Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Conoce la leyenda de la Mutisia, la flor provincial de Neuquén

Una hermosa historia de como un amor prohibido dio lugar a una de las flores mas bellas de la patagonia.

by Tripin
19 mayo, 2020
in Blog, Curiosidades, Neuquén Provincia
Mutisia - foto Roger Cousens

Mutisia - foto Roger Cousens

De la mano del Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén les traemos esta hermosa historia, la leyenda de la Mutisia, la flor provincial.

Un cuento de un amor prohibido que dio lugar a una de las flores mas hermosas de la patagonia.

La leyenda de la Mutisia

Había hace mucho tiempo en la zona del volcán lanín, dos tribus enemigas irreconciliables, que guerreaban a menudo y no terminaba nunca el rencor entre ellos.

Sucedió que el joven hijo del cacique de una de las tribus y la hija del cacique de la otra se enamoraron locamente, pero no podían tratarse a menudo y verse abiertamente por el odio que existía entre sus padres.

Una oscura noche, la machi (hechicera) vigilaba junto el rehue (altar) durante el nguillatún. De repente rompe el silencio el graznido del pun triunque (chimango de la noche).

La machi se estremece, pues sabe que es un grito de mal presagio. Mira a su alrededor y escucha un ruido sospechoso.

Observa atentamente y ve a la querida hija del cacique, que escapa sigilosamente con el hijo del cacique enemigo: ese era el peligroso suceso anunciado por el pájaro agorero.

La machi cree que esta acción merece ser castigada, Pero antes de comunicar al padre la fuga de su hija, consulta con el pillán o deidad de su devoción:
-¿debo o no dar parte del rapto al padre de la niña?
-Sí contestó el pillán.

La machi corre entonces al toldo del cacique y delata la fuga. Enseguida se escuchó por segunda vez el alarmante grito del pun triuque.

Muy enojado, el padre ordena la persecución y captura de los enamorados. Pronto son apresados, y ante la presencia de toda la tribu son juzgados y condenados a muerte.

El no participar del odio que tienen al enemigo es para ellos un gran delito. Ante tal sentencia del pun triuque gritó afligido y doliente por tercera vez, pero nadie lo escuchó.

Ambos jóvenes fueron atados a un poste y con lanzas y machetes entre gritos e insultos todo se lanzan contra ellos dándoles la más cruel de las muertes.

A la mañana siguiente los ejecutores de este bárbaro crimen quedaron asombrados al ver que en el lugar del suplicio de los jóvenes enamorados habían nacido unas flores nunca vistas hasta entonces: hermosas flores de pétalos anaranjados.

Quiñilhue! gritaron los primeros que las vieron.

Y con ese nombre: Quiñilhue, se conoce desde entonces a la flor que produce una enredadera que se abraza y trepa por los árboles como se abrazaban la pareja de enamorados.

Avergonzados y arrepentidos, los mapuches empezaron a venerar esa flor, llamada mutisia por los blancos.

Las almas de los jóvenes, amparadas por el Futa Chao en el país del cielo se amarán por siempre, mientras esa delicada flor de pétalos naranjas nos recuerda su matrimonio, dado por hombres injustos.

Source: Pehuén Lecturas. Marcelino Castro Garcia.
Via: Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén
Tags: flor provincial de NeuquénleyendasmutisiaNeuquenPatagoniaquiñilhue
Share364TweetPinShareShare
Previous Post

El Volcán Galán, una de las calderas volcánicas más grandes del mundo

Next Post

3 mitos urbanos de Buenos Aires que te van a sorprender

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Lago Tromen, San Martín de los Andes
Lugar turístico

Lago Tromen, toda la belleza de la naturaleza cordillerana

11 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo