El Centro Cívico Bariloche es un conjunto edilicio ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. El proyecto, que es obra del arquitecto Ernesto de Estrada, fue inaugurado el 17 de marzo de 1940. El conjunto fue declarado monumento histórico nacional en el año 1987.
El grupo arquitectónico abarca una serie de edificaciones que rodean tres laterales de una plaza, abierta en el lado norte con una excelente visión del Lago Nahuel Huapi, que se encuentra a unos 50 m de desnivel. La plaza está completamente cubierta con pavimento de piedra laja, y en su centro se ubica un monumento ecuestre del general Julio A. Roca.
Además de la funcionalidad de los edificios que forman el Centro Cívico, en su concepción se buscó dotar a la ciudad de Bariloche de un punto de interés arquitectónico que sirviera a su lanzamiento como centro turístico de primer nivel.
Las paredes de los edificios están construidas con piedras de color verde extraída del cerro Carbón que se encuentra en vecindades de la ciudad.
La piedra fue desbastada y trabajada para lograr la conformación de los distintos elementos de los edificios. Los edificios poseen numerosos elementos construidos en madera de ciprés y alerce, tales como escaleras, barandas, balcones, puertas, marcos de ventanas y postigos, techos que tratados con barniz otorgan al conjunto un toque cálido y montañés.
Mientras que en las plantas baja y primera de los edificios, en su lado exterior las paredes poseen la piedra a la vista, en otras partes superiores algunos de los edificios cuentan con recubrimientos de troncos. Los techos están revestidos con tejuelas de pizarra negra.
Comenzando por el extremo noreste del Centro Cívico y dando la vuelta a la plaza, se encuentran, los siguientes edificios: sobre el este la biblioteca y el museo, en el sur la municipalidad y el correo, en el oeste la policía y la aduana.
Una serie de calles confluyen a la plaza. Desde el costado norte, sube por la ladera zigzagueando una calle que nace en el lago Nahuel Huapi, y que atraviesa un parque donde se ubica un mástil y un monumento a Primo Capraro. Por el este, a través de dos arcadas debajo del edificio del museo la plaza se conecta con la calle Bartolomé Mitre. Hacia el sur entre el edificio de la municipalidad y el de correos sale una calle que asciende hasta el edificio que aloja a la Dirección del Parque Nacional Nahuel Huapi. Finalmente, hacia el oeste entre el edificio del correos y la policía se encuentra la calle España.
En la parte posterior del Centro Cívico (hacia el sur), se emplazan una serie de jardines, que le otorgan una adecuada separación respecto a las otras construcciones ubicadas en las inmediaciones. Alrededor de la plaza se ubican los edificios donde funcionan la Policía, ex Correo (hoy sala de exposiciones), ex Aduana, Secretaría Municipal de Turismo, Municipalidad, Museo y la Biblioteca Sarmiento.
fuente: wikipedia.org