El Alto Valle del rio Tunuyán es un amplio valle natural a 2.800 m.s.n.m. al cual se llega caminando o a caballo pasando por el Portillo Argentino a 4.300 m.s.n.m.
El Alto Valle del Rio Tunuyán es paso obligado para realizar el Cruce de Los Andes hasta el Límite Internacional con Chile (Paso Piuquenes), hacer andinismo en el Cerro Mesón San Juan (6.050 m.), Cerro Marmolejo (6.109 m.) y el gran desafío de la pared sur del Volcán Tupungato (6.820 m.).
El Alto Valle del Tunuyán por su situación geográfica,posee las mayores riquezas minerales, no explotándose por falta de capitales, maquinarias y las dificultades de transporte. No obstante la proximidad de los accesos camineros, y encontrándose en tratativa el acuerdo de una conexión, con la vecina República de Chile, a través de la proyección de la ruta nacional Nº94 atravesando el Valle Alto de Tunuyan.
En cuyo caso de concretarse el camino vincularía en línea recta a la Ciudad de Tunuyán, y al resto de nuestra provincia, con la ciudad de Santiago, capital de la República de Chile, distante del límite, y por consiguiente del Alto Valle, a solo 20 kilómetros pasando por el Portillo Argentino.
El Tupungato (voz huarpe que significa «Mirador de estrellas»), es la montaña más alta (6.820 mts) al sur del Aconcagua y domina el panorama cuando se mira desde la cumbre de este último, emergiendo más de 1.000 metros por sobre las cumbres vecinas.