Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

La Ruta de los Siete Lagos

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, San Martín de los Andes
La Ruta de los Siete Lagos, San Martín de los Andes

La Ruta de los Siete Lagos, que une a las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, reúne en sólo 110 kilómetros lo mejor de la geografía y naturaleza patagónica, convirtiéndose en el circuito turístico regional por excelencia.

Ruta de los Siete Lagos, SMA Apenas se deja atrás la ciudad el lago Lácar domina la escena mientras la cordillera se despliega y el bosque de cipreses se abre paso entre las rocas. Está Usted transitando la ruta nacional 40 ex 234, en el inicio del tramo conocido como “De los Siete Lagos”, que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
A cinco kilómetros aparece la entrada al balneario Catritre, y un kilómetro más adelante el acceso a la ruta provincial 108 que conduce a la Villa Quila Quina.
El bosque de roble pellín enmarca el continuo ascenso, y comienzan a aparecer las primeras casas de pobladores rurales, las ovejas pastando y al frente todo el cordón Chapelco.
El Mirador del Pil Pil es la excusa perfecta para apreciar desde lo alto toda la belleza del lago Lácar, los cerros Vizcacha, Sabana, y Colorado, y buena parte del valle del arroyo que da nombre al lugar.
A menos de mil metros, en el kilómetro 15 precisamente, se encuentra a la izquierda el desvío que conduce al Centro Invernal Chapelco.

El arroyo Partido

Cinco kilómetros por delante, a la derecha, se encuentra un enorme mallín (zona baja fácilmente inundable) y el “Mirador del Arroyo Partido”.
Está Usted ante toda una rareza natural, ya que el pequeño arroyito que trae las aguas de deshielo de la cumbre de Chapelco tropieza con el cauce de piedras y a partir de allí se abre en dos brazos claramente diferenciados. El izquierdo se convierte en el arroyo Culebra que, haciendo honor a su nombre, serpentea buscando las aguas del río Hermoso, para luego continuar su marcha hacia el océano Atlántico; el derecho adquiere el nombre de Pil Pil, y a través de las aguas del lago Lácar desagua en el océano Pacífico.
Continuando el circuito, una espectacular vista del cerro Falkner se despliega ante sus ojos, para luego transitar un abrupto descenso hasta el río Hermoso. Allí encontrará una incipiente urbanización, con servicios gastronómicos y de alojamiento.
Se abren dos caminos: a la derecha el asfalto de la ruta nacional 40 lleva a Villa La Angostura (85 km) y Bariloche (166 km). A la izquierda el ripio de la ruta provincial 63 conduce al Paso Córdoba (48 km), Confluencia Traful (69 km) y Bariloche.

En búsqueda de los siete lagos

Siguiendo por el camino pavimentado, verá la laguna Fría (un interesante punto para observación de avifauna acuática) y enseguida el Mirador del lago Machónico, una postal ineludible del trayecto.
El próximo punto de interés es el acceso al lago Hermoso, cinco kilómetros más adelante. El área de servicios que ha crecido en los últimos años allí abarca desde un bar y pub hasta alojamientos bed&breackfast (cama y desayuno), pasando por cabalgatas guiadas, refugios de montaña, camping con agua caliente y seccional del guardaparque. Hay que desviarse dos kilómetros a la derecha para llegar al espejo de agua, visitando la laguna Pudú Pudú.

Lago Falkner, Ruta de los Siete Lagos, SMA

Parque Nacional Nahuel Huapi

Al dejar atrás el parque nacional Lanín, se ingresa al parque nacional Nahuel Huapi. Enseguida podrá admirar la cascada Vulignanco, un salto impresionante que surge del bosque. Esta maravilla se parte en dos con una caída de fotografía obligada.
Apenas reiniciada la marcha aparece con toda su imponencia el lago Falkner. Una sucesión de playas de arena y el pequeño río que lo hermana con el lago Villarino.
Mas adelante aparece el lago Escondido, con sus tonos verdes recortándose entre el bosque de coihues. El camino comienza a descender hasta el Pichi Traful, que es el brazo norte del lago homónimo. Se suceden un área de picnic sobre el río, la seccional del guardaparque y un desvío a la izquierda. Luego de dos kilómetros lleva al lago y al camping.
El próximo desvío que encontrará, a la izquierda y con cartelería informativa, es la ruta provincial 65. Esta conduce al lago y Villa Traful.
Continuando por la ruta nacional 40, se encuentra el lago Correntoso, uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas.
Unos metros antes de llegar a un puente con una hostería actualmente en desuso (Ruca Malen) verá a la derecha el desvío al lago Espejo Chico, ubicado a dos kilómetros de la ruta principal, con una hermosa playa y camping agreste.
El próximo lago es el Espejo. Encontrará un mirador natural y un área de picnic y acampe en cercanías de la seccional del guardaparque.

Villa La Angostura

Unos pocos kilómetros más adelante encontrará un nuevo cruce de rutas; allí la ruta nacional 40 empalma con la ruta nacional 231. Esta conduce hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré (Ex Puyehue).
Se toma a la izquierda para llegar finalmente a Villa La Angostura. Aparece el lago Nahuel Huapi en todo su esplendor, y se suceden bahías, playas y una cuidada arquitectura. Destaca las numerosas ofertas de alojamiento que encontrará antes de llegar al casco urbano.
Villa La Angostura, al igual que San Martín de los Andes, ha experimentado un notable crecimiento poblacional y urbanístico en los últimos años. Se ubica estratégicamente a orillas del lago Nahuel Huapi, entre los cerros Inacayal, Bayo y Belvedere. Ofrece en invierno esquí en el Bayo y en verano un abanico de opciones. Desde la pesca deportiva hasta el turismo no convencional o de aventura.
Convertida en la puerta de acceso al Parque Nacional Arrayanes, permite acceder por un camino terrestre al bosque. Un circuito que puede complementarse regresando en alguna de las embarcaciones que realizan la excursión guiada al área protegida.

Datos útiles

Duración: Día entero
Distancia: 110 kms
Recomendaciones: Infórmese previamente y consulte el estado del camino.
Durante el recorrido existen varias áreas de acampe.
Lugares del recorrido
20 km – Punto Panorámico Arroyo Partido
25 km – Río Hermoso
30 km – Lago Machónico
35 km – Lago Hermoso
50 km – Cascada Vullignanco, Lago Falkner y Lago Villarino
60 km – Lago Pichi Traful
80 km – Lago Espejo Chico y Lago Espejo Grande
85 km – Lago Correntoso
110 km – Ciudad Villa La Angostura
150 km – Paso Internacional Puyehue
Fuente : Turismo Oficial SMA :

Tags: lagoNeuquenPatagoniasan martín de los andes
ShareTweetPin1ShareShare
Previous Post

Río Quilquihue

Next Post

Parque Independencia

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Lago Tromen, San Martín de los Andes
Lugar turístico

Lago Tromen, toda la belleza de la naturaleza cordillerana

11 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo