Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba

by Tripin
17 enero, 2020
in Córdoba Ciudad, Lugar turístico

Plaza San Martín

Su origen se remonta a 1577 y fue concebida como un espacio libre o «Plaza Seca», donde se realizaban paradas militares, procesiones y corridas de toros.

Centro histórico de la ciudad de Córdoba
Centro histórico de la ciudad de Córdoba

Aquí se ejecutaba a los condenados a muerte en el período hispánico. En la segunda mitad del S XIX se inició su primera forestación y en 1916 se instaló el monumento central en homenaje al Gral. San Martín.

Iglesia Catedral

Uno de los símbolos de la ciudad, su construcción se inició en 1574 y tardó aproximadamente 200 años su realización definitiva.
Es importante contemplarla desde la Plaza y advertir su mezcla de estilos unificados por lo monumental de la obra arquitectónica.

Catedral de la Ciudad de Córdoba
Catedral de la Ciudad de Córdoba

En las aristas de las torres se destacan los ángeles músicos, de factura aborigen. La imponente cúpula es de 1753, y en la bóveda de su nave central se manifiesta el talento de Emilio Caraffa, el gran maestro de la pintura cordobesa.
Aquí descansan los restos de Fray Mamerto Esquiú.

Pasaje Santa Catalina

Flanqueada por la Catedral y el Cabildo, y con un recorrido de tan solo una cuadra para finalizar en los umbrales de la Iglesia Santa Catalina, se encuentra el Pasaje del mismo nombre, aunque durante mucho tiempo se lo conoció como Pasaje de la Ciudad de Cuzco, porque recuerda a las angostas y empedradas arterias de la capital del imperio incaico.
No existe en Córdoba, un itinerario tan breve que enlace tantos monumentos como los que vincula esta callejuela.
Si ingresamos al túnel del tiempo que nos propone su recorrido, podemos en pocos metros tener una perspectiva de la Catedral, el Cabildo Histórico, la ex plaza mayor y el Monasterio de Obispo Trejo 44, así como de varias fachadas del siglo XIX.

Archivo Histórico de la ciudad de Córdoba
Archivo Histórico de la ciudad de Córdoba

Actualmente, emplazado sobre dicho pasaje, se encuentra el Archivo Provincial de la Memoria, un espacio destinado a la reflexión y a la construcción de memoria sobre los períodos dictatoriales y represivos.
Es por eso que dicho pasaje crea un ambiente urbano que trae al recuerdo una ciudad que ha desaparecido; hoy remodelado y recuperado sigue manteniendo el mismo misterio que en el pasado.

Cabildo de la Ciudad

Su construcción data de 1588, pero las obras se deben al Marqués de Sobremonte a fines del S XVIII y su morfología de carácter clásico corresponde al siglo XIX, durante la gobernación de Júarez Celman.
Entre los sitios más interesantes para visitar se destacan los patios, las celdas en subsuelo y el Salón Rojo.
Actualmente alberga de manera continua muestras, exposiciones y conciertos, constituyendo así uno de los más atractivos centros artísticos de la ciudad.

Cripta Jesuítica

Original templo subterráneo de principios del siglo XVIII perteneciente al Antiguo Noviciado de la Orden Jesuítica.
Luego de la expulsión de la Orden ordenada por el rey Carlos III, la construcción pasó a manos de la Orden Betlemítica, encargada del hospital de la ciudad y después por distintas manos privadas hasta que en 1928 se demuelen sus bóvedas durante el ensanche de la Av. Colón.
El templo queda sepultado hasta 1989 cuando es redescubierto por casualidad durante unos trabajos de cableado que realizaba una compañía telefónica.

Museo de Bellas Artes «Dr. Género Pérez»

Fundado en 1943, el Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, es el Museo de Córdoba con una de las colecciones de arte argentino más completas y mejor conservadas.
Esta colección incluye: pinturas, dibujos, grabados y esculturas, desde los precursores del siglo XIX y el arte del siglo XX hasta nuestros días.
Está emplazado en una de las más bellas casonas de estilo francés que Córdoba conserva, proyectada por el ingeniero Lanusse y el arquitecto francés Harry en 1905.
Su propietario fue el Dr. Félix Tomás Garzón, Vicegobernador de Córdoba al iniciarse el proyecto y Gobernador cuando el inmueble fue inaugurado en 1910.

Basílica Santo Domingo

La orden de los predicadores se establece en Córdoba, en el siglo XVI, y diagraman la construcción del seminario y la Iglesia.
Este templo atesora en sus cimientos, los testimonios de las devastadoras inundaciones provocadas por el, ahora acallado, arroyo de La Cañada.
Pero definitivamente las obras se iniciaron gracias a Olegario Correa en 1857 y se inauguró en 1861, sufrió varias modificaciones, entre ellas, la ampliación para el camarín de la Virgen.
Su fachada es simple con características renacentistas, y fueron los hermanos Kánepa los encargados de concluirla.
Las cúpulas tienen un revestimiento de cerámicas donadas por el entonces presidente argentino Justo J. De Urquiza.
La pieza de mayor valor de esta iglesia la constituye la Virgen alojada en el Camarín, ella es la patrona de la Arquidiócesis de Córdoba: Nuestra Señora del Rosario del Milagro.

Iglesia Santa Catalina

Esta Iglesia forma junto con el Monasterio del mismo nombre, un solo conjunto de características arquitectónicas diferentes.
Sus comienzos se remontan al año 1613, en otro emplazamiento, trasladándose a su actual ubicación en el año 1641.
Su fachada refleja un claro y definido neoclásico contrastando con el sólido barroco que corona el ingreso al Monasterio, en donde se destaca una escultura de Santa Catalina de Siena, patrona de la iglesia.
Su interior tranquilo y oscuro finaliza con la mística reja de la clausura que alberga el canto dulce y apacible de las religiosas que impregnan de alegría los muros del templo.

Iglesia y Convento de las Teresas

En 1628 se funda el Monasterio de Santa Teresa de la mano de la prestigiosa familia de linaje peninsular, Los Tejeda.
Don Juan de Tejeda quien fuera el padre del primer poeta del Río de La Plata: Luis de Tejeda.
Cuenta la historia, que por la grave enfermedad de una de sus hijas, decide solemnemente pedir intercesión a Santa Teresa para que la cure, la gracia fue concedida, y Don Juan decide convertir su casa en Convento, y construir esta iglesia que es uno de los logros mas sutiles de la arquitectura colonial cordobesa, que, junto al penacho de entrada del convento y la espadaña nos hace afirmar la presencia del hermano Bianchi en su diseño.
Hoy en esta casa se ha conformado uno de los museos de Arte Religioso más importantes del interior de país, atesorando las piezas más valiosas de la Iglesia Catedral de Córdoba.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

En el corazón histórico de la ciudad se encuentra el Monasterio San José.
Perteneciente a la congregación de Carmelitas Descalzas es el más antiguo de dicha orden en America del Sur.
El edifico,, un bello ejemplo de nuestra arquitectura barroca, fue construido a lo largo de los siglos XVII y XVIII adaptando la casa solariega de la familia Tejeda al nuevo uso de monasterio.
El Museo ocupa el primero de los claustros del Monasterio, mientras que las monjas continúan habitando los otros once en el centro de la manzana.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda de la ciudad de Córdoba
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda de la ciudad de Córdoba

Desde el patio se tiene la mejor vista de la ciudad hacia la Catedral y su imponente cúpula, una de las joyas del barroco americano.
La colección del museo, en su mayoría formada por piezas provenientes de la Iglesia Catedral de Córdoba, incluye pintura, imaginería, mobiliario, platería y objetos artesanales, además de una importante colección de textiles, de un período que abarca desde mediados del siglo XVII hasta principios del XX.
El visitante puede acceder a una visión general del arte religioso de los antiguos virreinatos del Perú y del Río de la Plata, de los cuales Córdoba formó parte en distintas etapas de su historia.

Museo Provincial Marqués de Sobremonte

Este museo funciona en una antigua casona familiar con local para negocio, del siglo XVIII, único testimonio de este tipo de vivienda en una Córdoba que crece y se transforma.
fuente: Municipalidad de Córodba – www.cordoba.gov.ar

Tags: la ciudad de córdoba
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque, Plazas y Paseos de la Ciudad de Córdoba

Next Post

Aeroclub La Cumbre

Related Posts

Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba
Córdoba Ciudad

Parque, Plazas y Paseos de la Ciudad de Córdoba

17 enero, 2020
Córdoba Ciudad

Museos de la Ciudad de Córdoba

17 enero, 2020
Córdoba Ciudad

Edificios de la Ciudad de Córdoba

17 enero, 2020
Córdoba Ciudad

Cordoba Jesuítica y sus Estancias

17 enero, 2020
La ciudad de Córdoba Capital
Destino turístico

La Ciudad de Córdoba

17 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo