Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Lagos y lagunas

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Villa la Angostura
Río Correntoso, Villa La Angostura

Como en toda la patagonia, los lagos y lagunas de Villa La Angostura se caracterizan por ser grandes espejos de agua cristalina. Paisajes inmejorables en un marco de belleza natural impresionante.

Laguna Verde – Selva Triste

Laguna Verde, Villa La Angostura La laguna está rodeada de una exuberante vegetación que es la que se conoce como Selva Triste. Aquí se encuentran especies como: cipreses, coihues, arrayanes, radales y más especies difíciles de ver.
Se puede visitar todo el año. Desde la Capilla de la Nuestra Señora de la Asunción se dobla a la derecha y luego de 500 mts se accede a la Laguna Verde.
También conocida como “Selva Triste”, es una reserva natural donde se pueden apreciar distintas especies arbustivas y arbóreas representativas de esta zona de la cordillera. Cipreses, coihues, espino azul, palmerilla, son algunos. Un sendero bordea la laguna y permite recorrerla a pie. Una curiosidad del lugar es la presencia del “Arrayán del Amor”, formada por la unión de un ciprés y un Arrayán.
Con una profundidad de 5,50 m la laguna se formó debido a las lluvias caídas que en año promedian entre 2.000 y 2.500 mm.
El exceso de agua de la laguna se compensa por evaporación filtraciones del suelo y a través de un pequeño arroyo que desemboca en el lago Nahuel Huapi. El sendero se realiza en unas 2 ó 3 horas. Hay carteles indicadores que permiten realizar un circuito autoguiado. Los carteles van indicando la especie a la que pertenecen algunos ejemplares.
Sin embargo se recomienda recorrerlo acompañado de un Guía de Turismo local quien le explicará todas las características de la reserva y le ayudara a identificar e interpretar la interrelación de las diferentes comunidades ecológicas que conviven en este Ecosistema.
Juncos, insectos y aves acuáticas son las especies características de la zona. Hay también caracoles, mejillones de río, pequeños crustáceos, ranas y gran variedad de peces. Entre las aves de la laguna se pueden observar el macá, el pequeño pato zambullidor y la gallareta entre toros.
Si recorre en silencio el sendero probablemente podrá escuchar entre los sonidos del bosque el canto característico del Chuaco o el Huet Huet, aves que se refugian en el bosque sombrío y húmedo.
 
Lago Nahuel Huapi

Lago Nahuel Huapi

El Lago Nahuel Huapi es el más importante de la región. Abarca una superficie de 557 km cuadrados con profundidades de hasta 450 m.
De origen glaciar como lo indican sus costas profundamente ramificadas y numerosas bahías, tales como: Brazo Huemul, del Rincón, Machete, última Esperanza, Las Balsas, Península de Quetrihué, y Bahía Huemul.
Del paisaje se destacan las aguas transparentes y de color azul del lago. Las aguas constantemente encrespadas debido a los vientos existentes como así también las montañas y los cerros nevados (Bayo y Beldevere).
Alberga en él una fauna ictícola comprendida por truchas marrones, arco iris, fontinalis y percas.
Se pueden realizar varias excursiones lacustres desde la Villa y también particulares que ofician de guías, sobre todo para pescar.
 

Lago y Río Correntoso

El área costera del Lago Correntoso es un espacio recreativo que cuenta con una extensa playa municipal destinada como balneario.
Desde esta costa se practican deportes y actividades tales como paseos en canoas, kayak y pequeñas embarcaciones.
Al rio se accede saliendo de Villa La Angostura por la Ruta Nacional 231 en dirección al camino de los Siete Lagos. Se bordea el Lago Nahuel Huapi hasta llegar a un gran puente que cruza sobre el río Correntoso. Este río se conforma con la unión de los lagos Correntoso y Nahuel Huapi. Sus aguas son transparentes y verdosas. Con sus 300 metros de largo es uno de los ríos más corto del mundo. Conocido por su variedad ictícola, es el elegido por los entusiastas de la pesca con mosca.
Su desembocadura es uno de los ambientes de pesca deportiva preferenciales. Es destacable el porte de los ejemplares de trucha que aquí pueden obtenerse.
También en la desembocadura hacia el Nahuel Huapi, sobre la costa del lago, se emplaza el histórico Hotel Correntoso.
Este río cuenta con un puente peatonal desde el que se pueden observar las truchas.

Lago Espejo

Mirador Lago Espejo, Villa La Angostura
De los lagos y lagunas de Villa La Angostura, es uno de los más cercanos y visitados en época estival. Esto se debe a la calidez de sus aguas, respecto del resto. Es el primero del circuito 7 lagos. Se encuentra a solo 12 Km. del centro de Villa La Angostura. Por la ruta 231 y se accede a 200 metros del empalme con la ruta 234. Ideal para la práctica de deportes acuáticos y para el esparcimiento.
Cuenta con área de camping agreste. En temporada de verano, el servicio de transporte urbano posee varias frecuencias desde “El Cruce” Camino al Paso Internacional Cardenal Samoré.
Fuente : Turismo Oficial VLA :

Tags: lagolagunaNeuquenPatagoniavilla la angostura
ShareTweetPin1ShareShare
Previous Post

Coihue El Abuelo

Next Post

Residencia El Messidor, un impresionante castillo a orillas del lago Nahuel Huapi

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Lago Tromen, San Martín de los Andes
Lugar turístico

Lago Tromen, toda la belleza de la naturaleza cordillerana

11 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo