Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Teatro El Círculo

18 enero, 2020
in Lugar turístico, Rosario

Se destaca por la condición acústica de su sala principal como uno de los mejores del mundo.

Teatro El CírculoInaugurado como teatro lírico en el año 1904, (Teatro La Opera), dedicó sus 105 años a la cultura y las artes, y aunque la música en sus distintas facetas es la actividad principal, actualmente funciona como un centro cultural.
Rosario daba a fin del siglo XIX una imagen nueva y pujante, sumándose desde un lugar de privilegio al proyecto de país ideal.
Muchos de los italianos y españoles que habían llegado con la ola inmigratoria, encontraron en esta ciudad la prosperidad que venían buscando. Para representar y escuchar la música dejada en sus tierras lejanas, construyeron espacios como el Teatro «El Círculo» que jerarquizaba el nivel alcanzado.
En 1888 la Sociedad Anónima Teatro La Opera decide la construcción de un gran teatro lírico mediante un concurso de anteproyectos. Se otorga la obra a los Ingenieros arquitectos Cremona y Contri.
Se inicia el edificio pero, por problemas económicos, se interrumpe cuando la construcción estaba en el primer piso. Abandonado. Sin destino preciso. Refugio de menesterosos. De sus laberintos y fosos nacerían historias misteriosas, la ciudad lo conocía como la Cueva de los Ladrones.
En 1889 el empresario Emilio O. Schiffner, con visión clara y objetivos comerciales, compra la Sociedad y concluye las obras contratando al Ing. alemán George Goldammer, especialista en acústica, quien rectifica los planos originales. La ejecución de la obra la lleva a cabo la empresa constructora Bianchi, Vila y Cía. Artistas de la talla de Luis Levoni y Beloti trabajaron en la yesería interior y exterior, así como en los frescos de la boca de escenario.
Los magníficos frescos de la cúpula de la sala principal y el telón fueron obra de Giuseppe Carmignani, artista italiano que llegó a trabajar a nuestro país a fines del siglo XIX. Como curiosidad, este telón pintado con imágenes de la mitología griega, tiene uno con idéntica iconografía en el Teatro Regio de Parma, pero utilizando distintos colores.

Sala La Opera

Lleva su nombre en memoria del primitivo teatro. Tiene capacidad para 1450 personas distribuidas en cinco niveles.
Se caracteriza por su excelente condición acústica, tal cual lo manifestó Enrico Caruso en sus presentaciones del año 1915, comparándolo con el Metropolitan Opera House de New York. El espacio juega como una caja de resonancia: las cámaras de aire bajo la platea, el foso de orquesta, los tres subsuelos debajo del escenario.
Asimismo, la forma de herradura, la mezcla compensada de los materiales duros y blandos, la forma de bocina del arco de proscenio que forma un conjunto con los palcos avant-scène, favorecen notablemente la sonoridad y hacen que cada espectador, desde el lugar en que se encuentre ubicado, reciba con nitidez el sonido.

Foyer

Está ubicado en el 2º nivel y se desarrolla todo a lo largo de las dos fachadas. El sector ubicado sobre calle Laprida lleva el nombre de Sala Ciro Tonazzi en homenaje al ex presidente de la Asociación Cultural «El Círculo» por su contribución para la compra del teatro.
Sala destinada a conciertos de cámara, recitales y conferencias, con capacidad para 250 personas. Cuenta con un piano Steinway del año 1879, firmado por famosos pianistas, cuya delicada restauración ha concluído recientemente.
En sus paredes se articulan columnas corintias y pilastras con arcos de medio punto, pero se destaca por la decoración del cielorraso, encomendada a Salvador Zaino -pintor de origen italiano formado en la Academia de Bellas Artes de Génova- que se instaló en Rosario a fines del siglo XIX. En él se representa un mundo poblado de ninfas y figuras mitológicas sobre un espacio infinito. Decoran la sala grandes espejos enfrentados que dan idea de especialidad y las luminarias entre las que se destaca la araña central.

El Escenario

• Medidas:
– Ancho de boca de escena: 12.50 mts.
– Profundidad: 12 mts
– Proscenio: 12.50 mts de ancho por 3 mts de profundidad
– Hombros izquierdo y derecho: 3,50 mts de ancho cada uno
– Ancho total del escenario de pared a pared: 19.50 mts.
– Embocadura estructural del escenario: 12.50 mts de ancho por 15 mts de alto
– Embocadura real: 11.50 mts. de ancho por 7 mts. de alto
(conformada por el bambalinón de boca y patas laterales de pana roja de 8 mts. de alto)
• Puente de maniobras perimetral al escenario:
– El primero ubicado a 13.50 mts. del nivel del piso del escenario
– El segundo a 17.60 mts., con un ancho de 1.50 mts., tanto en la pared del fondo
como en los laterales.
• Parrilla:
– Estructura mixta de madera y hierro. Tiene 19 mts. de ancho por 12 mts.
de profundidad, y está ubicada a 26.70 mts. del nivel de piso del escenario
• Subsuelos:
– El escenario cuenta con 3 subsuelos de estructura de madera: el primero ubicado
a 2,10 mts., el segundo a 5,70 mts., y el tercero a 10,30 mts. por debajo del nivel
del piso del escenario.

Datos útiles

Dirección Laprida 1223 – 35. Rosario
Tel: (+54-341) 4245349 – 4483784
Fuente y más info : Teatro El Círculo :

Tags: rosario
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...

10 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

El Museo Rocsen es una verdadera joya cultural al pie de las sierras de Achala, este museo de carácter polifacético...

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

Con sus típicos conventillos de chapa y paredes de colores, es un museo a cielo abierto. La calle Caminito en...

17 noviembre, 2022
Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

Entre su patrimonio se destacan las pequeñas rocas lunares traídas por la tripulación de la Apolo 11 y los restos...

17 noviembre, 2022
Next Post
Centro Tradicionalista José Hernández, San Nicolás de los Arroyos

Edificio de la Antigua Escuela Normal de San Nicolás

Escuela Normal de San Nicolás de los Arroyos

Escuela Normal de San Nicolás

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos