Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Más unidos que nunca: por primera vez la tradicional procesión del Señor y la Virgen del Milagro se realizó sin fieles

La ceremonia salteña que en 2019 había convocado 800 mil personas se realizó de manera virtual a causa de la pandemia.

by Alfredo Vaccaro
16 septiembre, 2020
in Argentina, Salta, Salta Provincia

La procesión del Señor y la Virgen del Milagro ha sido este año totalmente diferente. En 2019 más de 800 mil personas participaron.

Nuestro recuerdo de la Virgen y el Señor del Milagro 2019 en Salta ❤️

Publicado por TRIPIN ARGENTINA en Martes, 15 de septiembre de 2020
Así fue la celebración durante 2019

Este martes se materializó la celebración en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

Salta atraviesa una delicada situación y desde los distintos arcos políticos pidieron no concurrir a la manifestación de fe.

En ese contexto y pese al impedimento de concurrir a la tradicional y multitudinaria fiesta religiosa, un puñado de personas se acercó de todos modos hasta las inmediaciones de la Catedral para presenciar -desde lejos y muy brevemente- el comienzo de la jornada.

Portando barbijos, conservando la distancia social e incluso ante la presencia policial en la zona, la decena de personas que arribó, encontró la forma de hacerse presentes durante un breve lapso en una celebración más que particular

La Catedral Basílica transmitió por streaming, a través de su página de Facebook, la del Arzobispado, y la de la Universidad Católica de Salta las Celebraciones de la Eucaristía y el Rezo de la Novena.

Publicado por Catedral de Salta en Martes, 15 de septiembre de 2020

La situación del Covid-19 en la provincia de Salta es preocupante. Ya se registraron casi siete mil contagios y 85 personas fallecidas. La semana pasada el Gobernador Sáenz le pidió la renuncia a la ministra de Salud y nombró en su lugar al Dr. Juan José Esteban, medico reconocido de la provincia.

El pueblo salteño se ha mantenido unido demostrando que, a pesar de ser una jornada que el último contó con aproximadamente 800.000 personas, este 2020 pudo realizarse una ceremonia virtual manteniendo los protocolos y respetando distancias entre los pocos presentes que llevaron a cabo la ceremonia.

La historia del Milagro Salteño

El 10 de septiembre de 1692 la tierra comenzó a temblar y arrasó con la ciudad de Esteco, cerca del río Piedras en Tucumán. Se produjo una seguidilla de temblores en la zona durante varios días.

Muchas personas acudieron a la Iglesia Matriz. El pueblo salteño rogó a la Virgen que intercediera ante su Divino Hijo, para que tuviera misericordia de la ciudad y de sus habitantes.

El 15 de septiembre, la tierra continuaba moviéndose y un sacerdote jesuita, el R. P. José Carrión, comenzó a pedir que “se sacase en procesión pública al Señor Crucificado que se tenía olvidado, para que cesaran los temblores”.

Pasaron los años y el 18 de octubre de 1844 Salta vivió otro fuerte temblor. Nuevamente los salteños acudieron a la Virgen y al Señor del Milagro y se sacaron las imágenes en procesión.

Ese año los salteños realizaron un pacto de fidelidad y de alianza con el Cristo del Milagro, con la lacónica fórmula: “Tu noster es et nos tui”, tú eres nuestro y nosotros somos tuyos.

El 23 de agosto de 1948 volvió a repetirse la historia. Salta fue sacudida nuevamente por temblores. Los salteños reaccionaron inmediatamente y sacaron en procesión a las Milagrosas Imágenes.

La ceremonia

Así, todos los años, los salteños celebran a sus santos patronos. Desde el mes de julio, la Catedral basílica entroniza las imágenes y se realizan misas y celebraciones en honor al Señor y a la Virgen del Milagro.

Durante el mes de agosto, escuelas de toda la provincia visitan a las imágenes y se realiza “el Milagrito”, la procesión de los más pequeños.

Finalmente en septiembre, la provincia repite año a año el mismo ritual. Con el inicio del mes de la primavera, peregrinos de todo el territorio provincial y provincias vecinas, comienzan su camino hacia los santos patronos: en bici, a caballo o a pie.

Cada 6 de septiembre comienza a rezarse la Novena al Señor y a la Virgen del Milagro que finaliza el día 15. Luego se celebra el “triduo solemne”, los días 13 y 14 de septiembre. Por esos días llegan a la ciudad la mayor cantidad de peregrinos y el centro de Salta se revoluciona con emocionantes postales de los caminantes que se acercan a agradecer.

Finalmente, el 15 de septiembre, se realiza una masiva procesión desde la Catedral hasta el Parque 20 de febrero en donde se renueva el “pacto de fidelidad” con los patronos de Salta.

AVISO IMPORTANTE

Publicado por Catedral de Salta en Martes, 15 de septiembre de 2020
Tags: ceremoniasaltavirgen del milagro
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Argentina: el 97% de los hoteles ya está en condiciones de recibir turistas

Next Post

Se lanzó el Fondo para el Desarrollo Turístico de Salta

Related Posts

La Ciudad de Salta - ph Celine Frers
Destino turístico

La ciudad de Salta, mucho mas que la linda

3 noviembre, 2022
Videos

Por qué el tren a las nubes es una experiencia única

3 noviembre, 2022
Blog

Laguna de Brealito, sus mas increíbles leyendas y misterios

30 septiembre, 2022
Cono de Arita en Tolar Grande, Salta
Videos

Qué es el Cono de Arita, la misteriosa pirámide de Salta

30 septiembre, 2022
Blog

Una increíble foto del cielo salteño, entre las ganadoras del Mundial de fotografía

10 febrero, 2022
Valle Calchaquí, Salta
Blog

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

16 noviembre, 2022
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo