En vehículo o caminando, al final de la Av. Argentina, sobre la izquierda puede visitar el monumento al Dr. Manuel Olascoaga, primer Gobernador del Territorio Neuquino. Allí descansan sus restos y el de su esposa. A metros de allí, se encuentra el Parque Centenario denominado »Pulmón verde» ya que constituye un área forestada de pinos utilizada para la recreación. Luego se observa la Plaza de las Banderas. Su significado se sintetiza a la idiosincrasia de los neuquinos y de su ciudad con simbolismos que aluden a sus dos ríos y a la confluencia del os mismos, a la cordillera, a las araucarias y también al puente que une a las ciudades de Neuquén y Río Negro. En este sitio, que es el más alto de la ciudad, flamea la bandera argentina, la cual puede apreciarse desde cualquier punto de la ciudad.
A la derecha de la Plaza de las Banderas, a 500 mts., se encuentra el mirador Balcón del Valle, que permite visualizar desde una altura de 265 m.s.n.m. toda la ciudad hasta el curso inferior del río Neuquén, la vecina ciudad de Cipolletti y la diagramación de las chacras de la región. Al pie del Mirador, sobre la arteria principal (Av. Argentina) se encuentra la Universidad Nacional del Comahue con las facultades de Turismo, Economía, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, I.U.C.S. (Instituto Universitario de Ciencias para la Salud), de Neuquén y constituye la sede central de los asentamientos ubicados en las ciudades de Cipolletti, Cinco Saltos, General Roca, Villa Regina, Viedma, San Martín de los Andes, Zapala y Bariloche. En su predio se levanta la Biblioteca Central.
Al salir de la Plaza de las Banderas, se puede continuar por la calle de circunvalación José Riavitz, que nace en el Canal 7 de televisión y que se caracteriza por su forestación compuesta por distintos tipos de coníferas. A 300 mts. aproximadamente, a la derecha está el acceso a la pista de motocross. También se puede visitar el Observatorio Astronómico de Neuquén, que consta de 3 telescopios de imagen compuesta que detectan luz visible. Se pueden observar la totalidad del sistema solar, galaxias, estrellas y círculos estelares. Este está ubicado en la calle El Mirador y el acceso a Rincón de Emilio, siendo el horario de visitas a partir de las 19 hs. todos los días cuando el cielo este despejado. El valor de la entrada es de $3 por persona.
Fuente: neuquentur.gob.ar
Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...