches, que basaban su alimentación en la caza y la pesca.
La zona fue escenario de acciones en el marco de la llamada conquista del Desierto.
Durante décadas la zona fue afectada al pastoreo, principalmente ovejas, cabras y caballos. Hasta 1980 era habitual la presencia de cazadores y pescadores atraídos por la riqueza del lugar.
En el año 1980 la región de la laguna y su entorno inmediato hasta una superficie de 40 000 ha fue protegida mediante el decreto provincial N° 9/80 adquiriendo el nombre de Reserva Natural de Fauna Laguna de Llancanelo.
A partir de la creación de la reserva disminuyó sensiblemente la caza y pesca furtiva aunque se considera que estas prácticas continúan siendo una amenaza para la conservación.
Los primeros estudios científicos que se realizaron en el área corresponden a 1983 a cargo de un grupo dirigido por el profesor Raul Aramburu de la Universidad de la Plata, en el cual se determinó la importante riqueza faunística que posee la zona. Las investigaciones no cesaron y años más tarde el profesor Heber Sosa completó el inventario de aves con unas 155 especies.
A partir de 1990 realizó los primeros censos de la comunidad de aves acuáticas contabilizando hasta 200.000 individuos en verano y 60.000 en invierno. Estos números fueron confirmados y aún aumentados en estudios posteriores.
El 8 de noviembre de 1995, el área de la laguna y un entorno de 65 000 ha fue declarado como Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional) con el código RS #759 por la Convención de Ramsar (Irán, 1971) primer tratado de conservación de ecosistemas dedicado a la preservación de humedales en el mundo.
En el año 2007 mediante la Ley provincial N° 7824 publicada en enero de 20087 se estableció la ampliación del área protegida de 42 000 a 80 000 hectáreas, con el objeto de resolver el conflicto que se había creado a partir de la explotación petrolera en la región.
En el año 2008 fueron incorporadas 65 000 ha al registro de las áreas importantes para la conservación de las aves de Argentina.

Tags: lagunamalargüe
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Cascadas y lagunas de Malargüe

Next Post

Dique Brisoli

Related Posts

Termas El Sosneado - Mendoza
Mendoza Provincia

Al pie de la cordillera las ruinas del Hotel Termas el Sosneado nos invita a la aventura

8 noviembre, 2022
Lugar turístico

Por qué la Caverna de las Brujas es un imperdible del sur de Mendoza

26 octubre, 2022
El Calafate

Cómo es la excursión a Laguna De los Tres en El Chaltén

5 octubre, 2022
Videos

Laguna Esmeralda, el tesoro escondido de Ushuaia

15 noviembre, 2022
Blog

El volcán Malacara, uno de los pocos volcanes que pueden visitarse por dentro

6 noviembre, 2022
El Calafate

Reserva Laguna Nimez, un lugar ideal para el avistaje de aves muy cerca de El Calafate

4 octubre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo