Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

El Parque Miguel Lillo de Necochea

by Tripin
19 agosto, 2014
in Blog

El Parque Miguel Lillo de Necochea es el séptimo lugar mágico 2014 de Argentina, elegido por los usuarios. El mágico parque ubicado frente al mar cuenta con 640 hectáreas de reserva forestal y más de un millón de especies arbóreas en su mayoría coníferas. Conocelo ahora mismo en la nota de Tripin. 

El parque Miguel Lillo es el séptimo lugar mágico 2014 de Argentina según los usuarios del rankingEl Parque Miguel Lillo de Necochea cuenta con 640 hectáreas de reserva forestal y más de un millón de especies arbóreas en su mayoría coníferas. Se ubica en un predio frente al mar, en forma paralela a la costa, entre las avenidas 2 y 10. El acceso al parque es gratuito y es ideal para recorrerlo a pie o para la práctica de ejercicios aeróbicos.

El Parque Miguel Lillo comenzó a gestarse en el año 1948 y las tierras que hoy ocupa pertenecían a la familia Díaz Vélez, que habitaban en una casona de estilo colonial (hoy Museo Histórico Regional) rodeada de cuatro hectáreas de bosque de eucaliptos y cipreses. El resto de tierras eran dunas vivas que se trasladaban por la acción de los vientos.

El Parque Miguel Lillo uno de los lugares mágicos de la costa atlántica

El Ing. Edgar Gatti se haría cargo de tal ardua tarea siguiendo el esquema de los emprendimientos similares creados en la costa atlántica de la Provincia en razón de la Ley de Defensa de la Riqueza Forestal y la de Forestación.

Los primeros tiempos fueron muy difíciles, se empezó a trabajar con especies que presentaban buena adaptabilidad a las condiciones edaclimáticas imperantes, como lo son las acacias, tamariscos, transparentes y algunas coníferas. Esta tarea fue precedida por la construcción de quinchados, es decir barreras de ramas y tamariscos. Para brindar cierta protección al futuro bosque (barreras que debieron ser renovadas una y otra vez).

El Parque jugó un papel fundamental en la recuperación del territorio, en su consolidación y en el desarrollo urbano, en otras palabras fue la gran obra que se requería para combatir la condicionante ecológica del desarrollo urbano.

Poco a poco fue surgiendo un magnífico bosque construido por cinco variedades de pino Piñonero, de Alepo, Insignis, Marítimo y Thunberggi, a cuyo reparo prosperaron otras especies (plantas herbáceas y arbustos de una sorprendente variedad) que coadyuvaron y permitieron frenar el avance de las arenas y por lo tanto generar las condiciones habitabilidad que requiere todo asentamiento urbano y un uso intensivo del propio parque de carácter turístico-recreativo.

El parque Miguel Lillo uno de los puntos ineludibles de Necochea

Su nombre evoca a un reconocido botánico tucumano que luchó por la preservación de los espacios verdes.

El área más transitada cuenta con un trencito para chicos, fogones, jardines, una plaza con una fuente y un reloj de sol, un anfiteatro al aire libre con capacidad para 1.500 personas en el cual se organizan espectáculos en verano, museos, áreas para la práctica de deportes, sector de parrillas, circuito aeróbico, pista de ciclismo, sectores para el alquiler de caballos y carrilindos (bicicletas dobles), un jardín de rocas ubicado frente al mar, campings, juegos infantiles, y el lago de  los cisnes.

Pero este es sólo el comienzo de un recorrido que se puede emprender por entre los maravillosos senderos y paisajes que la naturaleza a pleno nos puede enseñar.

fuente y más info: necochea.tur.ar

ShareTweetPinShareShare
Previous Post

El Bosque Tallado en El Bolsón

Next Post

Libros de viaje: La leyenda del volcán Lanín

Related Posts

Cataratas del Iguazú - Maravillas Argentinas
Blog

Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país

17 julio, 2023
Paseos en lancha al Bosque sumergido del Lago Traful foto:interpatagonia.com.ar
Blog

Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo

11 julio, 2023
Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Load More
Leave Comment
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo