Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Corrientes al Aire Libre

by Tripin
17 enero, 2020
in Corrientes, Lugar turístico

Avenida Costanera Gral San Martín

Costanera SurEste hermoso paseo urbano se extiende sobre la ribera del río Paraná desde el puente hasta la Punta San Sebastián. Su recorrido, de 2500 metros, es el paseo mas visitado de la ciudad, correntinos y turistas lo eligen para realizar actividades deportivas, caminar o simplemente distraerse con la vista del río, al amparo de lapachos, jacarandaes y chivatos.

Las Siete Puntas

Cuando se fundó la ciudad se la llamo ‘San Juan de las siete corrientes’, de este nombre derivó sólo ‘Corrientes’ para denominar al lugar. Pero esas ‘siete corrientes’ son las famosas ‘siete puntas’, rompientes que entraban sobre el Paraná desviando hacia el centro las aguas. Este fenómeno tan característico de la ciudad está representado en el escudo provincial.
Las Siete Puntas esta compuesta por:

Arazaty

En guaraní significa ‘montón de Guayabos’, por el árbol que abundaba en la zona. Por esta Punta bajaron los españoles que fundaron la ciudad.

Tacuara

Adoptó este nombre por la caña Tacuara que abundaba en el lugar.

Tacuru

Tomó el nombre de un arroyo que desemboca en esa saliente (hoy entubado). En guaraní ‘tacurú’ es el nido de termitas formado por un montículo de tierra.

Ñaro o San Sebastián

Los fundadores españoles de la ciudad levantaron en el lugar una ermita para la veneración de este Santo. En guaraní «ñaró» significa ‘bravo’.

Araza, Mitre o de la Batería

Este último apelativo deriva de una defensa de cañones que el Gobernador Ferré instaló en el lugar, también llamada ‘Mitre’ porque en el lugar se emplazó el parque que lleva el nombre de este prócer y la denominación de Arazá, o guayabo en guaraní, por la abundancia de este árbol en ese lugar.

Yaticta

Es el nombre de un árbol frutal y además en guaraní significa ‘Caracol de Tierra’.

Aldana

Por el apellido de algún vecino español que pobló el lugar.

Zoológico

Se pueden apreciar distintas especies de la fauna regional como coatíes, carachas, tatú mulita, carpinchos, ñacurutú, aguará popé, guazunchos, comadrejas, yacarés, tortugas, garzas y flamencos. En este lugar funciona, además, la Dirección de Fauna y Flora. Esta ubicado en la intersección de la Av. Costanera y la calle Don Bosco. Se puede visitar el zoológico martes a Domingo de 9 a 18,30 hs.

Playas de la Ciudad de Corrientes

El río Paraná que baña las costas, brinda alivio para el agobiante verano correntino. En estas playas se pueden practicar deportes acuaticos como canotaje, remo, sky acuático y windsurf.

Malvinas

Av. Costanera al 1200.

Molina Punta

Av. Libertad al 5500 y acceso al río.

Yacaré

Club Yacaré. Calle Brasil y el río.

Bahía del Sol

Av. Libertad al 5500 y acceso al río.

Punta Tacuara

Allí funciona la Dirección de Turismo, viejo edificio reciclado, en el que se brinda información turística de la ciudad, y exponen los artesanos correntinos. Esta ubicada en la Punta Tacuara, sobre la Avenida Costanera. Se puede visitarla todos los dias de 07:00 a 21:00 hs.

Parque Camba Cuá

Lugar de recreación en el que también se realizan eventos culturales. Se halla ubicado en el centro del barrio Cambá Cuá, en guaraní «Cueva de Negros», recibió ese nombre, porque en la época colonial, era el lugar en el que vivían los negros emancipados. Ocupa dos manzanas entre las calles San Luis, Carlos Pellegrini, Chaco y 9 de Julio. En el parque funciona la Subsecretaría de Turismo y Cultura Municipal.

Laguna Soto

Espejo de agua, bordeado por extensas playas de arena. Su ribera continúa con un parque de árboles de frondosas copas que ofrecen su sombra en las calurosas tardes veraniegas. En la laguna se permite acampar y se practican deportes acuáticos como remo, canotaje y windsurf. En las márgenes de la laguna, se levantan complejos turísticos y recreativos conformados por exclusivos bungalow totalmente equipados. Las canchas de vóley, de fútbol y el mini golf y las parrillas son los sitios elegidos por los visitantes cuando cae la tarde. En el área también se encuentra el ‘Jardín de Aves’, una suerte de jaula gigante con variedad de aves autóctonas y foráneas. Esta ubicada a tan sólo 9 kilómetros de la ciudad, por la Ruta Provincial 7 sobre el Acceso a la localidad de Santa Ana.

Parque Mitre

Fue el escenario de extensas batallas durante la guerra de la Triple Alianza, desde aquí, el General Mitre defendió la ciudad de los ataques del ejército paraguayo, por esa razón se eligió este lugar para erigir su Monumento y el de ‘las Cautivas’ representando a las mujeres correntinas raptadas por el ejército extranjero. También se encuentra el gigantesco ‘Gomero de la India’, ejemplar de más de 200 años y único en su tipo en América. Lugar ideal para la recreación en familia. A la entrada se encuentran el Mural de Las Cautivas y el del Combate del Puente de la Batería. Esta ubicada entre las calles Santa Fe y Avenida Vera.

Tags: concordia
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Represa y Lago Salto Grande

Next Post

Basílica de Nuestra Señora de Itatí

Related Posts

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Concordia

Castillo San Carlos, un atractivo ineludible y mágico de Concordia

7 noviembre, 2022
yaciretá
Corrientes

Represa de Yacyretá, el lugar donde brilla la luna

29 octubre, 2020
Corrientes

Teatros y Museos de la ciudad de Corrientes

17 enero, 2020
Corrientes

Ruta de los Ríos Correntina

17 enero, 2020
Corrientes

Puente General Manuel Belgrano

17 enero, 2020
Corrientes

Localidades vecinas de la ciudad de Corrientes

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo