Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Fiesta Nacional de la Olivicultura en la Rioja

by Tripin
9 enero, 2020
in Blog
Fiesta Nacional de la Olivicultura en Aimogasta, La Rioja

Fiesta Nacional de la Olivicultura en Aimogasta, La Rioja

La 76ª Fiesta Nacional de la Olivicultura se celebrará este miércoles en la ciudad riojana de Aimogasta, el centro de la actividad en el país, donde los olivares y fincas productoras se ofrecen al visitante en circuitos combinados con la riqueza paisajística del corredor turístico de la Costa del Velasco.

Fiesta Nacional de la Olivicultura en La RiojaLa secretaría de Turismo de La Rioja informó que en esa ciudad, cabecera del departamento Arauco -que da su nombre la aceituna emblemática del país- habrá un festival artístico musical y se coronará a la Reina de la fiesta.
Situada en las últimas estribaciones de la Sierra de Velasco, en el norte provincial, la Capital Nacional de la Olivicultura concentra una porción de la mayor superficie implantada de olivos y es un importante centro comercial y turístico, con eje en el corredor llamado la Ruta Olivícola.
Uno de los atractivos para los visitantes es el Olivo Cuatricentenario, emblema indiscutible que identifica a los arauqueños, reconocido como el Padre de la Olivicultura en Argentina y declarado árbol histórico, en torno al cual desde 1953 se realiza esta celebración.
Relatos históricos aseguran que el árbol fue salvado de la tala masiva ordenada en toda América por el Rey Carlos III España en el siglo XVIII, tras ser anoticiado de la rápida multiplicación de olivos en la Nueva Rioja y la excelencia de sus productos del varietal arauco.
El colorido de la narración –afirman- fue que la única planta se salvo al ser tapada por una batea que doña Expectación De Fuente De Ávila, utilizó como protección, y a partir de ese ejemplar volvió a esparcirse la olivicultura no sólo en la Argentina, sino que también se llevaron estacas a Chile y Perú.
Empresarios, cosecheros y bellas candidatas a ser soberanas de esta fiesta conocida a nivel internacional, se reúnen en su honor, en el hábitat natural de este árbol cultivado con métodos tradicionales que incluye el riego por inundación y la superficie cultivada dividida en melgas.

Olivicultura en Aimogasta 2017

La Rioja es la primera productora de aceituna de mesa y exportadora de aceite de oliva de Argentina, convirtiéndose en la embajadora de la ruta gastronómica que combina lugares, sabores y colores.
La Fiesta Nacional de la Olivicultura es la culminación de una intensa semana de festejos, y ya entrada la madrugada se elige a la Reina Nacional, cuya misión es promocionar y posicionar el acervo histórico, turístico y cultural riojano.
Diferentes atractivos hacen de este Departamento un destino digno de visitar durante todo el año, como las aguas termales de Santa Teresita; restos arqueológicos y antropológicos; turismo aventura, con carrovelismo en Vientos del Señor, y el turismo religioso en el Señor de la Peña, entre otros.
Tanto el Gobierno de la provincia como el municipal y la Comisión Organizadora, coincidieron en que buscan innovar en cada edición de la fiesta y lograr la excelencia para los vecinos y turistas que se incrementan cada año.
 
Fuente : Télam 

Tags: fiestala riojaOlivicultura
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Puerto Madryn desarrolla el turismo enológico

Next Post

El Carril, un remanso en el Valle de Lerma

Related Posts

La Fiesta de Disfraces más grande de Latinoamérica - ph fdd.com.ar
Blog

La Fiesta de Disfraces más grande de Latinoamérica

10 noviembre, 2022
Chilecito

Cuesta de Miranda, una ruta escénica muy cerca de Chilecito

4 octubre, 2022
La Rioja Provincia

La Rioja presentó los primeros destinos que abrirá cuando retorne el turismo

4 octubre, 2020
Quebrada de los Cóndores, La Rioja
Blog

Quebrada de los Cóndores, un lugar único para el avistaje del Cóndor

11 noviembre, 2022
Jardín Botánico Chirau Mita, Chilecito
Blog

Jardín Botánico Chirau Mita, el hogar del mayor cactario de Sudamérica

29 septiembre, 2020
La Rioja Provincia

El Parque Nacional Talampaya reabrió sus puertas y agotó sus entradas en un día

26 julio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo