Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Iglesias y Catedrales de la ciudad de Corrientes

17 enero, 2020
in Corrientes, Lugar turístico

Iglesia de la Merced

Iglesia de La MercedUbicada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Buenos Aires.Esta obra monumental de Nicolás Grosso data de 1857. Adquirió el aspecto que aún hoy conserva.
Está edificada sobre las ruinas de la Ermita de San Juan Bautista, que era el enterratorio de los conquistadores. Ex convento de los Mercedarios, en este solar funcionó además una escuela y una universidad.
La Iglesia cuenta además con una sola nave, a lo largo de la cual se encuentran una serie de retablos menores de madera tallada a mano con incrustaciones doradas del siglo XIX así como también cuatro confesionarios e imágenes del siglo XVIII de gran calidad artística.
Se destacan por su calidad arquitectónica y artesanal, los confesionarios, las imágenes y el altar. La actual iglesia conserva bajo sus lozas las tumbas del Pbro. Juan José de Arce y Añasco, y del Gdor. Rafael Atienza entre otros. Es un Monumento Histórico Provincial de 1957.

Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario

Ubicada en Hipólito Irigoyen 1578. Fue la primer Iglesia Parroquial de esta diócesis de Corrientes. Como la Iglesia Matriz bajo la advocación de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, hoy elevada a la dignidad de Iglesia Catedral, desde 1910, sin haber perdido su condición de Parroquia. Levantada entre 1853 y 1873 por Nicolás Grosso. Una construcción denota rasgos italianizantes. Cuenta con un retablo Mayor y cuatro accesorios. Ella alberga el Panteón de los próceres Correntinos como Joaquín de Madariaga, el Primer Obispo de la Diócesis Mons. Luis María Niella, el Gdor Juan Esteban Martínez y el Brig. Gral. Pedro Ferre. En el atrio se encuentra el monumento que guarda las cenizas del mártir de Pago Largo Tte. De Gobernador Genaro Berón de Astrada, construido en mármol y bronce por el escultor Luis Perlotti.
El Cristo del sepulcro constituye una obra notable del tallador español Don Julio Pomares, fue costeado por la Comisión por templo en el año 1978.

Iglesia Santísima Cruz de los Milagros

Ubicada en Belgrano 858. El 3 de mayo de 1888, durante la celebración del III centenario de la cuidad de Corrientes, se coloca la piedra fundamental del templo actual.
Es una obra del Ing. Juan Coll de estilo neogótico que data de 1888. Este es bendecido y consagrado el sábado 5 de junio de 1897 por el Obispo de Buenos Aires, Monseñor Uladislao Castellanos. Su construcción fue costeada por una Comisión de Damas presedida por Froilana M. Vedoya de Vidal. Sus torres fueron demolidas por razones técnicas. Cuando el 4 de junio de 1911 Luis Maria Niella es consagrado primer obispo de Corrientes, una de sus primeras decisiones es la refacción del templo y el traslado de la Cruz. El 1 de enero de 1914 comienza a funcionar la parroquia La Santisima Cruz de lso Milagros que el 19 de diciembre del año anterior creara el mismo Niella. Es aquí donde se encuentra el famoso leño milagroso que perteneció a la primera cruz que se instaló cuando se fundó la ciudad en 1588.

Capilla Jesús Nazareno

Ubicada en la calle Carlos Pellegrini 1558. Fue levantada por el arquitecto José Samela en 1932. Donación particular de Doña Adelaida Vedoya de Ballesteros quien la mando a construir en memoria de su padre.
La Piedra Fundamental de la Capilla a “Jesus Nazareno” se colocó el 11 de noviembre de 1928 y fue bendecida por el Nuncio Apostólico Mons. Felipe Cortesi, en visita a Corrientes invitado por el Obispo Niella.
El Templo artístico consta de tres naves, de soberbia edificación, exponente del calificado progreso de la ciudad. Esplendidamente ornamentado, con detalles de oro y marmoles de Carrara, especialmente esculpidos en Italia, como son los altares, gradas, y estatua de Don Casto Rito en tamaño natural. Contigua a lo que después se llamara Iglesia Jesus Nazareno, se construyo la casa para el Capellan que atendería la obra.
Se destaca el reloj de la torre gotica, sus altares con incrustaciones de oro, las imágenes del siglo XVIII, la cripta de la familia y estatua de mármol de tamaño natural.

San Francisco Solano

Ubicada en Mendoza 468. Por ley del 18 de septiembre de 1867 el Poder Ejecutivo la adquirió sobre calle Mendoza, cediéndole a la Comunidad Franciscana, el perfil con sus dos torres
Actuales y las dos amplias columnatas al estilo de la Iglesia San Pedro en Roma forman hoy su entrada principal.
La edificación antigua está formada por el convento, celdas y dependencias que usa la comunidad. La Iglesia actual data de 1861 y es una obra de Nicolás Grosso, pero la obra fue suspendida en 1862 por falta de fondos. En 1903 el entonces Intendente Municipal Sr. E. Montiel hizo rectificar la línea de edificación sobre la calle Quintana.
En el amplio embaldosado de su frente en el peristilo que circunda las columnatas que une la gran puerta de su templo se levantaron dos monumentos costeados por suscripción popular en homenaje a Fray José de la Quintana y otro a Fray Luis de Bolaños.
fuente: Ministerio de Turismo de la Provincia de corrientes

Tags: concordia
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...

10 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

El Museo Rocsen es una verdadera joya cultural al pie de las sierras de Achala, este museo de carácter polifacético...

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

Con sus típicos conventillos de chapa y paredes de colores, es un museo a cielo abierto. La calle Caminito en...

17 noviembre, 2022
Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

Entre su patrimonio se destacan las pequeñas rocas lunares traídas por la tripulación de la Apolo 11 y los restos...

17 noviembre, 2022
Next Post

Localidades vecinas de la ciudad de Corrientes

Puente General Manuel Belgrano

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos