Puente Internacional
También conocido como ‘Puente de la Fraternidad’. Une Puerto Iguazú con la ciudad brasileña de Foz do Iguacu.
La obra de ingeniería, construída sobre el río Iguazú, se extiende a lo largo de 489 m y tiene 72 m de altura.
En 1983 se realizó la ceremonia de lanzamiento de la piedra fundamental.
El Puente Internacional Presidente Tancredo Neves fue inaugurado el 29 de noviembre de 1985.
Puerto Viejo
El antiguo puerto se encuentra sobre el río Iguazú, en el lugar donde desciende abruptamente la avenida Victoria Aguirre. Desde aquí partían las balsas y las lanchas que cruzaban vehículos y personas hacia Puerto Meira, en Brasil.
El cruce dejó de utilizarse cuando se construyó el Puente Internacional Tancredo Neves.
Peña Atahualpa
En pleno centro de Iguazú, música en vivo para acompañar con empanadas y vino.
Dirección: Gustavo Eppens 209. Reservas a los teléfonos (03757) 421 687 / 204.
Comunidad Aborigen
Los turistas que visiten la comunidad aborigen guaraní Mbororé pueden adquirir todo tipo de artesanías (tallas, collares, cestería, etc.) y ver cómo se realizan. También se puede recorrer un sendero abierto en la selva.
Santuario Nuestra Señora del Yguagú
En este tradicional santuario de Nuestra Señora del Yguazú hay un gran anfiteatro con capacidad para 7.000 espectadores. En el centro del mismo está el pequeño altar donde, en fechas importantes (como Semana Santa), se coloca la imagen de Santa María del Yguazú. En la capilla hay un verdadero tesoro como es el de la cruz de una sola pieza, realizada con la enredadera selvática conocida como ‘cai escalera’ o ‘escalera de mono’. Cuenta también con un Cristo de madera tallado por Teófilo Allou.
Hito 3 fronteras
Desde este punto muy alto de la barranca basáltica, cubierta de una espesa vegetación selvática. Se puede observar la majestuosidad del encuentro del casi transparente río Iguazú con el rojizo y turbulento Paraná.
En las riberas opuestas se divisan los hitos correspondientes a las fronteras de Paraguay y Brasil.