Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Descubriendo Rapa Nui, la famosa y misteriosa Isla de Pascua

by Tripin
7 noviembre, 2022
in Blog, Rapa Nui - Isla de Pascua
Los 15 moais de Ahu Tonga Riki en Rapa Nui, Isla de Pascua

Los 15 moais de Ahu Tonga Riki en Rapa Nui, Isla de Pascua

En medio de la belleza de la naturaleza polinésica, como una escritura que hasta hoy no ha sido descifrada, se concentra el legado de la cultura Rapa Nui.

Sus hermosas playas de arena color rosa, sus volcanes, praderas y sus más de 1.000 moai le dan a Rapa Nui un entorno único y mágico.

Llena de misterios y leyendas, en el medio del océano pacifico se encuentra solitaria Rapa Nui, también conocida como la Isla de Pascua.

Se encuentra en el el extremo oriental del llamado Triángulo de la Polinesia. 

Moais de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile
Moais de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile

A mas de 3500 km de Chile, en el continente sudamericano y a casi 2000 km de las Islas de Pitcairn.

Hoy Rapa Nui es uno de los destinos turísticos mas visitados de Chile.

Tanto por su naturaleza como por la misteriosa y legendaria cultura de los rapanui, sus habitantes ancestrales, son visitadas por turistas de todo el mundo. 

La mayor cantidad de su población se encuentran en Hanga Roa, su única ciudad que actualmente cuenta con aproximadamente 7000 habitantes.

Si bien muchos creen que el nombre Rapa Nui significa Isla Grande, según la cultura Polinesica significaría lugar mas lejano.

Mas allá de eso también aseguran que su nombre originario fue, Te Pito Te Henua, que significaría el ombligo del mundo.

Parque Nacional Rapa Nui

El parque nacional Rapa Nui fue declarado patrimonio histórico de la humanidad en el año 1995.

Actualmente es administrado por la comunidad indígena Ma’u Henua.

El mismo comprende poco más del 40 % de la superficie de isla de Pascua, fue creado en 1966 y abarca mas de 7000 hectáreas.

Moai de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile
Moai de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile

La isla de Pascua es de origen volcánico y está compuesta por tres volcanes. Estos tres volcanes principales son: Terevaka, Poike y Rano Kau.

Debido a esto la forma de la isla es triangular.

El mas visitado de estos 3 es Rano Raraku, sobre la costa nordeste, debido a que es donde se encuentran la mayor cantidad de moai 

Los Moais de Isla de Pascua

Uno de los mayores legados de la cultura Rapa Nui son sus famosísimos Moais.

En el idioma rapanui los Moai se llaman Moai Aringa Ora, que significa “el rostro vivo de nuestros ancestros”.

Se cree que el primer moai que se construyó medía poco mas de 50 cm.

Ahu Nau Nau en Rapa Nui, Isla de Pascua
Ahu Nau Nau en Rapa Nui, Isla de Pascua

El moai mas grande se llama Te Tokanga y aún se encuentra todavía en su roca madre y mide 21 metros de altura y 182 toneladas–.

Los moais si bien son enteramente de piedra llevan suelen llevar sus ojos de coral blanco y la pupila hecha de obsidiana.

De hecho para la construcción de ellos se utilizan principalmente 3 tipos de piedra distinta, escoria roja, basalto y traquita, las 3 de origen volcánico.

En cuanto a los ojos, en la isla sólo existe un ojo original y que fue encontrado en el año 1978.

El mismo se encuentra en el Museo Antropológico de Hanga Roa y es la única pista que nos dice cómo se veían los moai cuando estaban terminados.

Cómo fueron encontrados Los Moais

La mayoría de ellos fueron encontrados tumbados, recién en 1965 fue cuando comenzaron las tareas levantar nuevamente los moais sobre sus ahus o altares, de espaldas al mar en su posición original.

Se cree que estos monumentos se encuentran de espaldas al mar, mirando para el interior de la isla para proteger a sus pobladores.

En cuanto a las formaciones más destacadas nos encontramos con la de Ahu Tongariki, es la mas grande de todas ya que cuenta con quince moai de roca volcánica.

Otra de las mas conocidas es la de Anakena que se encuentra sobre la playa.

Playa de Anakena en Isla de Rapa Nui, Chile
Playa de Anakena en Isla de Rapa Nui, Chile

Recientes trabajos arqueológicos en la isla de Pascua constataron que, bajo las cabezas y los torsos de los moáis estaban los cuerpos de cada uno de ellos, enterrados en la tierra. 

Tapati, fiesta tradicional Rapa Nui que se realiza en febrero

Hacia finales de enero y principio de febrero se celebra en la Isla el Festival del Tapati.

Es un festival en donde se celebra la cultura Rapa Nui.

Durante estas festividades se realizan actividades relacionadas a su cultura ancestral.

Se realizan actividades de pintura corporal  llamada Takona, relato de historias épicas y leyendas A’amu Tu’ai, entre otras como un triatlón por ejemplo.

Además se realiza la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. 

Las cuevas de Isla de Pascua

Además de sus misteriosos moais, la isla de Pascua cuenta con un extenso sistema de cuevas que se cree llega a los 10 km de extensión en su totalidad.

Las cuevas son de origen volcánico así como la isla.

Estas son muy importantes para la cultura local ya que según la leyenda el rey Hotu Matu’a al llegar a la isla eligió una cueva sobre la playa Anakena como su residencia.

Es en esa cueva donde se da comienzo al asentamiento y crecimiento de la cultura Rapa Nui en la isla.

Muchas de estas cuentan con restos arqueológicos, además de una belleza que hacen que valga la pena visitarlas.

Cómo llegar

La única aerolínea que llega a la isla es LATAM. Existen frecuencias diarias a la isla y los días lunes se realiza un vuelo desde Santiago a Papeete (Tahití), con escala en Rapa Nui (Aeropuerto Internacional Mataveri), siendo este el único vuelo que conecta la isla con la Polinesia Francesa.

Requisitos para viajar a Rapa Nui 

Planifica tu viaje con responsabilidad y conoce la nueva Ley n° 21.070 que regula los derechos a permanecer, residir y trasladarse hacia y desde el territorio de Rapa Nui por un periodo máximo de 30 días.

Esta ley rige sólo para chilenos y extranjeros, no para los miembros del pueblo rapa nui ni actuales residentes.

Requisitos para poder ingresar a Rapa Nui:

Pasaje ida y vuelta

Cédula de identidad o pasaporte

Copia del pasaje de retorno desde la isla

* Copia de la reserva de alojamiento (debidamente autorizado para prestar servicio turístico), con la dirección o carta invitación de persona perteneciente al pueblo rapa nui u otro habilitado (art.6 Ley)

Con un legado cultural inmensamente rico y lleno de leyendas y misterios sin dudas visitar Rapa Nui o Isla de Pascua es una experiencia única.

Dónde alojarse en Isla de Pascua

Aquí les dejamos un link con las mejores opciones para alojarse en Isla de Pascua.

Al ser un destino turístico a nivel mundial cuenta con una gran variedad de opciones que se ajustes a todos los gustos y bolsillos.

Los mejores hoteles en Isla de Pascua
Via: Parque Nacional Rapa Nui Chile
Tags: arqueologíaaventurachileisla de pascuapolinesiarapa nui
Share3TweetPinShareShare
Previous Post

Fortaleza de Kuélap, la ciudad amurallada del norte de Perú

Next Post

La Payunia en Mendoza, un paisaje totalmente surrealista

Related Posts

Córdoba Provincia

Los volcanes de Córdoba, un circuito turístico poco conocido para que descubras

9 noviembre, 2022
Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle
Lugar turístico

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

9 noviembre, 2022
Blog

Bajo Caracoles, la puerta de entrada a la Cueva de las Manos

24 octubre, 2022
Blog

Fuerte Quemado, testigo de la triste historia de los pueblos originarios

10 octubre, 2022
Neuquén Provincia

Parque Arqueológico Colomichicó, uno de los más importantes yacimientos de arte rupestre de Patagonia y América

10 octubre, 2022
Los Terrones, Capilla del monte
Capilla del Monte

Los Terrones, un lugar mágico con rocas de formas increíbles y una energía que te atrapa

7 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo