Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Fortaleza de Kuélap, la ciudad amurallada del norte de Perú

En el norte de Perú, sobre la cima de los andes amazónicos, se levanta la imponente fortaleza de Kuélap, una increíble ciudad amurallada en las nubes.

by Tripin
19 febrero, 2020
in Blog, Perú
Fortaleza de Kuélap, Perú

Fortaleza de Kuélap, Perú

En el norte de Perú, sobre la cima de los andes amazónicos, se levanta la imponente fortaleza de Kuélap, una increíble ciudad amurallada en las nubes.

Se cree que la misma es pre inca y pertenece a la cultura Chachapoyas.

La Fortaleza de Kuélap, es una verdadera maravilla, imponente por sus dimensiones.

Los muros de la Fortaleza de Kuélap llegan a alcanzar los 30 metros de altura y miden aproximadamente 600 metros de largo.

Fortaleza de Kuélap, Perú
Fortaleza de Kuélap, Perú

Situada en la selva montañosa del Amazonas, se cree sirvió como edificación defensiva.

A través de las montañas circundantes, rodeadas de densa vegetación, se puede apreciar desde lejos la gran muralla de piedra que protege la ciudad.

Esta fortaleza cuenta solamente con tres ingresos, todos en forma de callejones estrechos y amurallados.

Todas estas puertas de entradas tienen forma de embudo y un ancho máximo de 3 metros en el exterior.

Fortaleza de Kuélap, Perú
Fortaleza de Kuélap, Perú

Uno de los ingresos está orientado hacia el este y los otros dos hacia el oeste

Además de sus 3 ingresos posee centros de vigilancia y un torreón.

Kuélap representa uno de los sitios arqueológicos más reconocidos del Perú, junto a Machu Picchu y Choquenquirao.

La ciudad amurallada está compuesta por más de 505 recintos en la parte interior.

En la parte exterior del complejo encontramos 420 casas circulares de piedra con frisos en forma de rombos y zigzag. 

Fortaleza de Kuélap, Perú
Fortaleza de Kuélap, Perú

Se calcula que para su construcción se emplearon más de 25 millones de metros cúbicos de material, lo que sobrepasa la cantidad usada incluso en la Pirámides de Egipto.

Cómo llegar a Kuélap

Al Centro Arqueológico de Kuélap se puede acceder desde la carretera Distrito de Leimebamba, dejando la carretera asfaltada a la altura de Nuevo Tingo, cercano a la ribera del río Utcubamba, donde el camino prosigue por via carrozable en ascenso, hasta llegar a una planície en las proximidades del monumento, donde se encuentra un sendero que lleva directamente a la Ciudadela.

También es posible llegar a pie saliendo desde el pueblo de Nuevo Tingo. Se arriba al centro arqueológico luego de una caminata de aproximadamente 3 horas.

Fortaleza de Kuélap, Perú
Fortaleza de Kuélap, Perú

Desde Nuevo Tingo también puede contratarse un auto que los lleva hasta allí en un viaje de aproximadamente 90 minutos.

Para los que no disponen de tanto tiempo o ganas de caminar se puede acceder al complejo con el uso de los teleféricos, los que tardan 20 minutos, también desde Nuevo Tingo.

Datos a tener en cuenta para tu visita

La mejor temporada para visitar Kuélap es entre los meses de abril y octubre ya que disminuyen las lluvias. El clima es templado durante el día y frío por las noches, todo el año.

Es recomendable contratar un guía para realizar la visita.

Se recomienda destinar un día entero para realizar esta excursión.

Via: Peru.travel
Tags: arqueologíaaventurakuélapperú
Share2TweetPinShareShare
Previous Post

Vuelo sobre el Cerro Tronador con unos paisajes increíbles

Next Post

Descubriendo Rapa Nui, la famosa y misteriosa Isla de Pascua

Related Posts

Córdoba Provincia

Los volcanes de Córdoba, un circuito turístico poco conocido para que descubras

9 noviembre, 2022
Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle
Lugar turístico

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

9 noviembre, 2022
Blog

Bajo Caracoles, la puerta de entrada a la Cueva de las Manos

24 octubre, 2022
Blog

Fuerte Quemado, testigo de la triste historia de los pueblos originarios

10 octubre, 2022
Neuquén Provincia

Parque Arqueológico Colomichicó, uno de los más importantes yacimientos de arte rupestre de Patagonia y América

10 octubre, 2022
Los Terrones, Capilla del monte
Capilla del Monte

Los Terrones, un lugar mágico con rocas de formas increíbles y una energía que te atrapa

7 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo