Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

6 saludos sin contacto físico del mundo que deberías conocer

En el mundo existen muchas culturas en las que se realizan saludos sin contacto personal y que son habituales entre los miembros de estas sociedades.

by Tripin
7 octubre, 2022
in Blog, Cultura

Debido a la pandemia de coronavirus en el mundo muchas cosas han cambiado, como por ejemplo se han implementado los saludos sin contacto físico.

Sin dudas la llegada del distanciamiento personal y con ello nuestra manera de interactuar entre nosotros.

Esto nos lleva a repensar muchas de nuestras costumbres y hábitos.

En nuestra cultura el saludo es algo muy especial y estamos acostumbrados a saludarnos afectuosamente con un abrazo y/o hasta un beso.

Pero como decíamos estas nuevas pautas de socialización hacen que repensemos muchas de estas cuestiones.

Pero qué pasa en el resto del mundo?

En el mundo existen muchas culturas en las que se realizan saludos sin contacto personal y que son habituales y aceptadas entre los miembros de cada una de estas sociedades.

Repasamos algunas de ellas?

El Namasté

Por si nunca escuchaste del Namasté, es uno de los saludos sin contacto físico de origen hindú.

Al realizar el saludo uno pronuncia la palabra namasté al mismo tiempo que junta las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia el cielo e inclina levemente la cabeza hacia la persona que saluda.

En sanscrito “namasté” significa “ te reverencio “.

Se considera una señal tanto de respeto hacia quien uno saludo como de gratitud.

“Al juntar las manos, proteges y conservas tu energía, en lugar de absorber la de otra persona”, explica Anjhula Mya Singh Bais, traumatóloga y budista nichiren.

El Wai

El wai es uno de los saludos sin contacto físico típico de Tailandia.

Al igual que namasté, también consiste en inclinar suavemente la cabeza con las manos juntas.

Poniendo en evidencia la influencia del hinduismo y el budismo en la cultura tailandesa pasada y presente.

“Muchos hindúes y budistas rezan con las manos unidas. Pero el wai también representa un saludo que significa que somos muy abiertos, que no llevamos armas y que venimos en son de paz”, afirma Amporn Marddent, profesora del Programa de Estudios Culturales del Instituto de Artes Liberales de la Universidad de Walailak, en Nakhon Si Thammarat.

Además de utilizarse en la práctica espiritual y como saludo, el wai tailandés también se realiza en la danza, a la hora de pedir disculpas e incluso para evitar los ataques de matones en el patio del colegio.

Para expresar un nivel superior de respeto, puedes inclinarte más y colocar las manos a mayor altura: al nivel del pecho para el saludo entre pares, al nivel de la cara cuando saludas a un superior o a un anciano y con los pulgares al nivel de la frente para mostrar el máximo nivel de respeto, algo que suele reservarse para los monjes y el rey.

La reverencia en Japón

Lo que hoy es el saludo quizás mas común en el Japón, comenzó como una práctica exclusiva de la nobleza hace ya mas de mil años.

Se cree que este saludos sin contacto físico llegó desde China alrededor del siglo VII.

La reverencia surgió como una manera de mostrar la diferencia de clase en donde la persona se inclinaba para doblar el cuerpo y así parecer mas pequeña.

Durante la reverencia uno inclina el cuerpo y baja la cabeza.

Ambos son gestos que expresan respeto hacia los demás.

También es importante el grado en el que uno se inclina ya que pueden comunicar distintas cosas.

Para un saludo, el torso debe estar doblado 15 grados respecto de las caderas. 

En caso de honrar a un superior o saludar a un cliente, debe estar a 30 grados. 

O para mostrar tu dolor, respeto o disculpas más profundas, se debe inclinar el torso a 45 grados”.

El Saludo Shaolin

Este saludo se mantuvo tradicional dentro de las escuelas de Shaolin y derivadas como símbolo identificativo de un mismo linaje e ideología.

El saludo se realiza de pie, con los pies juntos, postura erguida y con la vista hacia quien saludamos; los brazos deben de estar extendidos hacia adelante, a la altura del pecho formando un círculo.

Este saludo simboliza nuestras cualidades y actitud.

Es una muestra de respeto hacia quien lo realizamos y demuestra la voluntad de sujetar nuestra actividad a unas reglas. Con el saludo denotamos la intención de que la inteligencia dirija a la fuerza.

El saludo sin contacto en Zambia

En Zambia, el apretón de manos es muy común.

Pero también puedes realizar saludos sin contacto físico, según explican William Banda, del grupo étnico kunda, y Gerald Nyirenda, del grupo étnico tumbuka, ambos miembros del equipo Zambia Ground Handlers.

Para expresar un simple “hola”, ahuecas las manos y aplaudes al tiempo que pronuncias “mulibwanji” (que significa “hola” y se usa en cualquier momento del día) o “mwakabwanji” (“buenos días”).

Si vas a conocer a tus suegros, el saludo será diferente. Ahuecas las manos como en el saludo general, te pones en cuclillas y das las palmadas en esta posición.

Al descender con el cuerpo mientras saludas, estarás expresando un mayor respeto.

Cuando conoces a otras personas mayores, puedes saludar colocando las manos en el pecho y en el estómago y doblando ligeramente las piernas, de forma similar a una reverencia.

En Zambia viven más de 70 grupos étnicos, pero Banda y Nyirenda afirman que estos gestos se transmiten de generación en generación y todos los zambianos están familiarizados con ellos, desde los trabajadores rurales a los empresarios de las ciudades.

El salaam del islam

Se calcula que hay 1.800 millones de musulmanes en todo el mundo, por lo que es común que existan variaciones de los gestos que acompañan el saludo tradicional “as-salamu alaikum” (“que la paz esté contigo”).

Si bien muchos salaams (saludos) implican formas de contacto (es común que los miembros de las comunidades musulmanas del mismo género o familia se saluden con un apretón de manos, un abrazo y varios besos en las mejillas), el contacto físico no es obligatorio.

De hecho, hay una conciencia del contacto físico inherente al islam que determina la manera en que se saludan las personas de la comunidad musulmana.

Como saludo inicial, un salaam sin contacto sería la mejor recomendación, por respeto a los límites personales o los valores culturales o religiosos de la persona a la que saludas, y para preservar la salud de todos durante la pandemia. 

Puedes hacer lo que hacen muchos musulmanes y saludar colocando la mano derecha sobre el corazón.

“En la tradición islámica, el corazón es considerado un símbolo sagrado y fundamental, más importante que el cerebro o la mente.

El corazón es donde reside el alma.

Allí está tu vida espiritual.

Podría decirse que tocarse el corazón se considera algo sagrado.

Es como si deseáramos que la paz esté con esa persona y la mano derecha sobre el corazón es un gesto que reconoce la sacralidad en su interior”, afirma Hussain.

Source: Nat Geo
Tags: coronaviruscovid-19mundosaludos del mundo
Share107TweetPinShareShare
Previous Post

Viviendo las mágicas experiencias de Posadas en Misiones

Next Post

Las cataratas del Iguazú casi sin agua y sin turistas

Related Posts

Necochea, Buenos Aires
Noticias

Cómo sacar el Certificado Verano 2021 para viajar esta temporada

1 diciembre, 2020
La Rioja Provincia

La Rioja presentó los primeros destinos que abrirá cuando retorne el turismo

4 octubre, 2020
Asia

En Hong Kong reaparecen delfines rosados tras la ausencia de ferris por el COVID-19

29 septiembre, 2020
Argentina

Aerolíneas Argentinas anunció la programación de más de 65 vuelos internacionales y regionales para octubre

25 septiembre, 2020
Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

La ciudad de Buenos Aires habilitará el Jardín Botánico y las Reservas Ecológicas de Costanera Sur y el Lago Lugano

25 septiembre, 2020
Mar del Plata
Blog

Mar del Plata se prepara para la temporada de verano con protocolos de seguridad sanitaria para el turismo

26 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo