Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

La Capilla de los Negros

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in Chascomús, Lugar turístico
Share on FacebookShare on Twitter

La Capilla de los negros de la ciudad argentina de Chascomús, provincia de Buenos Aires fue originalmente creada en 1867 como sede de una hermandad de negros.
En la actualidad la construcción tiene techo de zinc, paredes descubiertas, piso de tierra y alberga una rústica imagen de la Virgen morena de los Milagros, antigua talla venerada por la comunidad negra del lugar.
A su lado se halla la Virgen del Rosario rodeada de ofrendas.
Sirvió como centro asistencial durante las epidemias de cólera en la segunda mitad del siglo XIX.
Con el tiempo se convirtió en un lugar de oración para los católicos pero, a pesar de llamársele capilla, el edificio nunca fue reconocido como tal por la iglesia de esa religión, razón por la cual no se realizan misas.
Se encuentra ubicada sobre la llamada antiguamente calle ancha, hoy avenida Teniente Juan Domingo Perón, esquina Venezuela, a una cuadra de la laguna de Chascomús.

capilla de los negros, chascomus turismo
capilla de los negros, chascomus turismo

En 1839, muy cerca del lugar que esta ocupa, se refugiaron los heridos que combatieron contra Prudencio Rosas en la batalla de Chascomús.
El solar donde se alza la capilla fue declarado Lugar Histórico el 22 de junio de 1962.


Historia de la Capilla de los Negros

En en 1779, el capitán Pedro Nicolás Escribano, comandante del fuerte “El Zanjón”, ubicado aproximadamente donde hoy se encuentra Cnel. Brandsen, lo trasladó más al sur, en las proximidades de la laguna de Chascomús.
Alrededor de este fuerte fueron levantando sus viviendas los pobladores de la zona, utilizando para estos trabajos a los negros y mulatos esclavos que, aun cuando ya fueron liberados, los seguían manteniendo a su servicio.
Los negros vivían fieles a sus tradiciones africanas, aunque muchos eran nacidos en el país, agrupados en el Barrio del Tambor, cerca del casco histórico.
Se desconoce si tenían una organización comunitaria previa o si había otra construcción, lo cierto es que en 1861 enviaron al municipio una nota firmada por José Antonio Silva, en nombre de la nueva hermandad de morenos instituida en este pueblo con el título de Bayombé de Invenza (o de Dimbenza) pidiendo construir un Cuarto de las Ánimas y demás objetos indispensables a nuestros regocijos festivos.
El municipio les otorgó en 1862 un solar, separado del pueblo por la Alameda y anexo al cementerio; sobre la barranca a la laguna. Tenía un lugar abierto para los bailes, reuniones y otras actividades sociales que ellos realizaban.
En 1867 se terminó de construir un edificio rectangular, cuyas paredes primitivamente fueron en su totalidad de adobe, revocadas con barro, y en su interior pintadas de blanco; el techo a dos aguas era de paja, sostenido por gruesas cañas tacuara, cuatro ventanas y puerta al frente.
capilla de los negros, chascomus turismo
El piso era de tierra apisonada, no había color en la fachada, ni había revoque exterior.
La construcción de la Capilla de los negros, si bien bastante deteriorada por la acción del tiempo y la falta de cuidado, se conservaba tal como era, hasta que en 1950 un violento temporal casi acabó con ella, pues destrozó el techo, las ventanas y gran parte de las paredes entre otras cosas.
El precario estado de la Capilla de los negros movió a su comunidad a encarar la reparación.
Así, ayudados por la municipalidad, resolvieron reconstruirla en su totalidad. Pero sufrió varios cambios en su aspecto.
De los dos frontis quedó uno solo, el techo se cambió por chapa acanalada, se pintaron los zócalos de verde inglés al igual que la puerta y las ventanas, se cambiaron los herrajes que estaban forjados a mano, y se quitaron las persianas de madera entre otras cosas.
Entonces se le construyó un altar, un nicho para la Virgen de Rosario y otras modificaciones que convirtieron la construcción en una capilla católica, pese a que no está reconocida por la Curia.
Gracias a las imágenes, los cuadros, velas, y la ornamentación se transformó en un sitio de religiosidad popular, aún para aquellos que no pertenecen a la primitiva comunidad.
También se incluyó una talla de la Virgen Morena de los Milagros, además de la imagen de San Martín de Porres: el Santo Moreno con su escobita que, según la tradición pasó toda su vida barriendo.
También adornan la capilla la Virgen Gaucha de Luján, la de San Benito de Palermo y un retrato de Ceferino Namuncurá.
Durante la epidemia de cólera en 1868 y la de fiebre amarilla de 1871 la Capilla de los negros fue utilizada para la atención de los enfermos.
En 1839, mucho antes de la construcción de la capilla, muy cerca del lugar que esta ocupa, se refugiaron los heridos que combatieron contra Prudencio Rosas en la batalla de Chascomús.
Un monolito guarda las cenizas de aquellos que murieron en la confrontación.
El solar donde se alza la capilla en avenida Teniente Juan Domingo Perón y Venezuela, fue declarado Lugar Histórico el 22 de junio de 1962 por decreto nº 5674.
fuente: wikipedia.org
MAs info: https://www.facebook.com/chascomustur/

Tags: chascomús
Tripin

Tripin

Related Posts

Chascomús

Zona Antigua

Entrando por la calle Alsina se llega a la zona antigua de la ciudad, donde las calles de empedrado y...

by Tripin
17 enero, 2020
Chascomús

Teatro Brazzola

Con planos y construcción del Ing Leopoldo Castiella, amigo personal del Padre Brazzola, en febrero de 1925 comenzó a levantarse...

by Tripin
17 enero, 2020
Chascomús

Plaza Independencia

El terreno que ocupa hoy la plaza Independencia fue elegido por Pedro N. Escribano para fundar Chascomús, el 30 de...

by Tripin
17 enero, 2020
Chascomús

El Parque de los libres del Sur

El parque de los Libres del Sur se halla lindante con el Museo Pampeano y limita además con la ribera...

by Tripin
17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 827k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
  • 12.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Area Natural Protegida Boca del Chimehuín, Paraíso de la Pesca de Truchas en Neuquén

Boca del Chimehuín, un paraíso para los amantes de la pesca deportiva

19 enero, 2021
8 motivos para que viajes a Salta en invierno

La aventura de descubrir Salta, calendario de verano Salta 2021

13 enero, 2021
La Trochita, el viejo expreso patagónico

La Trochita se prepara para recibir turistas nuevamente

6 enero, 2021
Mirada del Doctor, uno de los paisajes mas impactantes de la Patagonia

Mirada del Doctor, uno de los paisajes mas impactantes de la Patagonia

4 enero, 2021
Cono de Arita - Maravillas Ocultas de Argentina

El video más visto de nuestro canal de youtube 2020

6 enero, 2021
Las 9 publicaciones más vistas de Instagram 2020

Las 9 publicaciones más vistas de Instagram 2020

6 enero, 2021
Los 10 videos más vistos de facebook 2020

Los 10 videos más vistos de facebook 2020

6 enero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo