Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Castillo San Carlos, un atractivo ineludible y mágico de Concordia

El Castillo San Carlos de Concordia, donde en sus épocas de gloria supo estar alojado Antoine de Saint-Exupéry, el autor de "El Principito".

by Tripin
7 noviembre, 2022
in Concordia, Lugar turístico
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Dentro del Parque San Carlos se encuentra el Castillo San Carlos, que desde su reciente puesta en valor es un atractivo ineludible para aquellos que quieren conocer el lado misterioso y mágico de Concordia.

La edificación construida en 1888 guarda historias y fábulas, algunas de ellas tan importantes que han maravillado e inspirado a uno de los escritores más famosos de la historia: Antoine de Saint-Exupéry.

El famosos escritor accidentalmente, en 1929 conoció el lugar.

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Sus lomadas, selvas en galerías, la vista del majestuoso Rio Uruguay, sumados al entorno místico del castillo lo marcaron tan profundamente que en algunas de sus obras cuenta su paso por tierras concordienses.

Historia del Castillo San Carlos

Las 98 ha del asentamiento donde hoy se encuentre el Castillo San Carlos tuvieron diversos avatares.

Los documentos históricos prueban que pasaron por sucesivas ventas desde 1867.

En mayo de ese año pasan a ser propiedad de Don Manuel Bica, un paraje continuo conocido como El Naranjal era también de su propiedad.

En él construye una gran casa con un mirador hacia el este, existe hoy en ruinas, ya que quería observar los movimientos al otro lado del río Uruguay de donde era oriundo.

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Al fallecer Manuel Bica, Carlos Alberti compra los terrenos y la gran casa con la intención de instalar un saladero.

Este comienza a funcionar el 21 de marzo de 1883, y aún hoy pueden sus restos al sur del castillo, doble chimenea de mampostería.

El Banco Nacional se hace cargo del saladero y de los terrenos y los vende a Juan O’Connor.

Mas tarde una firma francesa se hace cargo y firma un convenio para establecer una fábrica de conservas que determinó el traslado desde París de Eduard Demachy.

La crónica familiar cuenta que la decisión de enviar a Eduard Demachy surge de un conflicto creado cuando él mismo presenta una hermosa mujer y se casa con ella.

La mujer en cuestión era de profesión artista que trabajaba en los escenarios parisinos.

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Esto enfadó mucho a toda la familia, ya que la señorita no estaba dentro de la misma clase social que los Demachy y por ello no la aceptaron.

Por eso Eduard aceptó realizar el viaje y lo hace en una embarcación propia junto con su esposa con fastuosos atuendos y maletas.

Arribaron al Puerto de Concordia y se alojaron en el elegante Gran Hotel Colón.

Compra las 100 ha y sobre la lomada más destacada construye la casa con planos traídos de Francia, mudándose a ella en 1888.

El castillo de San Carlos

La casona de estilo Luis XV fue construida con materiales traídos de diversas partes de Europa, usándose solamente del lugar la piedra lavada extraída de la costa del río como revestimiento exterior.

  • Los materiales fueron traídos de Europa
  • El hierro en forma de T fue traído de Inglaterra,
  • La madera de los pisos y revestimientos, de Alemania,
  • La calefacción central fue hecha con estufas de mármol de Carrara que llegaron de Italia
  • El material refractante llegado de Francia, de donde vinieron también las arañas de cristal, el mobiliario, los cuadros y el revestimiento de terciopelo de las paredes.

Contaba también con un sistema de iluminación a gas que se distribuía a través de cañerías, todo un adelanto para la época en la zona.

Otro de los adelantos fue el sistema de agua corriente y también los sanitarios móviles.

La cocina del Castillo San Carlos estaba a 260 metros de la casa en el lugar donde hoy está el jardín botánico.

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Demachy vivió sólo tres años en la casona y luego junto con su esposa deciden volver a Francia.

De esa manera desaparece sin dejar explicaciones un domingo de octubre de 1891.

Sólo se llevaron sus vestimentas y algunas pertenencias, dejando todo lo de valor en la mansión pensando volver algún día.

El Castillo San Carlos siguió siendo propiedad de los franceses, luego fue alquilada a varias familias.

Hasta que fue vendida a la Sociedad Rural de Concordia, que la ocupó por poco tiempo.

El Principito entra en la historia

En 1929 fue adquirida por la Municipalidad de Concordia, que la alquiló a la familia Fuchs Balón.

Esta familia francesa de gustos exuberantes tenía una gran atracción por los animales (zorros del monte, un mono, mangostas, una iguana y serpientes).

Un día las dos hijas del matrimonio, Edda (de 9 años) y Susanne (de 14) cuando cabalgaban vieron aterrizar una avioneta en un campo lindero a la casa.

Era un intrépido aviador que al aterrizar rompió una de las ruedas.

Este aviador era Antoine de Saint-Exupéry, quien todavía no era escritor y estaba trazando la ruta aérea entre Buenos Aires y Asunción cuando decidió aterrizar para descansar.

Antoine de Saint-Exupéry se vio atrapado por la magia que envolvía al lugar.

Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos
Castillo San Carlos, Concordia, Entre Ríos

Mas tarde en 1932 escribió una nota en una revista de París con el título «Las princesitas argentinas».

Resulta inevitable asociar su experiencia entrerriana con la fábula infantil que lo haría famoso El Principito.

También refleja exactamente lo vivido en esta experiencia en el capítulo «Oasis» del libro Tierra de hombres.

Allí dice: «Había aterrizado en un campo y no sabía que iba a vivir un cuento de hadas, fue en un campo cerca de Concordia en la Argentina».

El piloto volvería varias veces a ese lugar.

En 1935 la familia se trasladó a una estancia.

La casona quedó abandonada y fue saqueada, perdiendo todo lo de valor, terminando con un gran incendio el 25 de septiembre de 1938.

Puesta en Valor del Castillo San Carlos

Tras varios años de abandono del predio, en el año 2013 se terminaron las obras de restauración y puesta en valor del edificio.

Actualmente con su puesta en Valor y con un Centro de Interpretación quien lo visite podrá imaginarse su esplendor y revivir una historia maravillosa.

fuente: wikipedia.org
Fuente: www.concordia.gob.ar

Una hermosa visita por el Castillo San Carlos

Dónde queda el Castillo San Carlos

Dónde alojarse en Concordia

Los mejores hoteles y lugares para alojarse en Concordia
Tags: castillo de san carlosconcordiaruinas
Share1202TweetPinShareShare
Previous Post

Dique Los Molinos, uno de los espejos de agua más importantes de Córdoba

Next Post

10 lugares imperdibles de la Quebrada de las Conchas

Related Posts

Cafayate

Ruinas del Divisadero, un paseo imperdible en Cafayate

26 octubre, 2022
Lugar turístico

Ruinas de los Quilmes, restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina

30 septiembre, 2022
Ruinas de Hualco, San Blás, La Rioja
Blog

Ruinas de Hualco, una ciudad de piedra que nos hace viajar en el tiempo

23 octubre, 2020
Ruinas de Ibatin, Tucumán
Lugar turístico

Ruinas de Ibatin

17 enero, 2020
Ruinas de San Francisco, Mendoza
Lugar turístico

Ruinas de San Francisco

17 enero, 2020
yaciretá
Corrientes

Represa de Yacyretá, el lugar donde brilla la luna

29 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo