Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Casa Argañaraz Alcorta

by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Santiago del Estero Ciudad
Casa Argañaraz Alcorta - Santiago del Estero

Casa Argañaraz Alcorta - Santiago del Estero

La misión del Centro Cultural Casa Argañaraz Alcorta es promover el desarrollo social, atender las demandas y necesidades e incrementar la conciencia cultural y el entendimiento entre los diversos grupos de nuestra comunidad.
Es un espacio dinámico de búsqueda y encuentro. Un lugar que invita a hacer cultura, entendiéndola como la construcción de todos.
No es posible este centro cultural, sin la presencia de aquellos que quieren expresarse.

Objetivos del Centro Cultural Casa Argañaraz Alcorta

  • Ser un ente productor de actividades culturales que, teniendo como meta la excelencia, contribuya al enriquecimiento del quehacer cultural de nuestra ciudad.
  • Promover la dignidad humana, el respeto por nuestra madre tierra y un sentido de pertenencia entre los miembros de nuestra comunidad.
  • Ofrecer oportunidades de educación y recreación, donde niños y jóvenes puedan volcar sus inquietudes artísticas.

Historia de la Casa Argañaraz Alcorta

La casa construida por el Ing. D. Tristán Argañaraz y su esposa Da. Emma Alcorta, en 1927, fue posiblemente un proyecto del arquitecto Aníbal Oberlander.
La misma se inscribe en la corriente del eclecticismo, articulando elementos formales diversos, sobre la base de una estructura academicista, llamada así por la fuerte influencia en el estilo de diseño de la Academia de Bellas Artes de París, que rigió el gusto arquitectónico sobre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
El edificio articula en si, diversas tendencias formales, tal el caso del uso del revoque tipo “piedra París”, los arcos rebajados, las rejas de hierro cuadrado y las molduras propias del academicismo, con tratamientos símil ladrillo visto, habituales del estilo de la Sezassion, la versión austríaca del Art Nouveaux, en donde compiten distintas texturas como contraposiciones; en este caso, lo rústico del ladrillo con lo pulido de la piedra.
Da cuenta, además, de los avances de la tecnología, de la presencia ya plena del accionar de la revolución industrial en el uso de las columnas de hierro fundido, las molduras estampadas y compradas por catálogo para aplicar. En las carpinterías metálicas, inclusive las celosías, cosa que no hubiera sido posible antes del desarrollo de las tecnologías del hierro y que nos hablan de un mundo en el que los bienes circulan, del florecimiento de un mercado de la construcción y de unos modos de comprar elementos destacados por catálogo.
Pensada la vivienda como residencia señorial, con retiro y un jardín con pretensiones de pequeño parque, tenía al fondo una fuente circular con aves, alrededor de la cual giraban los vehículos. Permitía dos modos elegantes de ingreso a la casa: uno, recorriendo el breve zaguán que desemboca en el hall oval alrededor del cual se organizan las salas destinadas a la vida social de la familia: sala, fumoir, comedor, escritorio y biblioteca.
El otro modo de ingreso, es entrar por el patio trasero, en un espacio más íntimo y familiar, pero que goza del mismo aspecto “palaciego” de petit hotel: un pórtico con tres arcos, sobre una pequeña explanada con balaustrada, que ingresa a un patio armado sobre la base de cuatro esbeltas columnas corintias de hierro fundido.
La distribución funcional de la casa nos informa de los modos de habitar y comprender el sistema social de los argentinos y los santiagueños a comienzos del siglo XX. Un espacio de representación social, donde la familia pone de manifiesto su importancia, un espacio privado para la vida intima. En este caso planteado como dos áreas de dormitorios con un criterio muy particular: la primera, dos dormitorios que comparten un baño, como una especie de pequeña suite, y de algún modo participan de la galería de invierno que da al patio angosto. La segunda, repitiendo el modelo de dos dormitorios con baño, sale, como en las antiguas casas romanas, al espacio íntimo familiar del patio de columnas de hierro.
Detrás de estos dos espacios, separados por un patio, se encuentran las dependencias de servicio: cocina, cochera, lavadero y dormitorios del personal, marcando claramente las diferencias sociales y funcionales. A su vez, el jardín recrea el espacio bucólico a la inglesa, con una especie de glorieta con una santa rita casi centenaria, por donde era previsible que pasearan las damas de la casa y sus amistades.
La casa, puesta en venta por la familia Argañaraz Alcorta, fue adquirida luego de pasar por diversos propietarios, por la Municipalidad de la Capital, con un moderno modelo de gestión, cual es la permuta de tierras vacantes en áreas de desarrollo urbano por el inmueble, que se encontraba, en un triste estado de deterioro.
A la misma se ha incorporado un espacio de producción teatral gestionado por ADATISE, en lo que era el espacio de la fuente y áreas de servicio. La presente inauguración, recupera para los santiagueños, un espacio destacado en su patrimonio arquitectónico.
La casa Argañaraz Alcorta recupera para los santiagueños un tiempo pasado, sostenido en su arquitectura, a la vez que se ofrece como piedra de apoyo para lanzar nuevos proyectos.

Tags: la ciudad de santiago del estero
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Espacios Culturales de Santiago del Estero

Next Post

Casa de Gobierno de Santiago del Estero

Related Posts

Edificio de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero
Lugar turístico

Edificio de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero

17 enero, 2020
Teatro 25 de mayo - Santiago del Estero
Lugar turístico

Teatro 25 de mayo

17 enero, 2020
Casa de Gobierno de Santiago del Estero
Lugar turístico

Casa de Gobierno de Santiago del Estero

17 enero, 2020
Forum + terminal - Santiago del Estero
Lugar turístico

Espacios Culturales de Santiago del Estero

17 enero, 2020
Iglesia San Francisco Solano, Santiago del Estero
Lugar turístico

Iglesia San Francisco

5 octubre, 2020
Iglesia La Merced, Santiago del Estero
Lugar turístico

Iglesia La Merced

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo