Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

En kayak por los Esteros del Iberá

by Tripin
31 mayo, 2021
in Blog, Experiencias

Una travesía de 65 kilómetros, que en cinco días recorre los Esteros del Iberá en kayak con pernoctación en islas y parajes en un estrecho contacto con la naturaleza y experiencias con lugareños, es la más reciente propuesta de turismo aventura en esa reserva natural de Corrientes, en el marco de las normas de seguridad sanitaria ante la pandemia.

El itinerario comienza a pie en el portal Carambola, que se encuentra en el noroeste de los esteros, en Concepción del Yaguareté Corá, y tras pernoctar en un camping, la navegación empieza en el puerto Juli Cué para finaliizar en el portal Capivarí, vecino a la ciudad de Mercedes, en el centro de la provincia y extremo sur de la reserva.

El itinerario comienza a pie en el portal Carambola.

Entre ambos puntos se navegan el arroyo Carambolita, el río Carambola y las lagunas Medina y Trin, de escasa profundidad pero gran extensión, con más de 15 kilómetros cuadrados de aguas transparente, rodeadas de tierras firmes e islas de nutrida vegetación que albergan una variada fauna aérea y terrestre.

Para comer y pernoctar se hacen paradas en islas y refugios, donde se pueden disfrutar de pintorescos atardeceres en torno a un fogón o en parajes habitados por pobladores locales, donde se puede conocer su modo de vida, compartir actividades cotidianas y disfrutar de la gastronomía casera tradicional del Iberá.

En la isla del Disparo, Parques Provinciales de Corrientes inauguró recientemente una seccional, con instalaciones sanitarias, espacio para acampar y un quincho, todo de uso gratuito para los visitantes.

Los Esteros del Iberá conforman el mayor espacio de conservación de Argentina, con 700.000 hectáreas, de las cuales 550.000 son Parque Provincial y 150.000 (donadas por la fundación Rewilding Argentina) son Parque Nacional, y la travesía se desarrolla en ambos espacios, entre los cuales no hay división física.

La actividad es ideal tanto para los amantes del turismo aventura -del canotaje, en particular- como para los observadores de aves y fauna en general, ya que durante el trayecto pueden avistar grandes mamíferos terrestres, como el ciervo de los pantanos, carpinchos, zorros, corzuelas, y venados de las pampas.

También se ven fácilmente yacarés, ñandúes y boas curiyú, y con un poco de suerte algunos aguará guazús, gatos monteses, osos hormigueros y pecaríes de collar, además de numerosas y variadas aves, ya que en los Esteros se registran más de 370 especies.

Entre éstas se destacan algunas de gran tamaño como el tuiuiú, el jabirú, varios tipos de garzas, chajás, y otras pintorescas y singulares como los federales y el yetapá de collar, entre una infinidad de especies, dijo a Télam el guía local Juan Martín Rivas.

El baqueano explicó a Télam que la actividad «encaja perfectamente en los parámetros del nuevo turismo en cuanto a la seguridad sanitaria, ya que además de cumplir los turistas con los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitizantes, todo se desarrolla al aire libre, en tanto las pernoctaciones son en carpas individuales y con respeto del sistema de burbujas».

Sobre los requisitos para hacer una travesía a remo y trekking de 65 kilómetros, señaló que es apta para todo público, aunque «se requiere experiencia en la navegación en kayak, porque es una travesía de cuatro días, con un tramo de hasta 20 kilómetros de navegación en una jornada y se necesita buen estado físico».

El guía aclaró que «no es recomendable para niños; nosotros recomendamos que sean jóvenes, adolescentes a partir de 12 o 13 años, que estén en condiciones de remar y estar cuatro días haciendo esta actividad, y tampoco sería muy recomendable para personas mayores de 70 años, por es esfuerzo físico y porque además es un lugar donde puede haber altas temperaturas».

Rivas se refirió además a las posibles «condiciones climáticas adversas, ya que nos adentramos en un territorio natural muy salvaje, donde tenemos mucha presencia de insectos, por eso recomendamos que sea gente que tenga experiencia en el kayakismo y en este ambiente».

Todas las actividades, señaló se hacen con guías locales, baqueanos del lugar habilitados por Parques de la provincia, como es su caso a través de de la operadora Pura Vida Eco Aventura, quienes ayudan a los turistas «a vivenciar, conocer y estar en contacto con gente nacida y criada en el lugar y que conoce a la perfección el ambiente del Iberá».

En algunos parajes, como el Carambola y Medina, los turistas son atendidos por lugareños, lo mismo que en la isla del Disparo, donde los espera un hombre que vive hace 20 años en el lugar, «cuidando y preservando ese rincón del Iberá», comentó.

fuente : telam.com.ar

ShareTweetPin2ShareShare
Previous Post

Eclipse lunar este 26 de mayo: cuándo y dónde se podrá ver

Next Post

Cuáles son los destinos y frecuencias confirmados para Junio

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo
Puerto Iguazú

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos
Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo