Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Con fines ambientales reintroducen fauna extinguida en el Iberá

Especies autóctonas de los Esteros del Iberá extinguidas, o en riesgo, son reintroducidas a la reserva natural más grande de Argentina para restablecer el ambiente y para su avistamiento por el turismo pospandemia.

Alfredo Vaccaro by Alfredo Vaccaro
3 agosto, 2020
in Corrientes Provincia, Esteros del Iberá, Noticias
Con fines ambientales reintroducen fauna extinguida en el Iberá

Hace unos días te contamos en Tripin.Travel acerca de la importancia que tiene el ecoturismo en todo el mundo y el rol determinante que puede tener la Patagonia en Argentina.

Sin embargo, aparte del rol determinante que puede haber en el sur de nuestro, también en el noreste, más precisamente en el Parque Iberá, en Corrientes, hay un proyecto que toma cada vez más fuerza y puede ser clave para el turismo pos pandemia.

Las 708.000 hectáreas conformadas por los parques Provincial (550.000) y Nacional (158.000) Iberá, ambos en Corrientes, albergan pastizales, esteros, cañadas, lagunas, bosques húmedos y secos, selvas en galería y albardones, con una variada fauna, que fue atacada durante el último siglo por diversos factores.

Tanto la caza furtiva como la introducción de especies exóticas (animales y vegetales) extinguieron o desplazaron a la fauna local mencionada, y también a pecaríes, venados de las pampas, ocelotes, pacas y la chuña de patas rojas.

Esta situación comenzó a revertirse en 1983, cuando 1,3 millón de hectáreas de ese sistema fueron declaradas Reserva Provincial por Corrientes, y dentro de ella se delimitó en 2009 el Parque Provincial Iberá y, en 2016, sobre tierras donadas por la Fundación Rewilding Argentina, el Parque Nacional Iberá.

La Fundación encaró la tarea de «resilvestración» -de su traducción del inglés- y hace tiempo que viene realizando gestiones para retornar especies extinguidas desde otras provincias y países, tanto donde habitan en forma natural como donde las albergaban en zoológicos.


View this post on Instagram

La intimidad de la naturaleza. Conocer…para proteger. ⠀⠀⠀ Parque Iberá, Corrientes ________________ ⠀⠀⠀ The secret life of wildlife Know…to protect. ⠀⠀⠀ Iberá Park, Corrientes ⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀ |#Rewilding_Argentina |#Rewilding |#Conservation |#CameraTrap |#CamaraTrampa |#Wildlife |#Nature |#Naturaleza |#ParqueIbera |#Corrientes |#Biodiversidad |#Keystonespecies |#Secret

A post shared by Fundación Rewilding Argentina (@rewilding_argentina) on Aug 2, 2020 at 7:29am PDT

«La primera especie que liberamos fue el oso hormiguero gigante, en 2007, que después de estar extinto ahora ya hay unos 150 en cuatro poblaciones», explicó Marisi López, de la Fundación y miembro del Comité Iberá, integrado por el gobierno correntino, ambos parques y entidades civiles, como Rewilding.

La última liberación fue la de cinco guacamayos rojos, en junio pasado, con lo que ya tienen 15 reintroducidos, tras 100 años de su desaparición de los Esteros, comentó López y adelantó que el próximo será el yaguareté, cuyo proceso de adaptación está muy avanzado.


La especialista explicó que con la liberación del yaguareté se equilibrará la población de carpinchos, ya que este roedor forma parte de su alimentación, lo mismo que el yacaré, entre otros animales.

Oso Hormiguero | Foto: Télam

Otra especie destacada en este proceso es la nutria gigante o lobo de gargantilla, cuya importancia reside en que «es el predador tope, el que controla el ecosistema acuático«, expresó López.

En cuanto a lo turístico, advirtió que no se puede garantizar al turista que siempre va a ver un oso hormiguero gigante o un yaguareté, porque son especies tímidas, que se mantienen alejadas de los humanos y tienden a esconderse en el monte, ayudados por sus camuflajes naturales.

No obstante, aseguró que verán yacarés, carpinchos, venados, pecaríes, guacamayos y muchas otras especies, tanto cerca de sus hospedajes de la reserva, conocida genéricamente como Gran Parque Iberá, como durante las excursiones en bote, a caballo o en caminatas.

«Iberá es ideal para el nuevo turismo pospandemia, porque las actividades no son masivas, no hay grandes grupos de gente, los hoteles son para pocas personas y, sobre todo, es ideal para reencontrarse con la naturaleza», concluyó López en diálogo con Télam.

Tags: faunaparque nacional iberáProvincia de Corrientes
ShareTweet
Alfredo Vaccaro

Alfredo Vaccaro

Buenos Aires, Argentina, 1994 | Periodista graduado en el Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación. Redactor en Tripin Travel

Related Posts

Se habilitó el turismo local en los Parques Nacionales Iguazú e Iberá
Argentina

Se habilitó el turismo local en los Parques Nacionales Iguazú e Iberá

Se confirmó en el Boletín Oficial que los parques de Misiones y Corrientes podrán recibir turistas locales.

by Alfredo Vaccaro
20 agosto, 2020
El ecoturismo crece en todo el mundo y La Patagonia está llamada a convertirse en un gran destino de relevancia
Salta Provincia

El ecoturismo crece en todo el mundo y La Patagonia está llamada a convertirse en un gran destino de relevancia

Avistaje de grandes carnívoros: una actividad turística en pleno crecimiento que en Argentina apenas se está desarrollando.

by Alfredo Vaccaro
4 agosto, 2020
Descubrieron huevos de guacamayo rojo en el Parque Nacional Iberá
Noticias

Descubrieron huevos de guacamayo rojo en el Parque Nacional Iberá

Una especie extinta a nivel silvestre desde hace alrededor de 150 años en la Argentina, logró poner huevos en el...

by Alfredo Vaccaro
22 mayo, 2020
Una bajante histórica en el Río Paraná permitió el hallazgo de un barco hundido hace más de 100 años
Noticias

Una bajante histórica en el Río Paraná permitió el hallazgo de un barco hundido hace más de 100 años

Solicitaron que sea declarado patrimonio cultural

by Alfredo Vaccaro
30 abril, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 830.1k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo