Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Valle de la Luna en Jujuy

by Tripin
3 noviembre, 2014
in Blog

Muy cercano al límite con Bolivia, en la Puna de Jujuy y entre las localidades de Cusi Cusi y Liviara, a más de 4400 msnm, se encuentra el Valle de la Luna en el paraje Matancillas, una depresión profunda de lava, escoria y basalto de aproximadamente 60 km de diámetro con farallones volcánicos de hasta 800 metros promedio: un lugar mágico en el norte!.

El valle de la luna en Jujuy, el norte y sus maravillas ocultas en plena punaEl denominado Valle de la Luna, también Valle de la Luna de Jujuy, Valle de la Luna de Cusi Cusi o Valle de Marte, ubicado en la región altiplánica del noroeste de la Argentina. Ha adquirido relevancia al quedar junto a la nueva traza de la Ruta Nacional 40 y por ser inolvidable para todo aquel que lo visita. Además se halla, por ejemplo, el cerro Vicuña-Huasi, que alcanza los 5610 metros, y otros doce volcanes que oscilan entre los 4500 y los 5000 mil metros.

El escenario hace olvidar al viajero que en realidad está circulando a más de cuatro kilómetros sobre el nivel del mar. Y que las colinas son formidables montañas de 5000 metros de altura, o más.

Es la Puna jujeña. Terruño de extremos. Ese altiplano donde raras veces una nube se atreve a eclipsar el sol pues se dan apenas 40 jornadas por año con cielo cubierto. Y una atmósfera cuya sequedad corta los labios y raja la tierra. A través de este paisaje casi irreal serpentea un camino de ripio partiendo de Abra Pampa en dirección al Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Pasa por Tanquiches y Abra Moreta para cruzar el curso del Colquimayo.

La capilla de cusi cusi, en uno de los encantadores pueblos de la puna jujeñaPor aquí pasa la ruta que de Abra Pampa se dirige al establecimiento minero Pirquitas, y se abre el desvío que conduce a poblados perdidos como Cusi Cusi, Paicone y San Juan de Oro. No existen cartas viales con distancias en estos pagos. Las consultas que uno formula a los lugareños tienen por únicas respuestas los tiempos de viaje: dos, tres horas, medio día. 

Hay que seguir este solitario desvío para alcanzar la región limítrofe con Chile y con Bolivia cuyo punto compartido es el volcán Zapaleri.

El recorrido rodea en amplio círculo la prominencia mayor de toda esta comarca: el cerro Granados. Un estrato volcán de casi 5700 metros a cuyo cráter le falta una porción, que seguramente voló en la última gran explosión. La leyenda dice que el cono primitivo fue proyectado a gran distancia y cayó al sur de la laguna de los Pozuelos, como a 50 km de distancia: es el Pan de Azúcar.

En el camino, y ya casi llegando a Cusi Cusi, de repente los sentidos se estremecen ante una vista grandiosa. Un cartel con una cámara fotográfica pintada reza Valle de la Luna . Pero por la tonalidad de las formaciones rojizas debería llamarse Valle de Marte. En medio de este paisaje de volcanes, de efluvios de lava negra y gris, de riscos de basalto y de arenales, ¡semejante poema polícromo. Sin embargo, para presenciar este espectáculo es imprescindible enfrentar y resistir la falta de oxígeno, no sólo por la magnitud de la naturaleza sino tambien, por las restricciones que impone la puna.

El paisaje inolvidable del valle de la luna en la puna de Jujuy

ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Temporada de cruceros en Puerto Madryn

Next Post

Libros de viaje en la Temporada de truchas

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo
Puerto Iguazú

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos
Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo