Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

El Parque Arqueológico La Tunita cada vez mas cerca

by Tripin
22 diciembre, 2019
in Blog
Cueva La Tunita, Ancasti, Catamarca - foto: Carolina Cabrera

Cueva La Tunita, Ancasti, Catamarca - foto: Carolina Cabrera

Se está llevando a cabo un trabajo interinstitucional para proteger el arte rupestre y el bosque nativo en El Parque Arqueológico La Tunita.

La secretaría de Cultura de Catamarca avanza en la creación del Parque Arqueológico La Tunita, conformando un proyecto interinstitucional que tiene por objetivo la protección integral del arte rupestre y el bosque nativo ubicado en la Cuenca Ipizca-Icaño, Ancasti, abarcando una superficie de más de dos mil hectáreas.
Recientemente, la secretaria de Cultura de Catamarca, María Jimena Moreno y el director de Patrimonio, Germán Scolamieri, junto al ministro de Educación, Daniel Gutiérrez; el secretario de Ambiente, Armando Zavaleta y el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Iván González, realizaron una inspección en el lugar sobre el avance de los trabajos y acciones tendientes a cristalizar este proyecto que promueve un centro de interpretación y puesta en valor del mencionado sitio arqueológico.
Parque Arqueológico La Tunita, Ancasti, Catamarca
También posee participación directa la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, en la persona de su presidente, Adrián Giacchino.

La importancia del Parque Arqueológico La Tunita

El Parque Arqueológico La Tunita está situado en el departamento Ancasti, en la provincia de Catamarca, y cuenta con diversas pinturas rupestres y demás vestigios culturales de gran valor patrimonial, tales como cuevas (que contienen una gran variedad de imágenes simbólico-religiosa), alcanzando su máxima expresión en el alero bautizado como “La Sitian”.
La Tunita es el nombre que los arqueólogos han dado a un conjunto de grandes pinturas rupestres ubicadas en el sector medio de la cuenca de los ríos Chico y Los Molinos, en el departamento Ancasti.
[ecko_contrast]Los lugareños conocen este lugar como las Casas de Piedra. [/ecko_contrast]
Son características en ese lugar las asociaciones del felino con la figura humana, una propuesta iconográfica compartida por muchos pueblos que vivieron en el Noroeste Argentino y que son conocidos en la actualidad como Cultura Aguada.
Se llevan registrados más de treinta abrigos con arte rupestre que conforman conjuntos relativamente próximos entre sí y su cercanía a viviendas, morteros comunales y estructuras agrícolas dejan entrever una ritualidad que parece impregnar todas las facetas de la vida de estas sociedades.

El proyecto

Actualmente, la secretaría de Cultura promueve una serie de acciones tendiente a dar vida al parque arqueológico provincial La Tunita, proyecto que viene impulsando desde 2003 el magister Carlos Nazar, quien se desempeña como docente-investigador de la Escuela de Arqueología de la UNCA y cumple funciones en la dirección de Antropología de la provincia.
“El Gobierno de la provincia, a través de la secretaría de Estado de Cultura, asumió el desafío de gestionar de manera integrada un conjunto de bienes patrimoniales asociados a un singular bosque nativo, procurando conjugar diversos aspectos, tales como investigación, conservación y prestación de servicios al visitante. La intención es efectuar la delimitación perimetral del sitio, mejoramiento de caminos de acceso, un centro de interpretación con diseño de domos geodésicos ecológicos que van a contar con cocina solar, calefones solares, luces LED, entre otras innovaciones”, explicaron desde el organismo cultural.
El Parque Arqueológico La Tunita -ampliaron- “promueve la protección integral del arte rupestre y el singular bosque nativo de la Cuenca Ipizca-Icaño, comprendiendo una superficie de más de 2000 hectáreas. Parte del reconocimiento de que el patrimonio puede ser un sitio histórico o arqueológico, el ecosistema, las comidas y las artesanías o los cuentos e historias que relatan las abuelas y abuelos. De este modo, el proyecto asume el deseo de los habitantes del lugar de preservar, transmitir a las generaciones futuras y compartir un patrimonio material e inmaterial que forma parte de su vida cotidiana”.
Fuente: Diario El Esquiú

Tags: arqueologíala tunita
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Museo del Automóvil Termas de Río Hondo, donde la historia vive

Next Post

Gran rally de mountain bike del Sur

Related Posts

Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle
Lugar turístico

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

9 noviembre, 2022
Blog

Fuerte Quemado, testigo de la triste historia de los pueblos originarios

10 octubre, 2022
Neuquén Provincia

Parque Arqueológico Colomichicó, uno de los más importantes yacimientos de arte rupestre de Patagonia y América

10 octubre, 2022
El Dinosaurio mas grande del mundo, Trelew - patagotitan
Blog

El dinosaurio más grande del mundo está en Trelew

6 octubre, 2022
Cuevas de Guachipas - Foto: Ministerio de Turismo de Salta
Videos

Las cuevas de Guachipas un sitio sagrado milenario dedicado a la Pachamama

4 agosto, 2021
Cueva de las manos, Santa Cruz, Río Pinturas, Patagonia
Blog

Cueva de las manos, el arte rupestre más antiguo de Sudamérica

5 octubre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo